iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Masdividendos Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 21/2025

Actualidad Semanal +D. Semana 21/2025

5/26/2025 · 39:21
0
2.2k
0
2.2k
Masdividendos Episode of Masdividendos

Description of Actualidad Semanal +D. Semana 21/2025

🚨 ¡ALERTA FINANCIERA CON SABOR A BARRIO CHINO! 🚨 ¿Harto de que la economía te suene a chino mandarín (o a arameo antiguo, que viene a ser lo mismo)? Tranqui, que aquí te lo contamos como si estuviéramos de cañas, pero con datos que te harán flipar más que un episodio de Black Mirror. 🍻
En el menú de hoy:

🇺🇸 El Tío Sam pierde su corona de Rey Midas: Moody's le da un capón crediticio y lo deja tiritando. ¿Consecuencias? Pues que igual la próxima vez que pida prestado le cobran hasta por respirar. Analizamos la deuda que crece más rápido que la mala hierba.

🌍 La Guerra de los Aranceles (Temporada 37): Trump amenaza con ponerle un impuesto hasta al aire que importamos de Europa. Apple, Volkswagen, Mercedes-Benz... ¡todos a cubierto! ¿Quién paga la fiesta? Spoiler: probablemente tú.

🤖 Inteligencia Artificial: ¿Amiga
o Enemiga?: Desde Nvidia y sus dramas con China hasta CoreWeave (¿quién?) y los robots que te quitarán el curro mientras Jony Ive (ex Apple) diseña su carcasa. Prepara el currículum para pasear perros.

💸 Cripto-Locura y Bancos Despistados: Coinbase se cuela en el S&P 500 (¡ole sus... bitcoins!) mientras los grandes bancos como JPMorgan se apuntan a la moda de las stablecoins después de haberlas puesto a parir. La coherencia, bien, gracias.

🛒 El Drama del Carrito de la Compra: Walmart vs. Trump en un combate de pesos pesados por los precios. Target y Home Depot ven cómo el consumidor se aprieta el cinturón hasta ahogarse. ¿Compramos hoy o esperamos a las rebajas del Apocalipsis?

💊 Movidas Farmacéuticas: Novo Nordisk (los de Ozempic) cambia de jefe en plena tormenta y 23andMe vende tus genes al mejor postor (Regeneron). ¡Tu ADN vale pasta, amigo!

Y mucho más: chanchullos de directivos vendiendo acciones (Palantir, D-Wave), la odisea de Boeing para no estrellarse (otra vez), y por qué BYD le está comiendo la tostada a Tesla en Europa. 🚗💨

Todo esto servido con una buena dosis de ironía, un poquito de mala leche (constructiva, eso sí) y la perspectiva de quien ha visto más crisis que capítulos repetidos de Los Simpson. No te prometemos hacerte rico, pero unas risas (y alguna que otra idea para no palmar pasta) te echas seguro. 😉

👇 ¡Dale al PLAY, bribón/a! Y si te mola el salseo financiero:

❤️ Likea si te hemos abierto los ojos (o te hemos dejado más confundido, que también tiene mérito).
💬 Comenta qué empresa crees que la va a pifiar más o cuál es tu apuesta ganadora. ¡Se abre debate!
🔗 Comparte con ese colega que siempre está hablando de invertir y no tiene ni idea (o contigo mismo, para la posteridad).
🔔 Suscríbete para no perderte ni una migaja de este festín de números y verdades incómodas.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859

Read the Actualidad Semanal +D. Semana 21/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenas tardes, hoy es domingo 25 de mayo, ya llegamos al verano parece y bienvenidos a vuestro podcast favorito, bueno el segundo podcast favorito porque el primero es el podcast de más dividendos del que tuvimos una buena sesión hace un par de días. Como siempre deciros que esto se hace con ánimo divulgativo, con ánimo de informar pero con ningún ánimo de que esto sirva como ningún tipo de asesoramiento ni nada de eso.

Aclarado esto pues os agradecemos mucho que compartáis, que critiquéis, que nos digáis cosas, que nos deis dinero a través del Patreon para mantener el foro y todo el ecosistema y bueno sin más pues nada, poneos cómodos porque me han endilgado esta semana un matraco, no sé si esa palabra existe pero bueno, de papeles que parece la lista de la compra de un ministro de economía con delirios de grandeza.

Bueno, la misión que bueno que acepto implícitamente una vez más, pues no me queda otra porque como sabéis la hipoteca no se paga sola con todo lo que gano con el podcast, es desenredar este ovillo financiero como si fuera el mismísimo Colombo, que para los más viejos del lugar pues recordaréis quién es, un individuo que aunque bueno, que con una gran gabardina, que yo espero llevar menos gabardina y no quiero entrar en eso, pero bueno intentaremos un poco más de esa forma.

Pues el otro día hablando con José y Marcos me decían sea menos interesante y que parezca que esto que eres gracioso, y digo pues nada, pues así como el que no quiere la cosa, a ver si entre cifras y letras nos sacamos algo claro para vosotros, que bastante tenéis ya con forraros todos los meses.

Bueno, pues nada, empecemos por el tío Sam que parece que ya no es el guaperas de la pista, del baile crediticio. Resulta que Moody's, la agencia de calificación, que no es precisamente tampoco una pandilla de optimistas recalcitrantes, les ha quitado la última triple A que les quedaba. Desde 1917 no se veía algo así, ahora Estados Unidos está en el fulgón de cola o casi, detrás de 11 países que sí presumen de matrícula de honor con las tres grandes agencias, como Australia, Dinamarca, Alemania, Canadá, etcétera.

Pues gente seria, ¿no? La razón es la de siempre unos déficits fiscales que parecen el agujero de un queso gruyere y unos costes de intereses que crecen más rápido que los champiñones después de la lluvia. Ya lo habían advertido Standard & Poor's en 2011 y Fitch en 2023, pero ya se sabe que a la tercera va la vencida, o en este caso la degradada. La deuda pública yankee, agárrense los pantalones o bueno, o la prenda que decidan vestir, rozaba el 98% del producto intero bruto el año pasado y va camino de superar el pico de la segunda guerra mundial para 2029 para llegar hasta la nada despreciable cifra del 119% en 2035.

Lo que tiene a los de Moody's con el ceño funcido no es sólo la cifra actual, sino la velocidad a la que engorda el monstruo. El año pasado el déficit fue de 1,8 billones de dólares, que es más del 6% del PIB, y sólo los pagos de intereses de la deuda alcanzan la frilera de 882 mil millones, superando los presupuestos de Defensa y Medicare juntos. Casi nada al aparato, pero bueno, tampoco estamos aquí para presumir. Bueno, pero para que se hagan una idea, es como si uno esto se gasta más en pagar la hipoteca de la casita de playa que en comer. Un asunto pues delicado.

Para echar más leña al fuego, el presidente Trump, con su gran, beautiful, no creo como dice, el proyecto de ley que suena más a título de película de serie B que a plan fiscal, podría añadir otros cuatro billoncejos de nada al déficit en la próxima década. Con estas perspectivas, pues Moody's calcula que el ratio deuda a PIB podría dispararse al 134% para 2035. El secretario del Tesoro, el ya famoso por estos pagos Scott Besen, le quitó el hierro al asunto, diciendo que Moody's era un indicador atrasado, como si fuera el último en enterarse de la fiesta. Bueno, algo de razón tiene, porque nosotros ya hace años que lo dijeron.

Los mercados, sin embargo, que tienen el oído más fino que un galgo, tomaron nota y el rendimiento del Tesoro a 30 años, el tipo, superó el 5%, que es un nivel que no se veía desde finales de 2023. Y claro, como una cosa lleva a la otra, las acciones estadounidenses cayeron el viernes más aún cuando el ínclito Trump amenazó con nuevos aranceles a los envíos desde Europa y a los teléfonos inteligentes a los smartphones importados.

El SP500 bajó un 0,7%, encadenando cuatro sesiones de pérdidas y se dejó un 2,6% en la semana, el NASDAQ 100 un 0,9% y el Russell 2000 un 0,3% en ese mismo viernes. Un panorama que ni pintado por Goya en sus épocas más oscuras. En este mare magnum, el sector de utilities, servicios públicos, para entendernos, para los amigos, del SP500 fue el

Comments of Actualidad Semanal +D. Semana 21/2025

A
We recommend you
Go to Business and industry