iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Ciencia de Jaun de Alzate Las entrevistas científicas imposibles 🔬
Ada Lovelace: La hechicera de los números que soñó el futuro 🔮💻✨

Ada Lovelace: La hechicera de los números que soñó el futuro 🔮💻✨

6/22/2025 · 13:23
0
540
0
540

Description of Ada Lovelace: La hechicera de los números que soñó el futuro 🔮💻✨


En este capítulo de Entrevistas científicas imposibles, nos tomamos un té con la genial, visionaria y obstinada Ada Lovelace, la primera programadora de la historia 🧠.
Hablamos con ella sobre su vida en la Inglaterra del siglo XIX 🇬🇧, su explosiva colaboración con Charles Babbage, su afición a las apuestas matemáticas 🐎, y lo que piensa del mundo actual lleno de inteligencia artificial, memes y máquinas que hacen música.

Entre algoritmos, anécdotas y reflexiones sobre el futuro, Ada nos demuestra que la ciencia también puede tener alma 💡❤️.

Una entrevista divertida, elegante y profundamente inspiradora.
“Let the engines calculate, but let us imagine.”

🎧 Dale al play y descubre cómo una mente del pasado escribió el código del futuro.

🔍 #Hashtags:
#AdaLovelace #PodcastCientífico #EntrevistasImposibles #MujeresEnLaCiencia #PrimeraProgramadora #HistoriaDeLaTecnología #IA #CuriosidadesCientíficas #CienciaConHumor #CódigoYCorazón 💻📜🌟

Síguenos en Youtube
https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1

Read the Ada Lovelace: La hechicera de los números que soñó el futuro 🔮💻✨ podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos, curiosas y curiosos del tiempo, del espacio y del saber imposible.

Estás escuchando Entrevistas Científicas Imposibles, el podcast donde desafiamos las leyes de la física, el calendario y el sentido común para charlar con las mentes más brillantes de la historia de la ciencia.

Porque si no podemos viajar en el tiempo, al menos que lo parezca.

Hoy prepárense para una invitada que no solo rompió moldes, los quemó, los reescribió en código y los volvió a armar con una elegancia matemática que dejó al siglo XIX rascándose la peluca.

Ella fue la primera en imaginar un mundo donde las máquinas pudieran componer música, dibujar cuadros y quizás hasta escribir poesía.

Una mente brillante, visionaria y obstinada.

Una mujer que combinó la lógica más pura con un espíritu romántico, desafiando los límites de su época con una audacia casi profética.

Y todo esto antes de que existieran los ordenadores.

Ladies and gentlemen, señoras y señores, hoy entrevistamos a la incomparable Ada Lovelace, the Enchantress of Numbers, la hechicera de los números, como la llamaba su colega Charles Babbage.

¿Puede una máquina pensar? ¿Qué es un algoritmo sin alma? Y sobre todo, ¿qué opina Ada de internet, los selfies y los memes de gatitos? Cuéntate con nosotros porque esto va a estar Beyond Calculation, más allá del cálculo.

¡Vamos allá! Ada, empecemos por el principio.

Usted nació en 1815, hija nada menos que del gran poeta Lord Byron, pero acabó obsesionada con números, algoritmos y máquinas.

¿Cómo pasó de los versos a las variables? Ah, una transición natural, querido.

Mi madre insistió en alejarme del caos poético de mi padre, llenándome de matemáticas.

Ironías del destino, terminé encontrando poesía en los números.

Mathematics is the music of reason.

Las matemáticas son la música de la razón, solía decir yo.

Y en esa música encontré mi libertad.

O sea que en lugar de escribir sonetos al amor, usted escribía algoritmos a la máquina analítica de Babbage.

Exactamente, aunque también me enamoré del potencial de una máquina que aún no existía.

Pura pasión visionaria.

¿Y cómo fue trabajar con Charles Babbage, chispa creativa o choque de egos? Ambos.

Él era un genio, sí, pero con tendencia a dejar las cosas sin terminar.

Yo aportaba orden, visión y, por supuesto, notas a pie de página más largas que el propio texto.

He had the engine, I had the poetry.

Él tenía el motor, yo tenía la poesía.

Y una de esas notas, la famosa nota G, es considerada el primer programa informático de la historia.

¿Era consciente de que estaba haciendo historia? Sabía que estaba escribiendo para el futuro, no para mi siglo, para el vuestro.

Me gustaba pensar que, algún día, alguien entendería que esas máquinas no eran sólo para calcular, sino para crear.

Eso sí que es ser adelantada.

Y dígame, ¿es cierto que trató de aplicar las matemáticas a las carreras de caballos? Ajá, veo que ha hecho los deberes.

Sí, diseñé un modelo para apostar científicamente.

No funcionó.

Pero no culpen al algoritmo, culpen al caballo.

Me lo apunto.

Ada Lovelace, pionera del software y del Big Data de Hipódromo.

Ada, hablemos de usted.

¿Cómo describiría su estilo de trabajo? ¿Más café y papeles desordenados o té y diagramas perfectos? ¡Té, por supuesto! Pero con el cerebro tan desordenado como un carruaje con ruedas cuadradas.

Mi mente saltaba entre fórmulas, intuiciones y preguntas filosóficas como una ardilla con exceso de cafeína.

¿Order in thought, chaos in method, or was it the other way around? Orden en el pensamiento, caos en el método.

¿O fue al revés? Se ha dicho que era usted obsesiva, intensa y un poco terca.

¿Le suena? Oh, absolutamente.

Era, y soy, obstinada como un motor sin freno.

Si algo me fascinaba, lo perseguía hasta las últimas consecuencias.

Una vez pasé de mí.

Comments of Ada Lovelace: La hechicera de los números que soñó el futuro 🔮💻✨

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature