

Description of Agüimes Informativo 20.03.25
Cada día, en Agüimes Informativo, les contamos la actualidad de nuestro municipio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Informativo local a Wimes, Domingo Martín.
Saludos señoras y señores en tiempo de información local en la sintonía de Radio Wimes Onda Libre en la FM 104.5, es jueves 20 de marzo, comenzamos.
El Grupo Municipal Socialista de Wimes ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento en la que se pide la adaptación de todos los baños públicos del municipio a las necesidades de las personas optimizadas, un colectivo que se enfrenta a serias dificultades diarias por la falta de baños acondicionados.
La oftomía, señala el texto de la moción, es una intervención quirúrgica por la que se practica un orificio en el abdomen para sacar un tubo digestivo u urinario que requiere del uso de bolsa de oftomía, el dispositivo médico protésico para la recolección de los desechos que hay que vaciar de forma regular cuando se llena para evitar su saturación, fugas o reventones, pero que resulta muy complicado hacerlo sin baños adaptados. En Canarias, más de 3.000 personas viven con una bolsa de oftomía y encuentran grandes inconvenientes a la hora de vaciarlas o cambiarlas en los baños públicos.
La moción socialista que añade que es esencia al garantizar la accesibilidad y dignidad de las personas optimizadas y que reafirma el compromiso del PSOE de Wimes con un municipio más inclusivo propone la adaptación progresiva de todos los baños públicos del municipio, la realización de campañas de sensibilización y la conmemoración el primer sábado de octubre del Día Mundial de las Personas Optimizadas. Asimismo solicita que se inste al gobierno de Canarias a que también adapte los baños en las instalaciones de su competencia y a que realice un estudio de un sistema de acreditación para facilitar el acceso de las personas optimizadas a baños y espacios para personas con movilidad reducida.
El Ayuntamiento de Wimes presentó ayer el primer diagnóstico de situación de las personas mayores del municipio, un estudio realizado en colaboración con la Asociación Jubilares que ha permitido recoger opiniones, ideas y sugerencias para mejorar la integración de las personas de edad en la vida social y cultural, incidiendo especialmente en las políticas públicas, los servicios y las infraestructuras. En la fase de diagnóstico se puso el foco en siete núcleos urbanos del municipio de Wimes-Casco, Cruz de Arinaga, Las Rosas, Temiza, Guayadeque y La Goleta, donde se recogieron opiniones de unas 40 personas.
Muchos de ellas pertenecen a entidades como la Salle de Wimes, la Asociación de Mayores Ariganes, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y Demencias Afines a Aldefa, Caritas o los clubes de Petanca de Arinaga. Asimismo se contó con la colaboración del personal profesional del mundo sanitario, agentes de la policía local y la Guardia Civil, con quienes estudiaron diferentes aspectos relacionados con los espacios libres y los edificios públicos, el transporte, la vivienda, la inclusión social, la participación cívica, los servicios sanitarios y la comunicación.
Los principales problemas detectados en relación a los espacios públicos tienen que ver con la falta de accesibilidad e iluminación y la escasez de iluminación en cuanto al transporte. Se incidió en la falta de una mayor frecuencia de la guagua, especialmente a primera hora de la mañana y del mediodía. El diagnóstico revela también que las personas mayores del municipio prefieren envejecer en sus hogares, por lo que solicitan una mejor asistencia sanitaria domiciliaria, facilidades para eliminar las barreras arquitectónicas de su vivienda y el abaratamiento del alquiler.
Asimismo se sugiere que se amplíe la oferta de actividades y cursos de formación y que se pongan en marcha proyectos intergeneracionales en los que se fomente la convivencia entre personas de todas las edades residentes en el municipio. Respecto al ámbito sanitario, se reclama reforzar la atención, aumentar los recursos, extender los servicios a los barrios más alejados de los centros de salud y ofrecer una mejor atención a las personas que padecen enfermedades de salud mental. Finalmente, en el marco de la comunicación solicitan información más clara y accesible de cada una de las actividades que se desarrollan en el municipio, así como más contenidos específicos para este sector de la población en los medios de comunicación.