Description of Actualidad Semanal +D. Semana 50
Actualidad económica y financiera de la semana 50.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes hoy es lunes nueve de diciembre vamos a dar un repasito otra vez a la actualidad semanal recordar por favor que esto es un contenido que se emite con fines únicamente educativos y de ocio y que no debéis de tomar ninguna decisión de inversión en base a lo que os digamos aquí es un experimento y os recomendaría que si necesitáis tomar decisiones de inversión habléis con gente cualificada para esto además os pediría por favor que si os gusta pues nos dejéis reviews compartáis nos hagáis comentarios preguntas esto nos ayuda muchísimo y por supuesto también si os queréis hacer patrones bueno pues vamos a hablar una vez más de que ha pasado en los mercados de la economía e intentando ver qué dinámicas afectan a la renta variable políticas monetarias y fiscales y y el tema de moda que son las tensiones comerciales hablaremos del entorno macroeconómico las compañías más relevantes y bueno a ver qué ha pasado también con las criptomonedas y con la renta variable en cuanto al tema macroeconómico pues destacamos la incertidumbre que siguen o en cuanto a la política y la economía estados unidos pues como hemos ya narrado en otros no podcast puede prometer cambios en la política comercial y fiscal aranceles adicionales sobre ciertos socios comerciales dirigidos especialmente a países con superávits estructurales frente a estados unidos esto puede recuerda un poco al período dos mil diecisiete dieciocho cuando la casa blanca amenazó con sanciones a gran escala pero no llegó a implementar con la rapidez que se esperaba aquel precedente pues mostró que las palabras pueden superar a las acciones y que a veces las expectativas generan mayores movimientos que las decisiones finales esto es un poco de hemos previsto el recesiones más de las que realmente sucedieron o algo así no la reserva federal sigue en el punto de mira pues hace unos meses se daban por hecho varias bajadas de tipos en la en la primera mitad del dos mil veinticinco con una probabilidad elevada y que se descontaban las curvas de los futuros sin embargo puedes como hemos venido siguiendo en los datos la fortaleza del mercado laboral y la inflación algo más persistente pues han introducido ciertas dudas entonces qué pasará federal afecta a las personas inflacionistas en general las tensiones geopolíticas y la moderación del crecimiento global o no es decir esta desconexión entre el discurso de los bancos centrales del optimismo del mercado es bastante notable en europa la situación política en francia con cambios de gobierno y la estabilidad parlamentaria pues añade incertidumbre la incapacidad de implementar reformas estructurales y el estancamiento del crecimiento intensifican los problemas además alemania no consigue recuperar un ritmo de expansión sólido la demanda interna flojea y las exportaciones lo compensan del todo el bc el más cauto pero también se enfrenta a las presiones de un entorno de crecimiento débil y deberá equilibrar las futuras decisiones moneta harías con el riesgo de reactivar tensiones inflacionistas esta atonía europea contrasta con el dinamismo relativos aún conserva estados unidos alimentando la idea de que parte del capital global sigue buscando refugio en la economía norteamericana la renta variable pues ha sorprendido por su resiliencia muchas bolsas incluyendo la americana han aguantado y en algunos casos subido contra pronóstico es p quinientos nada que diversos índices europeas llevan meses mostrando una capacidad de adaptación muy muy muy importante el mercado parece querer anticipar un entorno de tipos más bajos a medio plazo manteniendo el atraco vivo de las acciones frente la renta fija sin embargo la preocupación está alrededor de los múltiplos tan exigentes a los que cotiza la renta variable el temor a las correcciones y el escepticismo en torno a la sostenibilidad de las valoraciones dentro de las bolsas de las bolsas perdonas se perciben algunas tendencias claras la tecnología presenta las valoraciones exigente continúa siendo el referente para muchos inversores que buscan crecimiento innovación y exposición al fenómeno de la inteligencia artificial ai tenemos nombres como apple microsoft facebook someta que han vuelto a protagonizar a valses considerables las grandes tecnológicas estadounidenses con sus balances a prueba de bomba las grandes barreras de entrada y las capacidades únicas en nube servicios dijo y tales y análisis de datos siguen siendo un pilar para los índices otro hotel otra tendencia notable es el renovado interés por la energía y las materias primas aunque con menor brillo a principios del año los precios del petróleo han experimentado cierta debilidad debido a un exceso de oferta y dudas sobre la demanda futura mientras que la opep extendida aún no ha definido un rumbo totalmente estable este vaivén dificulta una apuesta clara y transición energética con la demanda de minerales críticos complica los pronósticos a medio plazo a unas siglas compañías energéticas integradas y las empresas de servicios petrolíferos siguen en el radar de los inversores aunque ya no con la misma euforia en cuanto al sector financiero el momento tiene su complejidad la expectativa de tipos bajos a partir de dos mil veinticinco podría ser que la banca se resintiera en su rentabilidad sin embargo las principales estas entidades