iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Entreculturas Voces por una Causa
Ahmed Younoussi: Voces por una Causa con Julia Navarro

Ahmed Younoussi: Voces por una Causa con Julia Navarro

5/8/2025 · 29:29
0
4

Description of Ahmed Younoussi: Voces por una Causa con Julia Navarro

Esta semana, Julia Navarro estrena la 7ª temporada del podcast ⁠Voces por una Causa⁠, conversando con Ahmed Younoussi, actor y protagonista de la ⁠obra de teatro 14.4⁠. Con él, nos acercamos a la realidad de la infancia migrante no acompañada a través de un relato  basado en su propia historia que invita a la empatía, la reflexión y la justicia. 

Read the Ahmed Younoussi: Voces por una Causa con Julia Navarro podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Voces por una causa. El podcast de Entreculturas con Julia Navarro.

Hola, soy Julia Navarro y les doy la bienvenida a la séptima temporada de Voces por una Causa, el podcast semanal de la ONG Entreculturas. Hoy es un día de suerte, les voy a decir por qué, porque tenemos el privilegio de contar con un actor muy especial, Ahmed Yonusi. ¿Lo he dicho más o menos bien? Y con él vamos a hablar de una obra de teatro también muy especial que se llama 14.4. Es una obra que nos invita a una reflexión, a reflexionar sobre las migraciones, las fronteras, la dignidad humana y el compromiso social en el arte.

Les voy a contar un poco quién es Ahmed, pero él nos va a contar muchas más cosas. Ahmed es un actor y un activista originario de Marruecos. Su experiencia personal ha sido clave para la interpretación de su papel en 14.4. Ha trabajado en proyectos teatrales y audiovisuales que buscan sensibilizar sobre la realidad de las personas en situación de movilidad forzada, migrantes y su trabajo se ha convertido en un testimonio de resiliencia y esperanza. Gracias, Ahmed.

Lo primero de todo, para los que no conozcan o no hayan visto 14.4, ¿de qué trata la obra? Buenos días, gracias por invitarme a acompañarte esta mañana. 14.4 cuenta un poco la historia de todos aquellos y aquellas niñas y niños que intentan venir a Europa de manera ilegal. Intentamos centrarnos en aquellos que no llegan, aquellos niños y niñas sin nombre, perdidos en el océano. También intentamos darle más importancia al actor, en este caso que son los educadores, estos actores que son muy importantes en la vida de estos niños y estas niñas, que al final son los que los acompañan, los que tienen el trabajo de volver a reeducarlos.

Es un homenaje tanto a los educadores como a todos estos niños y estas niñas y a toda la gente, a esa red solidaria que hay en este país también, que no es oficial, no es una institución, pero sí que hay una red que es solidaria de personas normales, de hombres, mujeres, que ayudan a estos chavales. Esa es un poco la intención. Esa obra está basada en tu propia vida, ¿no? Sí, bueno, realmente está basada en muchas vidas, en muchas vidas de muchos niños.

Sí que es verdad que utilizamos mi vida como ventana, como puerta para entrar, pero una vez que estamos dentro, la verdad que la historia... Mi vida es lo que menos importa. Cuando la obra está desarrollándose, lo que se intenta demostrar es darle a la gente el punto de vista de antes de que lleguen. Eso que muchas veces desconocemos.

Nos los vemos aquí a lo mejor, pero no sabemos cómo han venido, de dónde vienen, lo que han pasado. ¿Y cómo fue tu historia? No, mi historia fue bien, mi historia fue bien. ¿Cómo llegaste? ¿Cómo decidiste...? Bueno, yo llegué de una manera como se cuenta en la obra, que no lo quiero decir para las personas que no lo han visto. No he llegado de manera legal. Podríamos decir que he llegado de manera alegal en aquel momento. Yo he tenido una vida un poco también, bueno, un poco buscavidas.

Y bueno, aquí estoy. Para mí no es importante cómo he llegado o de dónde he llegado, sino lo que he hecho cuando he llegado, ¿no? Que es un poco lo que para mí importa. Y desde que he llegado he intentado estudiar, he intentado integrarme, he intentado contribuir, he intentado ser una persona ejemplar. ¿Ya eras actor? ¿Ya tenías esa pulsión antes? Bueno, a ver, a mí me gustaba.

Me gustaba todo lo que veía por la tele. Era un poco... Yo también quiero estar ahí en la tele. Luego ya sí que es verdad, cuando llegué a Madrid, bueno, pues conocí un poco el mundo y a través de personas como Sergio Peris Mencheta o Juan Diego Boto, pues pude acceder a la escuela de Cristina Rota. Y allí me dieron una beca y pude formarme como actor. ¿Pero tenías ese gusanillo antes? Sí, sí.

Comments of Ahmed Younoussi: Voces por una Causa con Julia Navarro

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World and society