
Adicciones con y sin sustancia, ¿por qué podemos ser adictos a cualquier cosa?

Description of Adicciones con y sin sustancia, ¿por qué podemos ser adictos a cualquier cosa?
¿Te has preguntado alguna vez por qué determinadas cosas, que aparentemente son buenas, acaban convirtiéndose en algo que nos hace daño? Y es que, efectivamente, la pérdida de control y la fuerte dependencia, incluso con lo menos dañino o lo más beneficioso del mundo, es lo que nos hace esclavos, es lo que nos hace adictos. Cuando hablamos de adicciones, hay que separar las adicciones con sustancia y sin sustancia. Hay cosas que las hacen iguales unas a otras pero hay algunos puntos que las diferencian. Contacta conmigo en hola@carmenosorio.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidas a un nuevo episodio de game over hoy vamos a hablar de por podemos ser adictos a cualquier cosa de mazo porque cuando hablamos de adicción siempre pensamos en cosas como el tabaco el alcohol y las drogas pero ojito ojito que aquí hay mucha tela que cortar hola soy carmen osorio periodista y creadora de contenido hace una década entre de lleno en el mundo de internet y de las redes tras estudiar un máster en gestión de redes sociales todos estos años he vivido la cara y la cara vez del mundo digital por todo eso y por la inquietud que suscita este mundo de las pantallas y esta forma de relacionarnos estudiado un curso de experto universitario en adicción a las nuevas tecnologías en este podcast game over hablaremos de todos esos temas que nos preocupan sobre las llamadas nuevas tecnologías me puedes encontrar entre sube dobles punto carmen osorio puntocom y si quieres que de una charla o hagamos un taller en tu empresa o evento puedes escribirme a la arroba carmen osorio punto com te has preguntado alguna vez porque determinadas cosas que aparentemente son buenas acaban convirtiéndose en algo que nos hace daño decía kepler que me es saber y no le faltaba razón y hay un refrán que dice en el término medio hasta la virtud verdad pues también también es muy certero y es que efectivamente la pérdida de control la fuerte dependencia incluso con los menos dañino o incluso con algo beneficioso es lo que nos hace esclavos es lo que nos hace adictos ejercicio mismo es ha visto ha dejado de ser algo bueno que te está obsesionado todo el mundo tiene claro que el alcohol o las drogas el tabaco son malos para nuestra salud pero qué ocurre cuando algo aparentemente sino el juego el sexo trabajo el café las compras son cosas permitidas cosas inofensivas incluso buenas hacia las que podemos desarrollar una fuerte dependencia y con las que podemos fácilmente perder el control por eso cuando hablamos de adicciones hay que separar las adiciones con sustancia y sin sustancia hay que separar las porque hay alguna diferencia pero tienen muchísimas cosas en común y eso es lo que vamos a hablar hoy cosas que las hacen iguales unas a otras ambos trastornos haya sustancia o no hay desde el punto de vista biológico todos los trastornos adictivos tienen una obra área neurobiológico y una de ellas es el circuito de la recompensa la famosa dopamina verdad habéis oído hablar de la dopamina que ahora está tan de moda esta hormona del placer esa que nos genera bienestar pues en las adicciones de yeso en todas las adicciones además en las adicciones tanto con sustancia sin su estancia ambas tienen relación con una con un término que no se si conocéis que se llama tolerancia que significa tolerancia la propia palabra lo dice no toleramos toleramos y eso que implica que necesitemos más sustancia o más tiempo de con vale en el aspecto psicológico en el ámbito psicológico las adicciones tanto con sustancias como sustancia tienen en común la impulsividad y la publicidad en realidad son factores claves en cualquier trastornos adictivos a es primordial que haya eso luego tienen en común también el carácter introvertido dependiente es común en las adicciones con sustancia y sin sustancia en todos los trastornos adictivos hablábamos antes además de la dependencia luego está el bajo autocontrol casi no hay un agente externo que nos frene no podríamos tener un control sobre su uso dificultad para las habilidades sociales que quiere decir esto que se utiliza la sustancia consumo para huir del malestar que nos genera la relación o el no poder relacionarnos bien con otras personas o con el mundo con nosotros mismos desde una conducta adictiva recordad suele haber vacíos vale esto es muy importante recordar texto que os digo vale en el ámbito familiar social que pasa que pasa en el entorno que se convierte en un factor de riesgo para desarrollar trastornos adictivos tanto sin sustancia como con sustancia a nadie se le escapa estas alturas que la influencia de nuestro entorno para bien o para mal