iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Masdividendos Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 49

Actualidad Semanal +D. Semana 49

12/2/2024 · 15:28
0
2k
0
2k
Masdividendos Episode of Masdividendos
Support

Description of Actualidad Semanal +D. Semana 49

Actualidad semanal económica y financiera de la semana 49.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859

Read the Actualidad Semanal +D. Semana 49 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenas tardes bienvenidos una vez más hoy dios doce de diciembre a la cita semanal con la actualidad semanal y valga la redundancia soy arthur opina de más dividendos y voy a tratar un poco de contaros todas las cosas que son necesarias para hablar pero nunca para decidir invertir como ya os digo siempre el contexto está muy bien pero yo nunca tomaría decisiones de inversión ni escuchando a mí porque no soy más que una persona más compartiendo este contenido con fines educativos y de ocio ni sin dejarse asesorar por alguien que verdaderamente esté cualificado para ello la semana pasada tuvimos el tema de acción de gracias lo que redujo bastante el tiempo del mercado todo el juego fue festivo en estados unidos y también la mitad del viernes pero aun así vamos a hablar de como el black friday friday perdón tuvo impacto en el consumo global la abstención también hablaremos de las tensiones geopolíticas usaremos cuál es el efecto en distintos sectores como la renta variable divisas y criptomonedas además algunos indicadores económicos y avances tecnológicos y bueno empezamos ya el black friday este es como sabéis el día de las rebajas después de acción de gracias que empezó en estados unidos está extendiendo a todo el planeta además este año no lo no nos no sólo ha mantenido la relevancia sino que además ha superado expectativas tanto en términos de consumo como de participación de los consumidores en estados unidos el gasto de los consumidores experimentó un crecimiento notable esto es consistente con lo que hemos estado hablando en otras actualizaciones y las proyecciones indican un aumento del quince por cien respecto al año anterior esto se traduce en un gasto aproximado de seiscientos cincuenta dólares por comprador que es una cifra que no sólo refleja el apetito por las ofertas sino también una mayor confía la economía hay empresas como amazon o walmart han han jugado un papel crucial en este aumento del consumo amazon fue muy agresivo con su estrategia lanzó la semana del black friday desde el veintiuno de noviembre ofreciendo descuentos hasta el cincuenta y cinco porciento esto atrajo más consumidores y además alargó el periodo de compras y supuestamente también maximiza cuando los ingresos holman por su parte empezó el once de noviembre lo que atrajo a compradores que buscaban a digamos a adelantarse a las a las masas y bueno estas estrategias lo que nos están indicando es una tendencia hacia la prolongación de los periodos de ofertas convirtiendo lo que antes eran eventos de un sólo día en en periodos maratones digamos que compras que pueden durar durante semanas el éxito del black friday tuvo un efecto dominó en el mercado de valores especialmente en el sector de consumo discrecional que sigue siendo uno de los más fuertes del mercado las empresas de las acciones perdón de empresas minoristas y de comercio electrónico subieron fuerte y esto refleja pues unas expectativas de ventas sólidas durante toda la temporada festival no no ya solo del tema de acción de gracias sino también incluso en navidad y esto podría traducirse en resultados financieros positivos aquí casi lo que hay que pensar es qué pasa si luego resulta que no es estos resultados no coinciden con estas estas expectativas de la perfección además fue bueno pues cuidado también porque está basado en descuentos y promociones y hay que ver qué efectos tiene esto en los márgenes otros factores como inflación y tipos de interés también podrían afectar a los al poder adquisitivo de los consumidores en cuanto a los comportamientos y las tendencias pues sí que se observa un cambio las preferencias de los consumidores hacia las compras online a quien le alguien le sorprende esto no se espera que el comercio electrónico supere el crecimiento del comercio minorista tradicional con un incremento estimado del ocho y medio por ciento interanual frente al tres coma seis por ciento del comercio físico esto sugiere que las empresas que tengan una una una fuerte presencia digital están mejor posicionadas para capitalizar la tendencia y ay de las que no efectivamente pasando al escenario geopolítico internacional pues las tensiones geopolíticas siguen siendo un factor crítico el anuncio del alto el fuego temporal entre libros israel es un avance diplomático significativo aunque ya vemos que la situación es fuertemente volátil este acontecimiento pues ha traído algo de respiro pero la situación sigue siendo muy delicada y puede volver a las andadas en cualquier momento el optimismo pues en el mercado pues tiene cierta cautela pues cualquier cualquier evento puede puede llegamos a hacer saltar la espita otra vez no tanto rusia y ucrania pues el conflicto ha escalado y se digamos que sube la preocupación sobre una posible implicación de la otan y sobre la imposición de nuevas sanciones económicas esto ha generado cierta volatilidad del sector energético que

Comments of Actualidad Semanal +D. Semana 49
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!