iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Masdividendos Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 25/2025

Actualidad Semanal +D. Semana 25/2025

6/22/2025 · 24:17
1
2.1k
1
2.1k
Masdividendos Episode of Masdividendos

Description of Actualidad Semanal +D. Semana 25/2025

El Mundo se Vuelve Loco (y tu Cartera Debería Aprovecharlo)

No te voy a mentir.

El mundo financiero ahora mismo parece un guion de Tarantino escrito durante un apagón. Tenemos a la Fed jugando al escondite con los tipos de interés, a Trump repartiendo aranceles como si fueran caramelos en un desfile y a un par de países de Oriente Medio decidiendo que los drones son la nueva forma de diplomacia.

Caos. Incertidumbre. Ruido.

La mayoría de la gente ve esto y sale corriendo. Venden en pánico. Se esconden debajo de la cama con su dinero en efectivo, esperando que pase la tormenta.

Ese es el error más grande que puedes cometer.

Porque mientras todos miran el fuego, se están perdiendo el mapa del tesoro que se está dibujando entre las llamas.

En este episodio, vamos a hacer exactamente lo contrario. Vamos a meternos de cabeza en el ojo del huracán para mostrarte lo que casi nadie está viendo:

- La guerra silenciosa por la IA: No es solo Nvidia contra AMD. Es una batalla filosófica entre ecosistemas cerrados y el futuro abierto. Y el ganador no se llevará solo el mercado de chips; se llevará la próxima década de innovación. Te contamos quién está apostando por qué y por qué la jugada de Sam Altman (CEO de OpenAI) lo cambia todo.

- El divorcio de Apple con China: Mientras Trump grita en redes sociales, Tim Cook está moviendo sigilosamente miles de millones de dólares y la producción de su producto estrella a la India. No es una retirada, es una de las mayores reconfiguraciones geopolíticas de una cadena de suministro de la historia. Y está sucediendo ahora.

- El síndrome del emperador Musk: Tesla, SpaceX, xAI... Elon está construyendo el futuro o quemando dinero a un ritmo que haría llorar a un banco central. Analizamos la fuga de talento en Tesla, la verdad detrás del robotaxi y por qué sus cohetes explosivos son la mejor noticia que han recibido sus competidores. ¿Genio o desastre a punto de ocurrir? Probablemente ambos.

- La estupidez de los 1.000 millones de dólares: Te contamos la historia real de cómo Novo Nordisk (los de Ozempic) perdió una fortuna por no pagar una factura de 450 dólares. Es una lección brutal sobre la arrogancia corporativa que te dejará sin palabras.

- La burbuja del 46.000%: Hay una empresa por ahí que ha subido un 46.000% sin vender absolutamente nada. Sí, has leído bien. La usaremos como bisturí para diseccionar la psicología de las "meme stocks" y enseñarte a diferenciar una locura de una oportunidad.

Este no es un episodio para recitarte las noticias. Es una autopsia en vivo del caos.

Porque en finanzas, como en la vida, los momentos de mayor confusión son también los de mayor claridad... si sabes dónde mirar.

Dale al play y aprende a bailar bajo la lluvia de billetes. O de misiles. Depende del día.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859

Read the Actualidad Semanal +D. Semana 25/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenos días, bienvenidos otra vez al podcast de actualidad semanal. Antes de empezar, deciros que lamentablemente la semana que viene seguramente no habrá emisión de este vuestro podcast favorito después del de más dividendos, pero bueno aparte de eso, lo mismo de siempre, que sepáis que esto es una oportunidad para difundir, aprender y hablar un poco de todo y no se debe de tomar como ningún tipo de decisión o de consejo y las decisiones que toméis pues asumir que son vuestras y no tienen nada que ver con lo que se diga en este podcast.

Como siempre agradecemos mucho la difusión, esto es lo más importante, que se lo paséis a todos vuestros enemigos e incluso vuestros amigos y además pues que hagáis pues valoraciones, que nos dejéis estrellas si son cinco mejor y luego también pues que nos comentéis, que nos digáis, etcétera, etcétera y por último si queréis haceros patreones también nos ayuda muchísimo. Bueno, vamos allá.

Bienvenidos otra vez, como decía, vamos a ver qué nos ha dado de sí el manicomio de los mercados esta semana y bueno de las semanas anteriores también.

Parece que el mundo sigue un guión escrito por un mono con una máquina de escribir y una gran sobredosis de cafeína. Tenemos transiciones geopolíticas que harían sonrojar una película de James Bond con el narrador e irán jugando a un ajedrez con drones y misiles que tiene a todo el mundo con el corazón en un puño. Los precios del petróleo se disparan, el oro roza máximos históricos y los inversores buscan refugio como si se fuera a acabar el universo. Y hablando de que se acaba el mundo, mi historia favorita de la semana sin dudas la que viene de Japón. Resulta que un antiguo cómic manga titulado el futuro que vi, predijo un desastre para el país el 5 de julio de 2025 y ¿qué ha pasado? Pues que el turismo de Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán se ha desplomado, se lo han tomado en serio, porque ojo, el mismo cómic predijo el tsunami de 2011, así que ahí tenéis, con los billetes de avión por los suelos. Una oportunidad de oro para visitar Japón a precio de manga si estás dispuesto a jugártela que un dibujante de los 90 no era el nuevo Nostradamus.

Es en este contexto, entre profecías apocalípticas y guerras muy reales, donde tenemos que intentar ganar dinero. Un mundo donde, como veremos, puedes perder miles de millones por no pagar una factura de 250 pavos o donde una empresa sin ventas puede subir un 46.000% en un año. Sí, habéis oído bien, así que agarraos fuerte porque vamos a desentrañar el caos, a reírnos un poco de la absurda seriedad de las finanzas y con suerte a encontrar alguna que otra perla en este bendito río. Bueno, para entender el ciclo de la renta variable primero hay que mirar al director de pista y ahora mismo ese director parece ser Donald Trump y su política de Liberation Day. ¿Os acordáis de abril? Aquel día en que se anunciaron aranceles aviesto y siniestro creando un caos que hizo temblar a los mercados. Desde entonces hemos vivido en una montaña rusa de amenazas, pausas de 90 días, negociaciones fallidas y una incertidumbre que se ha convertido en el pan nuestro de cada día.

La Casa Blanca declaró una guerra comercial, luego vio marcha atrás con una tregua de 90 días que expira el 1 de julio prometiendo 90 acuerdos comerciales en 90 días. El resultado, un único acuerdo con el Reino Unido y un marco con China del que nadie conoce los detalles. Es como prometer una paella para 100 y aparecer con una bolsa de pipas, una auténtica tomadura de pelo que sin embargo tiene consecuencias muy reales. Esta volatilidad tiene un impacto directo en todo. Por ejemplo, los exportadores británicos vieron cómo sus envíos a Estados Unidos cayeron un 33% en abril, la mayor caída monetaria desde que hay registros. Fabricantes de coches como Mitsubishi, Subaru y Ford no han tenido más remedio que subir los precios en Estados Unidos trasladando el coste del arancel al consumidor. Y esto es sólo el principio. A partir del 23 de junio los electrodomésticos van a empezar a notar el sablazo. Esto no es una amenaza abstracta, es una realidad que afectará al bolsillo de millones de personas y por tanto a los resultados de innumerables empresas.

Y en medio de todo este jaleo, ¿qué hace el árbitro de la economía, la Reserva Federal? Pues lo que puede que no es poco. El presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien Trump nombró en su día y ahora llama tonto en redes sociales, está en una posición imposible. Trump le exige que baje los tipos de interés para contrarrestar el efecto de sus propios aranceles pero Powell se resiste. Sabe que si cede, su credibilidad y la de la Fed se va a tomar por saco. La Fed ha mantenido los tipos en el rango del 4,25 al 4,50%. Powell insiste en que no tiene prisa, que necesita más datos, sobre todo con la inflación todavía por encima del objetivo del 2% y una incertidumbre de los aranceles amenazando con subir los precios. El mercado de hecho parece valorar esta independencia. Cuando Trump amagó con despedir a Powell, el Dow Jones se despedió a mil puntos. El mensaje fue claro, déjate de inventos que la independencia de la Fed vale billones.

¿Y el consumidor cómo está? Pues hecho un lío. La encuesta de la Universidad de Michigan nos dice que el sentimiento ha mejorado por primera vez en seis meses pero la gente sigue viendo nubarrones en el horizonte. Y no es para menos, después de una pausa de cinco años, la administración Trump ha reanudado el cobro de las deudas por préstamos estudiantiles. Millones de personas están viendo cómo sus puntuaciones de crédito se han cambiado.

Comments of Actualidad Semanal +D. Semana 25/2025

A
We recommend you
Go to Business and industry