

Description of Actualidad Semanal +D. Semana 24/2025
El Casino Global: Cómo Invertir Cuando el Guion se ha Roto
Hay una verdad incómoda que nadie en Wall Street se atreve a decir en voz alta: el guion se ha roto.
Las viejas reglas de inversión, esas que tus padres te enseñaron, ya no aplican. La lógica parece haber pedido una excedencia. Vivimos en un mercado bipolar, un casino global donde en una mesa se juega al ajedrez geopolítico y, en la de al lado, se lanzan los dados de la inteligencia artificial mientras un meme stock hace malabares con Bitcoin.
Si sientes que estás navegando sin mapa en la tormenta perfecta, no estás solo. Estás cuerdo.
En este episodio, no te vamos a dar las respuestas. Te vamos a dar las preguntas correctas. Desmontamos el caos pieza por pieza para que puedas construir tu propia claridad.
Aquí tienes un adelanto de lo que descubrirás:
El secreto de los traders ante las crisis geopolíticas. Por qué, cuando el mundo entra en pánico por misiles y petróleo, el 95% de las veces ellos hacen exactamente lo contrario (y cómo aplican una gestión del riesgo que roza la paranoia).
La doble cara de la Inteligencia Artificial. El motivo por el que Nvidia parece tener una licencia para imprimir dinero, mientras las grandes agencias de publicidad tiemblan ante su inminente "momento extinción".
Los divorcios de Hollywood y las reinvenciones forzadas. Analizamos el drama existencial de Warner Bros. Discovery al partirse en dos y la silenciosa (y brillante) jugada maestra de Netflix con la publicidad.
La increíble metamorfosis de GameStop. De una tienda de videojuegos a un arriesgado (y quizás absurdo) fondo de cobertura de Bitcoin. Desgranamos la estrategia y por qué el mercado no se la ha comprado.
El gran desacople. Por qué los datos macroeconómicos nos dicen una cosa, los grandes CEOs como Jamie Dimon otra, y tu cartera de inversión siente una tercera completamente distinta.
Este no es otro podcast de noticias financieras. Es una clase magistral para aprender a pensar en medio del ruido. Una sesión para dejar de reaccionar y empezar a anticipar.
Te equipamos con el mapa y la brújula para navegar este nuevo y salvaje territorio.
Dale al play y recupera el control.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos y bienvenidos a una nueva y hoy más que nunca necesaria edición de vuestra dosis semanal de Caos Financiero. Soy vuestro podcaster individual favorito, aunque no a la altura de mis compañeros en Más Dividendos ya que estoy en actividad semanal de Más Dividendos otra vez. Como siempre que sepáis que nada de lo que diga aquí lo tenéis que tomar como una guía, consejos, recomendaciones, esto simplemente a efectos divulgativos y de ocio y todo lo que ganáis o perdáis será únicamente vuestra responsabilidad.
Como siempre os agradecemos difusión sobre todo lo más importante y además de eso pues nada pues si nos podéis poner buenas calificaciones y podéis interactuar con nosotros y por supuesto valoraciones de 5, 7, 20 o 38 estrellas también nos va muy bien. Si me notáis la voz un poco más ronca de lo habitual esto es de intentar reitarle algo de sentido común al mercado pero esto es como hablar con la pared.
Menudo percal hay liado señoras y señores, si habéis echado un vistazo a vuestra cartera de acciones últimamente y habéis sentido esa mezcla de vértigo, náuseas y una extraña y perversa fascinación como si estuvierais en la primera fila de un circo romano donde los leones son osos y toros bursátiles, no estáis solos. El ambiente está cargado, esquizofrénico y fascinante a partes iguales. Hoy vamos a intentar poner un poco de orden en este manicomio con las puertas abiertas.
Nos sumergiremos en una coctelera industrial donde se mezclan misiles sobrevolando Oriente Medio, una guerra comercial con China que parece un culebrón venezolano de los 90, una inteligencia artificial que promete el oro y el moro mientras afila el cuchillo para quitarnos el curro y un elenco de empresas que protagoniza giros de guión más salvajes que los de una película de Christopher Nolan con sobredosis de cafeína. Así que abrochaos bien los cinturones, servíos algo fuerte, poned los móviles en silencio y preparaos para un viaje al corazón de la bestia financiera. Intentaremos salir de esta con algo más de claridad, algún que otro insight para fardar con los amigos y si la diosa fortuna nos sonríe sin perder la camisa. Vamos allá.
Arranquemos por donde queman las patatas por lo que ha puesto los pelos de punta más de uno esta semana y ha hecho que los gráficos de las bolsas parecieran el electrocardiograma de un hipocondriago en urgencias, la geopolítica. De repente una mañana te levantas, te estás preparando un café y zas, Israel ha lanzado una serie de ataques aéreos de precisión sobre Irán. El guión de estas escaladas es casi siempre el mismo y los mercados como un actor encasillado con un solo registro reaccionan de forma tan predecible que da hasta pereza. El petróleo claro está, se disparó como si le hubieran puesto un cohete en el trasero. El Brent llegó a tocar los 78 dólares por barril en su momento álgido, el mayor salto intra día desde que Rusia le dio por empezar su operación militar especial en Ucrania.
El oro, ese eterno refugio de los agoreros, los prudentes y los que desconfían de todo lo que imprimen los bancos centrales, también se puso las botas brillando con fuerza y rozando máximos históricos cerca de los 3.500 dólares la onza. Y el dólar, ese viejo rocero que aunque todos dan por muerto siempre vuelve para dar un último concierto, se fortaleció demostrando que cuando vienen maldadas y el pánico cunde, la gente sigue corriendo a refugiarse bajo las caudas del tío Sam. La reacción en la renta variable fue un poema, una auténtica sinfonía del pánico. Las acciones de las aerolíneas como Delta Airlines, American Airlines y United Airlines se pegaron un batacazo considerable. La lógica es aplastante, el petróleo sube, los costes de combustible, que son una de sus mayores partidas de gasto, se disparan.
Y para rematar la cadena varios países de la zona, Irán, Irak, Israel, Jordania, cerraron su espacio aéreo. Esto es un dolor de cabeza logístico monumental que se traduce en rutas más largas, más gasto entierro seno y una pesadilla para cuadrado horario. Las líneas de cruceros como Carnival y Royal Caribbean tampoco se libraron de la quema. El combustible es una parte clave de sus costes y los inversores, que no son tontos, salieron por patas. En el sector viajes en su conjunto, incluyendo gigantes de la reserva online como Expedia, Booking y Airbnb, se tiñó de un rojo pasión que dolía la vista. A nadie le apetece planear unas vacaciones de ensueño en una playa paradisíaca mientras lee titulares sobre drones y misiles. Pero como en toda crisis hay quien hace su agosto, la desgracia de unos es la oportunidad para otros.
Las empresas de defensa, como era de esperar, se frotaron las manos con avaricia. Lockheed Martin, Northrop Grumman y Eldridge Harvest Technologies vieron sus acciones subir como la espuma. Más conflicto, más negocios. Simple, crudo y llanamente. Las grandes petroleras como Exxon Mobil y Occidental Petroleum también celebraron la subida del crudo con generosas alzas en sus cotizaciones. Ahora bien, aquí viene la primera píldora de sabiduría, el insight del trader con canas del que se ha visto ya unas cuantas de estas. Para muchos de ellos, estas llamaradas geopolíticas son en su mayoría ruido. Un pico de volatilidad, una prima de riesgo que se infla como un sufle y que en el 95% de los casos se desinfla a los pocos días o semanas. El peor escenario, el apocalíptico, casi nunca se materializa.
Las aguas vuelven a su cauce, las cancillerías se ponen a trabajar y el mercado vuelve a lo que de verdad le importa, contar los miles de millones que se están invirtiendo en inteligencia artificial. Apostar en contra de estos picos de pánico, lo que en la jerga se llama fadear, el modo de invertir.
Comments of Actualidad Semanal +D. Semana 24/2025