iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Mi Dieta Cojea Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)
Agricultura en España: secanos o barbarie - CARNE CRUDA

Agricultura en España: secanos o barbarie - CARNE CRUDA

6/10/2025 · 15:34
0
2.9k
0
2.9k

Description of Agricultura en España: secanos o barbarie - CARNE CRUDA

Entrevista en el programa del podcast Carne Cruda en que hablamos del proyecto de SEO Bird Life para llevar la biodiversidad a los cultivos de secano y ver si hay otra forma de cultivar alimentos a través de la iniciativa “Secanos Vivos”

Puedes escuchar el programa completo en: https://www.ivoox.com/agricultura-espana-secanos-o-barbarie-carne-cruda-audios-mp3_rf_147638323_1.html

📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales
-Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html
-YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ
-Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/
-Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf

📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8

Blog: https://www.midietacojea.com
Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc
Instagram: https://instagram.com/midietacojea/
Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea
TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/135597

Read the Agricultura en España: secanos o barbarie - CARNE CRUDA podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Quiero que te imagines en tu cabeza un olivar, o un campo de cereales. ¿Cómo es la imagen que te viene a la cabeza? Seguramente un campo marrón en el que hay olivos, unos separados unos metros de los otros, o si no, en el caso de los cereales, un mar lleno de espigas amarillas. Bien, esa es la imagen típica, porque es el modelo que se ha impuesto los últimos años, que el secano hay que plantarlo como un gran monocultivo. Pero resulta que un proyecto de SEO BirdLife está intentando llevar la biodiversidad a este tipo de producción alimentaria.

Un cultivo en el que haya cubierta vegetal, insectos, y que eso a su vez sea un hábitat compartido con otros animales. Suena idílico, ¿no? Pero sabéis lo mejor de todo, que está funcionando, que es rentable y además resiliente. Resulta que hacerlo así protege ante heladas y sequías. Hoy os dejo parte del programa de carne cruda dedicado a la iniciativa Secanos Vivos, en la que participo, y porque sí, porque hay otra forma de cultivar alimentos.

Queremos hablar de comer y comer bien, y por eso hemos invitado a Aitor Sánchez, que es dietista, nutricionista y tecnólogo alimentario, además de autor de Mi dieta cojea y divulgador en la cuenta del mismo nombre. Y amigo de esta casa ya, porque lo vemos mucho por aquí.

Aitor, ¿qué tal? Crudo día, bien, ¿qué tal? Crudo día. Oye, ¿en España cojeamos en dieta de secano? Sí, y sobre todo en producción de la dieta. Es cierto que al fin y al cabo está súper relacionado. Fíjate que lo decíamos, lo estábamos escuchando en el vídeo, dice, es un pan que te llena. Y uno de los problemas de nuestra alimentación es que vamos a alimentos superfluos pocos hacia antes. Cuando utilizamos también el grano entero, cuando utilizamos alimentos integrales o incluso cuando utilizamos variedades que no buscan que sean tan productivas, que eso ha cambiado un poco también con la variedad del trigo reciente, que claro, busca que sea muy panificable.

Eso ha hecho que se seleccionen ciertas variedades con mayor cantidad de gluten y tú a veces quieres panes más complejos, que tengan otras vitaminas, otros minerales, que el grano entero también venga con su germen y con su salvado. Pero si nos vamos al modelo de pan, de baguette, de gasolinera y de baguette de supermercado barato, pues bueno, al fin y al cabo estamos recogiendo el modelo alimentario que hemos plantado.

O sea que la pregunta del millón que te quería hacer de si esta dieta es más sana, ya me lo estás respondiendo.

Sí, en parte. Y luego también porque nuestra salud no la podemos separar del sistema que nos rodea. Ya estamos viendo los problemas que estamos empezando a sufrir de los últimos 15-20 años por tener un sistema de vida que está súper alejado del campo y de la naturaleza, y ya no solo hablando de la nutrición, sino lo que sucede con las pandemias, lo que está sucediendo con la crisis de antibióticos porque los usamos en exceso en ganadería, el problema de las alergias y el polen, y problemas productivos que separar nuestro modelo de vida de la naturaleza es que es muy prepotente. Seguimos siendo una especie que vive en este planeta, entonces tenemos que interrelacionarnos con el resto.

Sobre hablar del entorno y dejar de ser prepotente también sabe mucho nuestro siguiente invitado.

Cada mes más de 200 agricultores y ganaderos cierran las puertas de sus explotaciones en España.

Estuvimos a punto de arruinarnos.

Nos acompaña Diego García Vega, que es ecólogo y analista en política ambiental, fundador de Zero Food Waste y autor del documental Revivir el Campo, del que escuchábamos en el tráiler.

Diego, crudos días.

Crudos días.

Tiramos casi 80 kilos de comida por persona al año, según la FAO, que es la misma organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que nos dice que tiramos en total en el mundo casi 1.000 toneladas de comida, desperdiciamos toda esa cantidad de comida.

La pregunta es casi retórica, ¿por qué fundaste Zero Food Waste? Es un reto y es un síntoma de un sistema que está roto, o sea, es un síntoma que demuestra que el sistema en sí busca unas cosas que no está llegando a ellas.

El sistema alimentario tiene por mantra muchos elementos ingenieriles, como es la eficiencia, y es verdad y hay que reconocer que es un éxito tremendo la cantidad de comida que producimos ahora y el acceso casi limitado a comida en el día a día.

Pero hay muchas contradicciones y se vende como un sistema extremadamente eficiente y optimizado y es todo menos eficiente en la misión de alimentar a la gente.

Entonces, ¿cómo puede ser que produzcamos más calorías por hectárea que nunca en la historia de la humanidad pero que tiremos 40% de esas calorías a la basura o que perdamos muchas en el camino intentando convertirlo en proteína animal y perdiendo mucha energía por ahí? Y también, por ejemplo, que invertimos entre 5 y 15 calorías de combustible fósil para producir una caloría de alimento.

La eficiencia la perdemos por todos lados en ese intento desesperado por hacer una ilusión de que hay comida ilimitada a todo momento y lo que queramos en cualquier lugar.

¿Y los sistemas intensivos de agricultura, como los que estamos citando hoy, desperdician más comida sistemáticamente? Sí, claro.

Comments of Agricultura en España: secanos o barbarie - CARNE CRUDA

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Health, home and consumption