

Description of Agüimes Informativo 25.03.25
Cada día, en Agüimes Informativo, les contamos la actualidad de nuestro municipio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Informativo local, a Wimes, Domingo Martín.
Saludos señoras y señores, ¿cómo están? Tiempo de información local en la sintonía de radio Wimes Onda Libre, en la frecuencia modulada 104.5, comenzamos.
El Ayuntamiento de Wimes mantendrá abierto hasta el próximo día 31 de marzo el plazo de solicitud del Plan Especial de Tributos, el servicio que permite abonar los recibos municipales mediante mensualidades programadas y cuyo trámite podrá formalizarse a través de la sede electrónica en oat.aguimes.es o bien de manera presencial en cualquiera de las sedes de la Oficina de Atención a la Ciudadanía ubicadas en a Wimes, Cruces de Rinaga y Arinaga.
Las personas que deseen acogerse a este plan deberán autorizar la domiciliación en su cuenta bancaria de todos los tributos y recibos que figuren a su nombre momento en el que el Ayuntamiento de Wimes podrá distribuir el importe total anual entre los 12 meses del año de forma proporcional sin recargos ni intereses.
Con esta fórmula las personas contribuyentes, además de ganar incomodidad, contarán con un beneficio adicional del 5% de descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles. Las personas interesadas en solicitar más información sobre este Plan Especial de Tributos pueden contratar con el Servicio de Gestión Tributaria llamando al teléfono 928.090.174 o bien a través del correo electrónico atencion.tributaria.gimes.es Hoy finaliza el Tercer Encuentro Internacional de Gastronomía Rural Terra y Gran Canaria, el foro que desde el pasado domingo se desarrolla en la comarca del sureste y que ha reunido más de 50 cocineros y cocineras que trabajan sus respectivos proyectos en el mundo rural.
La segunda jornada, la de hoy martes, incluye 60 visitas a la Quesería La Gloria en San Agustín donde se celebrará también un desayuno y una cata de quesos La Charca y a las instalaciones de la empresa Aquanaria donde se recibirá una charla en el Catamarán Princesa Ico sobre la Gran Lumina Atlántica y un almuerzo a base de este producto elaborado por los chefs Nelson Pérez del restaurante Nelson Dalinaga y Marina Tudanka y Alejandro Sosa del restaurante Maraca de las Palmas de Gran Canaria.
La clausura de Terra y Gran Canaria organizado por Bocento Gastronomía y Grupo GSR con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, los ayuntamientos de Agüímez, Ingenio y Santa Lucía de Tilejana y el CIF Villa de Agüímez se llevará a cabo en el transcurso de una cena elaborada por José Gordón de la bodega El Capricho en Jiménez de Jamús León, considerado el segundo mejor restaurante de carne del mundo y Carmelo González del restaurante La Pasadilla en Ingenio.
Y en relación a este tercer encuentro internacional de gastronomía rural Terra y Gran Canaria, la organización otorgó ayer el premio Terra y Gran Canaria 2025 a la cocinera colombiana Leo Espinosa en reconocimiento al trabajo que realiza antes y desde los fogones de Funleo, la fundación que lleva su nombre y desde la que arriba indica a las comunidades indígenas y sus valores.
Espinosa destaca por su ingente trabajo en la recuperación de la despensa de Colombia pero sobre todo en la visibilización de las comunidades indígenas y afrocolombianas de sus territorios y de la necesidad de promover su desarrollo y de recuperar sus distintivos culturales, entre ellos el de su cocina y sus ingredientes.
La reconocida cocinera, para quien la gastronomía es un proceso artístico con un fuerte componente social, vio la necesidad de otorgar un valor a toda esa tradición que si no se cuidaba podría llegar a desaparecer, por lo que años después de poner en marcha el restaurante Leo en Bogotá emprendió un proyecto que dota de sentido a su cocina. La fundación Funleo que se inició en el Amazonas experimentando con especies potencialmente viables en gastronomía, un trabajo que hace que Espinosa sea consciente de la enorme biodiversidad y riqueza que encierra el territorio.