

Description of Adrián Chico: "No todo puede etiquetarse"
Adrián Chico es un psicólogo especializado en terapia de pareja y sexualidad que, en esta nueva entrega de 'Cómo está el patio', ha compartido su experiencia y perspectiva sobre las relaciones saludables, donde también comenta en su libro, 'Tu camino hacia el amor'.
Con la popularidad de las aplicaciones de citas y las redes sociales, se ha generado un etiquetado y diagnóstico constante hacia las personas, con términos como "tóxico" o "narcisista" sin tener un contexto completo. La divulgación de información sobre salud mental y sexualidad en redes sociales, a veces carece de profundidad y rigor, priorizando el clickbait sobre la calidad del contenido.
Por ello, Adrián Chico expone la importancia del amor propio: demandar las necesidades personales en una relación y, al mismo tiempo, trabajar en ofrecerlas.
Adrián Chico está trabajando en un nuevo libro que abordará un tema diferente pero con un núcleo similar al de 'Tu camino hacia el amor'.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En cuanto a todo lo que voy a escribir, le voy a añadir como lo que yo siento, lo que yo pienso, y no voy a añadirle tanta… O sea, como todo correcto, desde la manera que tiene que ser. No, sino desde lo que yo he aprendido con mis pacientes, mi experiencia terapéutica, mi experiencia personal, y obviamente con rigor científico también, pero hacer una mezcla que fuera más mía.
Y yo creo que al final quedó muy bien porque lo hacía mientras viajaba por ahí por el mundo, entonces estaba cada noche escribía un capítulo y todo lo que me ha pasado en ese día me animaba. Si te digo la verdad, no me lo he vuelto a leer desde que lo publiqué. Nunca me lo he leído todo seguido, me lo he leído cada capítulo ocho veces. A ver, también, normal, ¿no? Sí, entonces no sé, a veces cuando me dicen en la página no sé qué, no sé cuántos que pones esto, digo, en serio, no me acordaba de haber escrito ese caso concreto.
Eso te tiene que dar una satisfacción, que de repente te digan esto me ha aportado mucho, me ha gustado mucho, tiene que darte muchísima satisfacción, ¿no? Sí, cosas de un viaje que puse y como que alguien lo sabe, digo, ¿cómo lo sabes? Y lo está en el libro, es verdad.
A ver, esto es de un videopodcast que se llama Cómo está el patio, en el que suelo dirigir yo normalmente, yo u otra compañera. A mí me gusta mucho el tema de la salud mental, ¿vale? O sea, soy una apasionada, me gusta muchísimo y me parece súper necesario en algún punto de la vida, acudir a terapia, tener una cierta guía, me parece súper necesario.
Entonces, como aquí en Magisterio somos un periódico que está enfocado fundamentalmente hacia el ámbito educativo, yo vi que era muy necesario hacer un formato de este tipo de videopodcast que tanto se lleva ahora y que la gente consume así la información, mezclando salud mental y educación. En este podcast en concreto lo que solemos hacer siempre es entrevistar a psicólogos, psiquiatras, orientadores, gente del ámbito de la salud mental, pues para hablar obviamente de salud mental.
He estado bichándote un poco todo lo que tienes por Instagram, por LinkedIn y demás, tu página web también de tu centro. He de decir que también, que bueno, como le diga que te he dicho esto se muere, una amiga mía, porque yo justo recibí la propuesta para hacer la entrevista y dije, claro, yo no tengo tanta idea del mundo ni de TikTok ni de Instagram ni nada. Me dice, jo, pues me acabo de leer un libro que me ha gustado mucho y me dice, sí, es de Adrián Chico. Y digo, espérate, que ese nombre lo he visto yo en alguna parte. Y entonces justo...
Es que eso me parece increíble. No me termino de acostumbrarme al libro. Cada vez que me dicen cosas como esta, digo... Pues es una amiga mía, una muy buena amiga, que se ha leído tu libro. Le he encantado. Y que además, María puede ser una compañera tuya en... Vale, pues está en terapia con ella.
Justo. Sí, sí, sí.
Ostras, entonces está, está. Sí, sí, está, está. Está totalmente.
Sí, sí. Entonces, nada, yo me he estado leyendo tu libro, que ya te digo, me ha gustado mucho. Y me he preparado una serie de preguntas, pero esto es un formato súper... Esporádico, no. Espontáneo. Eso, espontáneo. O sea, yo lo que quiero es que tú te sientas tranquilo, cómodo. No hay ninguna pregunta de examen.
Es de tu libro y de tu experiencia. ¿Cómo se llama tu amiga, Adrián? Maru, se llama. Su apellido no me... Maru, pero ¿qué nombre real es Maru? O sea, María...
Que yo sepa, sí. Ah, vale, vale.
Que yo sepa. Sí, sí, porque me sé todos los pacientes de María y no me suena, pero sí lo miraré. Ah, no, creo que se llama María Eugenia, me parece. Ah, claro. Sí, sí, sí. O sea, no sé quién es físicamente, pero ha habido todos los días, todas las semanas en el... Sí, sí, sí, sí.
Cuando hacemos las reuniones de supervisión. Sí, pues ya te digo.
Sí, sí, Eugenia. Yo siempre le digo Eugenia y me dice ¿Quién es Eugenia? Y le digo, no, esta falta por pagar, o esta no sé qué. Y le digo, ¿Quién es Eugenia? Y le digo, María, perdón, María, María.
Claro, justo, sí, sí, sí. Pues a ella le encanta.
Pues para empezar a meternos en materia, porque hoy quiero que hablemos, pues, obviamente de relaciones, de tu libro y demás. Pero yo quiero que empecemos contigo por el principio, ¿vale? Yo quiero saber quién es Adrián, chico. Porque según he estado bicheando, tú empiezas estudiando Derecho, luego te metes en Psicología, te das la vuelta al mundo, ya no sé ni cuántas veces lo has hecho, te especializas en parejas. ¿Por qué todo este recorrido? Pues mira, yo realmente empecé estudiando Relaciones Internacionales en inglés. Dije, creo que esto es lo que me gusta, creo que esto es lo que me va a motivar.
Además, es que me decían que la Psicología, sobre todo mi familia, la Psicología no tiene muchas salidas, claro, en aquel momento no te va a ir muy bien, no sé qué. Al final, pues dije, bueno, pues voy a ponerme a estudiar Relaciones Internacionales porque me llama el mundo del Derecho Internacional sobre todo, pero tampoco me apetecía estudiar Derecho. Entonces dije, bueno, vuelvo a hacer algo que está un poco entre medias y empecé por ahí. Y al año vi que no me gustaba porque me sentía como que no... Estaba estudiando todo y a la vez nada. Era como un poco una cosa de caga.
Y dije, me voy a meter a Derecho, que yo creo que me va a gustar más. Dos años y medio de Derecho, iba súper bien, buenísimas notas, se me ha dado muy bien, estaba contento con la carrera, pero me veía como que el futuro a nivel... La verdad es que no me gustaba.
Comments of Adrián Chico: "No todo puede etiquetarse"