iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By AMAIRU PRODUCCIONES El Canal del Coronel
¿Adiós a la Alianza Atlántica?

¿Adiós a la Alianza Atlántica?

3/23/2025 · 01:40:30
2
15.4k
2
15.4k
Support

Description of ¿Adiós a la Alianza Atlántica?

Estamos viendo tiempos muy extraños.
Trump se enfrenta con Canadá y con Dinamarca, por la cuestión de Groenlandia. Pero da la casualidad de que son dos países miembros de OTAN.
Por otro lado, los países europeos hablan de independencia estratégica, de disponer de sus propias capacidades de defensa, de no seguir dependiendo su seguridad de EEUU.
¿Significa esto el fin de la Alianza Atlántica tal y como la conocemos?
Si se disolviera, ¿crearía algo similar EEUU?
¿Puede prescindir EEUU de la OTAN?
Rodolfo Sosa, consultor internacional del máximo prestigio, nos analiza este paradigma, que preocupa a los europeos, pero también al resto del mundo.
También nos detalla otros temas y escenarios de conflictividad, como México, los BRICS, Argentina, Rusia, Ucrania, Oriente Próximo, Turquía, China. Y hace un repaso a los temas internacionales de mayor actualidad.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2353689

Read the ¿Adiós a la Alianza Atlántica? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Queridos amigos, bienvenidos al canal del Coronel. El mundo ya veis que sigue muy enloquecido, demasiado enloquecido, con noticias además que se van contradiciendo las unas a las otras prácticamente a cada minuto. Por eso tenemos que hacer estos programas diarios y haríamos casi programas cada hora y aún así nos faltaría tiempo, porque vaya mundo que estamos viviendo. Sabéis también que tratamos de traer siempre a los mejores analistas del mundo, analistas además internacionales, no solo analistas españoles, sino analistas internacionales. Hoy tenemos con nosotros un gran consultor internacional de los principales del mundo, que ya ha estado aquí en el canal y que nos va a contar cosas interesantísimas. Y mirad, justo antes de empezar me ha dicho una frase que me ha dejado muy impactado. Estábamos hablando de cómo nos veían desde América a los europeos y esta locura, este gasto desmesurado, 800.000 millones, para rearmar Europa, que ahora no es rearmar, es invertir en tecnología. Para que no nos impresione mucho a los ciudadanos, es decir, engañarnos.

Si es lo que se trata es de engañarnos, anda, qué menudo negocio que debe haber ahí para las industrias, para los comisionistas, para los políticos, vaya pedazo de negocio que debe haber, excepto para los ciudadanos, que somos los que lo vamos a pagar, no lo olvidemos, con estos impuestos y porque pedirá más deuda a los gobiernos para alimentar toda esta industria. En fin, me ha dicho una frase que me ha gustado mucho, que para él tenga toda la razón, seguro que la tiene, que dice, esto no es ni más que privatizar las ganancias y socializar las pérdidas. Privatizar las ganancias para los demás, estas empresas, y socializar las pérdidas para los ciudadanos. Lo ha clavado Rodolfo Sosa, que es nuestro invitado de hoy, al que tenemos el gran lujo y el placer de tener una vez más en el canal del Cornell. Os lo voy a presentar, por si alguno a lo mejor no pudisteis ver su primer programa, os lo voy a presentar. Mirad, Rodolfo Sosa es de una maestría en economía y finanzas por la City University de Nueva York. Además, la sacó con suma cum laude, por cierto, por delante de muchos de estos asiáticos que ahora dicen que se van a comer el mundo.

Bueno, Rodolfo Sosa se los comió a ellos, por lo menos a la hora de hacer este máster. Es cofundador del Galilei Consulting, junto con el doctor Lawrence R. Klain, que ni más ni menos premio Nobel de Economía. Ha estado o tiene más de 20 años de experiencia participando en la ONU, la Organización de Estados Americanos, la OEA, y en reuniones de nivel de jefes de Estado, de jefes de Estado, ni más ni menos. Es habitual de los medios de comunicación audiovisuales escritos, tanto en Estados Unidos como en México, desde donde nos habla, y Japón. Actualmente es el CEO, precisamente, de este Galilei Consulting. Muy interesante que ahí tenéis la página web para que veáis todos los detalles, que es www.galileiconsulting.com, y que os recomiendo encarecidamente que visitéis para que queráis, o el que quiera, tener acceso a sus servicios de consultoría de Rodolfo Sosa. Pues, Rodolfo, bienvenido una vez más al canal del Cornell y muchísimas gracias por estar aquí con nosotros para compartir con nosotros los enormes y precisos conocimientos. No, pues un gusto estar con tu audiencia.

Un saludo a todos, desde Estados Unidos, Miami, hasta la Patagonia, en Argentina, que nos ven, y a toda Europa. Pues mira, vamos a empezar, si te parece, que además tú me lo habías sugerido, vamos a hablar de la OTAN. La OTAN puede ser que esté llegando a su fin. Fíjate, esta noticia, que no es de cualquier sitio, estamos hablando ni más ni menos que del Financial Times, y que es una noticia muy reciente del Financial Times, que dice que las potencias militares europeas trabajan para un plan de entre 5 y 10 años para reemplazar a Estados Unidos en la OTAN. Concretamente, claro, ¿quiénes son los más interesados? Reino Unido, Francia, Alemania y algún país nórdico, entre los países que están involucrados en discusiones para, precisamente, que haya esta transferencia de poder militar. Pero perdóname, que vamos a ver otra noticia de este periódico alemán, muy importante, que dice Alemania y otros países están trabajando para reemplazar a Estados Unidos en la OTAN. Según un informe de los medios estadounidenses, las potencias militares de Europa están trabajando en un plan de 5 a 10 años. Los primeros resultados se presentarán a Estados Unidos antes de la cumbre de la OTAN en Junio.

Es decir, que esto es muy inminente. Queda muy pocos meses para que presenten este plan.

Comments of ¿Adiós a la Alianza Atlántica?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!