iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ediren ediren
Adolescentes sin móviles

Adolescentes sin móviles

4/12/2024 · 20:16
0
34
0
34
ediren Episode of ediren

Description of Adolescentes sin móviles

En los últimos meses se ha generado un movimiento social llamado “adolescencia libre de móvil”, una iniciativa impulsada por padres y madres preocupadas por la utilización y las consecuencias que generan estos dispositivos en sus hijos e hijas. Como narra la propia web del movimiento su objetivo es “empoderar a las familias y promover un pacto social para que el máximo número de hogares retrasen la entrega del primer smartphone a sus hijos e hijas y trabajar en el buen uso para aquellas que ya lo tienen”. Sin embargo, en paralelo, se han ido proponiendo otro tipo iniciativas de índole similar, con objetivos más restrictivos, como la petición de dos profesoras de instituto de prohibir, mediante una ley, la utilización de los teléfonos en menores de 14 y 16 años (propuestas hechas en change.org que han conseguido aunar más de 60.000 firmas).

Read the Adolescentes sin móviles podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Eh hoy nos acompaña aquí en el segundo de estudio de la radio hala bedi a la iturra psicólogo y tocó dramatiza de virgen en esta ocasión queríamos hablar de un movimiento que surgió hace unos meses que se llama adolescencia libre de móvil y bueno para empezar bueno buenos días gracias por acompañarnos aquí en la radio en qué consiste este movimiento y con qué finalidad surgió con tartas fuerzas de tan solo cinco meses bueno pues este movimiento es un movimiento social que comenzaron digamos unos padres y unas madres y con una preocupación que tiene que ver la pues la utilización que hacen las personas jóvenes adolescentes en este caso con respecto a los teléfonos móviles tiene un objetivo que que es bastante claro que tiene que ver con la búsqueda de un pacto social que permita por así decirlo retrasar la entrega del primer móvil o romper el paradigma de que cuando los niños y las niñas pasan de sexto de primaria primero de la eso se les se les entregue hay un un smartphone sin embargo ese ese sería como el el objetivo principal no bueno ese y en le el bueno enseñar por así decirlo o mejorar el uso que hacen las personas adolescentes con respecto a los smartphones a los móviles sin embargo este que fue un poco como decíamos el objetivo principal se ha ido viendo opacado digamos por otros objetivos más restrictivos como se ha visto que ha habido otros grupos de padres y madres también que que buscan una lo que sería una prohibición de los teléfonos móviles hasta una determinada edad por ejemplo pues había en jametz punto org si no me equivoco habia una propuesta de de una profesora que hablaba de de los catorce años como como una edad en la que a partir de la cual poder entregar el teléfono y y otra de los dieciseis en este sentido bueno pues nosotros como dicen estamos muy de acuerdo con con los movimientos sociales es un ejemplo bastante claro de cómo desde lo micro desde es como cuando las personas no nos preocupamos y nos juntamos con un objetivo común pues podemos ser capaces de cambiar o por lo menos de de intentar llevar a cabo ciertas propuestas que busquen digamos un beneficio social y bueno y en este sentido también digamos que la la propia concienciación de la sociedad con respecto a este tema pues nos parece un paso muy importante también sería lícito pensar que que esta propuesta llega tarde no quiero decir que este problema o esta problemática que se está dando no es algo actual sino que lleva siendo así ya varios años por otro lado en ese sentido quiero decir que la sensibilización pues que es un punto muy a favor pero por otro lado no estamos tan de acuerdo con el con con la prohibición o sea la prohibición no deja de ser pues una delegación de funciones de unas funciones que deberían ser parentales mentales de un marcaje de límites y de una autoridad que parece que actualmente cuestan y que se intentan delegar en en una institución y por otro lado la prohibición también lo que trae consigo este un pensamiento cerrado cuando quizá lo interesante sería poder generar un pensamiento crítico que las personas jóvenes y adolescentes tengan un pensamiento crítico de cómo utilizan o o de los propios dispositivos sin embargo la prohibición lo que lleva a generalmente es un pensamiento cerrado de esto es malo quizá las personas que lleven a cabo la prohibición sí que tienen una argumentación por detrás pero luego a nivel general en las per zonas se quedan con qué bueno pues el dispositivo es malo y como es malo pues es malo que lo tenga así y punto y se da un mensaje cerrado a las personas jóvenes que generalmente en la adolescencia es una edad en la que será digamos una transgresión de la norma pero también bueno pero también quiero decir en este se batido se da como una oposición no a lo que los padres y las madres les les piden o les dicen entonces frente a una a pensamiento crítico se podría generar justamente pues eso no lo contrario simplemente una posición desde el simplismo de bueno pues como tú me dices que es malo pues para mí no lo es y punto no pues estás hablando sobre el teléfono móvil y adolescentes cuál es el papel que juega el teléfono móvil en la etapa

Comments of Adolescentes sin móviles
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!