

Description of Agüimes Informativo 12.03.25
Cada día, en Agüimes Informativo, les contamos la actualidad de nuestro municipio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Informativo local a WMS Domingo Martín. Saludos señoras y señores, ¿cómo están? Es miércoles 12 de marzo, tiempo de información local. En la sintonía de radio WMS Onda Libre en la FM 104.5 comenzamos. El ayuntamiento de WMS mantendrá abierto hasta el próximo día 31 de marzo el plazo de solicitud del plan especial de tributos, el servicio que permite abonar los recibos municipales mediante mensualidades programadas y cuyo trámite podrá formalizarse a través de la sede electrónica en oat.aguimes.es o bien de manera presencial en cualquiera de las sedes de la oficina de atención a la ciudadanía ubicadas en Agüímez, Cruces de Arinaga y Arinaga.
Las personas que deseen acogerse a este plan deberán autorizar la domiciliación de su cuenta bancaria de todos los tributos y recibos que figuren a su nombre en el momento en el que el ayuntamiento de Agüímez podrá distribuir el importe total anual entre los 12 meses del año de forma proporcional sin recargos ni intereses.
Con esta fórmula los vecinos y vecinas contribuyentes además de ganar incomodidad contarán con un beneficio adicional del 5% de descuento en el impuesto de bienes inmuebles. Las personas interesadas en solicitar más información, en conocer más al detalle este plan especial de tributos pueden contactar con el servicio de gestión tributaria llamando al teléfono 928-090-174 o bien enviando un correo electrónico a la dirección atencion.tributaria.agüímez.es.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible José Antonio Santano destacó ayer en el acto de colocación de la primera piedra para la construcción de la estación de la red atlántica de estaciones aerodinámicas y espaciales RAEGE en Temiza, un proyecto hispano-portugués que cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses que esta infraestructura será un referente en el campo de la geodesia, la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Santano recordó que esta instalación será de las más punteras del mundo y su tecnología ayudará al desarrollo de los sistemas de navegación, posicionamiento o la modelización de desastre.
Asimismo será fundamental en la tarea de prever en mejores condiciones la evolución de la Tierra para diseñar estrategias que preserven el planeta y que permitan cuidar los recursos tan ricos con los que cuenta la humanidad. La estación dispondrá de un telescopio de 13,2 metros de diámetro con capacidades de observaciones astronómicas y geodésicas, receptores GNSS que son sistemas de navegación por satélite global, reloj atómico de hidrógeno para tener una muy precisa sincronización temporal y gravímetros entre otra instrumentación.
También dispondrá de un edificio de control con laboratorios y dos cúpulas para la instalación de telescopios que permitan la detección de objetos cercanos a la Tierra, los denominados NEOs, y para la observación geodésica y seguimiento de satélites artificiales y de basura espacial mediante sistemas de distanciamiento láser.
El Instituto Geográfico Nacional, el IGN, dependiente del Ministerio de Transporte, puso en marcha en 2010 el proyecto RAEGEP con el objetivo de construir cuatro estaciones geodésicas que se integrarán en el sistema GGOS, es decir, Global Geodetic Observing System, de observación global de la Tierra.
Esta iniciativa tiene como finalidad la medida y monitorización de los cambios espaciales y temporales en la forma y geometría de nuestro planeta, su campo gravitatorio y su orientación en el espacio. Las medidas proporcionadas por dicho sistema permiten extender nuestro conocimiento sobre los procesos del planeta, monitorizar los cambios globales como el de nivel del mar, establecer marcos de referencia precisos y estables para un posicionamiento preciso y la navegación por satélite.
Estos datos permiten además aumentar la capacidad de predecir el comportamiento futuro del sistema de la Tierra y resultan de vital importancia al permitir una navegación más precisa por tierra, mar, aire y espacio. Por su parte, el director del proyecto de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espacios