Sexagésimo séptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM Madrid correspondiente al 11/07/2017 que le dedicamos a "Agricultura sostenible y huertos urbanos” para lo cual contamos con la presencia de tres integrantes del huerto urbano de la calle Ofelia Nieto, Mario, Isabel y Javier, sin la presencia de las locutoras habituales del programa Ángela y Nuria.
En la parte de noticias que fue breve comenzamos hablando de un estudio llevado a cabo por investigadores españoles donde demuestran que ha demostrado que la proinsulina, que es una prohormona, precursora de la hormona insulina, podría constituir una nueva terapia farmacológica para luchar contra el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. De dos en principio parece que contradictorios estudios sobre el tratamiento mediante quimioterapia en el cáncer de mama. El llevado a cabo por ingleses llega a la conclusión que fármacos empleados en reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía como el pacitlaxel y la ciclofosfamida en este tipo de cáncer puede tener un efecto contrario y es la de aumentar en la sangre el número de células cancerígenas. Y sin embargo en otro estudio el empleo tras la quimioterapia de la capecitabina incrementa el tiempo de supervivencia y tiene efectos beneficiosos en el tratamiento de estos pacientes. Finalizamos puesto que teníamos que entrar en el parte de la tertulia hablando de un increíble estudio llevado a cabo por investigadores australianos sobre la capacidad que tienen las plantas de detectar las corrientes de agua y orientar sus raíces guiándose por el sonido que producen las mismas.
En la parte de la tertulia tuvimos con nosotros a tres de los responsables del huerto urbano de la Calle Ofelia Nieto en el distrito de Tetuán/Moncloa de Madrid para hablar de su huerto urbano y el porqué de su actividad y de regeneración de este solar en un espacio verde y social abierto a todos los vecinos del barrio. Nos contaron como funcionan, que tipo de plantas cultivan, como reparten las cosechas, que tipo de actividades llevan a cabo, que hacen con el agua y los residuos, quien tiene cabida en un espacio así, que perspectivas de futuro tienen y por qué un espacio así es bueno en el contexto de ciudad sostenible. Finalizamos recordando en la parte de efemérides el fallecimiento en USA hace 108 años un 11 de Julio del año 1909 en Washington (USA) de Simon Newcomb astrónomo y matemático canadiense, que aportó una notable contribución a los estudios de mecánica celeste y fue el compilador de uno de los calendarios de efemérides astronómicas más relevantes.
Comments
Nada es sostenible
Muy buen programa para la gente de vuestro barrio y en vuestra línea aunque se notaba que no estaban las chicas. Pero a los que os seguimos por la divulgación científica se nos ha quedado escaso.
Hola soy un vecino del barrio del pilar, me encanta como dais a conocer todos y cada uno de los temas de los que habláis. Rigor científico, dedicación y sobre todo en familia. Me parece algo nuevo y refrescante para la mente. Seguid así!!
Vale gente de locuciencia, me gusta, me gusta como lo hacéis y de la forma como lo hacéis, que no os importe los vínculos ni las trabas y que hagáis lo que os apetece con gente como cualquiera de nosotros que en su día a día con esas pequeñas cosas como esta semana con su huerto construyen mundo y sociedad. Gracias por esta pequeña nota de realidad cotidiana de vuestro barrio de un buen programa científico que a buen seguro va a ir a más.