

Description of Adaptaciones de La tragedia de Macbeth
En el segundo programa analizamos —junto a Mireia Iniesta, Víctor Paz Morandeira, Armand Rovira, Blanca Escoda y Miquel Escudero— distintas adaptaciones de LA TRAGEDIA DE MACBETH, la obra teatral de William Shakespeare. Más en concreto realizamos un recorrido cronológico empezando con la versión de 1948 de Orson Welles, para pasar después a la traslación a la época medieval japonesa de Akira Kurosawa en 1957 (TRONO DE SANGRE). Luego nos paramos en la aproximación naturalista que realizó sobre ella Roman Polanski en 1971 y desgranamos la visión de drama psicológico de Justin Kurzel de 2015, justo antes de acabar con la nueva adaptación de Joel Coen, THE TRAGEDY OF MACBETH (2021), estrenada recientemente en la plataforma Apple TV+.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Mandarles del pasado o al presente del cine con patricia que la pesada y ramón reino os damos la bienvenida a mandarle un podcast conectamos el pasado con el presidente del cine conmigo está de nuevo en este segundo programa patricia clave saga hola que tal hola su majestad señor rey pues luchando contra viento y marea y yo como bien ha dicho padres que será rey que solamente de nombre desgraciadamente lo que me gusta men título bueno en vanderlei hablamos de películas de la historia que consideramos relevantes y las unimos con otras obras audiovisuales contemporáneas a partir de sus influencias sus fuentes de inspiración su género o temáticas en común y en esta ocasión y siguiendo con esta línea que abrimos en nuestro primer seguimos hablando de distintas adaptaciones de una misma obra en este caso teatral cuenta patricia de que vamos a hablar en este programa en concreto pues sí ramón hoy será cuestión de explorar las adaptaciones más relevantes de la obra de teatro de williams expire mac vez publicada en mil seiscientos veintitrés como en el capítulo anterior dedicado a las diferentes versiones tiene mató gráficas de otra vuelta de tuerca seguiremos un orden cronológica viajando así del pasado al presente del cine el primer fin del cual hablaremos es ni más ni menos que la adaptación del gran orson wells estrenada en mil novecientos cuarenta y ocho para aquellos que no lo hayáis visto o que la queráis volver a ver informaros que está disponible en prada video a continuación lo sabe entraremos en el japón del siglo dieciséis con la adaptación de akira kurosawa titulada trono de sangre una versión japonesa de la historia de mac vez que podéis encontrar en la plataforma filme en tercer lugar colgaremos de nuevo a la escocia húmeda y fría de la edad media retratada por román polanski en su adaptación de mil novecientos setenta y uno y disponible en papel tv aunque pagando un bonos por supuesto os recomendamos comprar el devuelve rey en este caso os aseguro que vale la pena porque es una verdadera joya bastante subestimada hay que decir en cuarto lugar nos acercamos a una adaptación contemporánea pues fue estrenada en el dos mil quince en el feto rival de can de la mano de ellos sin corzo disponible en prime y en firmen también y por último concluir hemos el episodio comentando la última adaptación hasta la fecha dirigida por uno de los hermanos coen joel coen y que podéis encontrar actualmente en apel televisión por cierto si queréis consultar las películas que analizamos en cada episodio yo os anunciamos que ya tenemos cuenta el éter box con el nombre de mandar la ipod peude y veréis que las listas también incluimos otras películas que hemos mencionado en el episodio o que queremos recomendar porque tienen una relación con el tema o los actores etcétera con esto dicho y antes de remover el calderón magnética no vamos a inaugurar el segundo episodio escuchando a la divina maría calas cantando la ópera además vez que compuso verde a mediados del siglo diecinueve y ah bueno quién mejor que la calas para interpretar a una mujer como leidy más vez que pena que después del proyecto de media