iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Agüimes AGÜIMES INFORMATIVO
Agüimes Informativo 18.03.25

Agüimes Informativo 18.03.25

3/18/2025 · 10:52
0
10
0
10

Description of Agüimes Informativo 18.03.25

Cada día, en Agüimes Informativo, les contamos la actualidad de nuestro municipio.

Read the Agüimes Informativo 18.03.25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Informativo local, AWIMES, Domingo Martín.

Saludos señoras y señores, tiempo de información local.

En la sintonía de radio AWIMES Onda Libre, en la frecuencia modulada 104.5, es martes 18 de marzo, comenzamos.

El Ayuntamiento de AWIMES mantendrá abierto hasta el próximo día 31 de marzo el plazo de solicitud del Plan Especial de Tributos, el servicio que permite abonar los recibos municipales mediante mensualidades programadas, y cuyo trámite podrá formalizarse a través de la sede electrónica o at.awimes.es, o bien de manera presencial en cualquiera de las sedes de la Oficina de Atención a la Ciudadanía, ubicadas, como saben, en AWIMES, Cruces de Arinaga y Arinaga.

Las personas que deseen acogerse a este plan deberán autorizar la domiciliación en su cuenta bancaria de todos los tributos y recibos que figuren a su nombre, momento en el que el Ayuntamiento de AWIMES podrá distribuir el importe total anual entre los 12 meses del año, de forma proporcional, sin recargos ni intereses.

Con esta fórmula, las personas contribuyentes, además de ganar en comodidad, contarán con un beneficio adicional del 5% de descuento en el impuesto de bienes inmuebles.

Las personas interesadas en solicitar más información o bien acogerse a este Plan Especial de Tributos, pueden contactar con el Servicio de Gestión Tributaria llamando al teléfono 928-090-174 o enviando un correo electrónico a la dirección atención.tributaria.awimes.es.

Los trabajos de exploración geotérmica de superficie en Gran Canaria comenzarán el próximo 1 de abril con el objetivo de conocer mejor el subsuelo de la zona de estudio en el sureste de la isla y disponer de un primer análisis de su potencial para generar electricidad y seleccionar los lugares más idóneos.

El representante de Gran Canaria Geotermia, el consorcio público-privado impulsado por el Consejo Insular de la Energía, asistió ayer junto al Instituto Volcanológico de Canarias al Involcán a una reunión técnica con los alcaldes de la comarca del sureste para informarles sobre los detalles de esta fase inicial de los trabajos de exploración geotérmica de superficie que, como decimos, comenzarán en apenas dos semanas.

En la reunión participaron el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brín, el coordinador científico de Involcán, Nemesio Pérez, el director facultativo del proyecto, Raúl Hidalgo, el director insular de la Energía, Alexis Lozano, y los alcaldes de Valsequillo, Ingenio Awimes y Telde, Francisco Ata, Vanessa Martín, Óscar Hernández y Juan Antonio Peña, respectivamente.

Un día antes, este pasado domingo, Involcán realizó también una visita técnica sobre el terreno con los miembros del consorcio a la zona del permiso de investigación que han sido otorgados por el Gobierno de España al Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria para explicar los detalles de los trabajos de exploración geotérmica de superficie mediante la ejecución de estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos.

Así, se realizarán estudios de resistividad, lo que se llama magnetotelúrica, sísmica pasiva, biografía de ruido sísmico, potencial espontáneo, microgravimetría, geoquímica de emanación y difusión de gases, hidrogeoquímica, volcano estructural, teledetección y geostadística.

Estos trabajos, aseguró Nemesio Pérez, permitirán conocer mejor el subsuelo de la zona de estudio, disponer de un primer análisis de su potencial geotérmico y seleccionar los lugares más idóneos para la realización de estudios de exploración geotérmica de profundidad que conllevarán la realización de sondeos de 1,2,5 o 2,7 kilómetros de profundidad.

Raúl García Brín insirió por su parte en que este estudio permitirá saber si realmente existe un potencial geotérmico en Gran Canaria.

En el caso que así sea, aseguró, este proyecto ambicioso supondrá un gran avance en la implantación de renovables en la isla porque será una base energética constante que apoyará al resto de fuentes limpias e intermitentes como la eólica o la solar y que podrá también contribuir a nuestro futuro energético.

Se prevé realizar perforaciones de hasta 3 sondeos profundos de 2 kilómetros.

Comments of Agüimes Informativo 18.03.25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!