
AHORA O NUNCA El Espacio de la Educación 17-05-2025

Description of AHORA O NUNCA El Espacio de la Educación 17-05-2025
AHORA O NUNCA El Espacio de la Educación 17-05-2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ahora o nunca, el espacio de la educación, con Horacio Finoli.
Como consecuencia del drama social que vive la provincia de Tierra del Fuego, estamos en contacto ahora con el rector de la universidad local, Daniel Fernández, ¿cómo te va? Hola, ¿qué tal, cómo estás? Bien, decime una cosa, ¿hay una reacción específica de la comunidad educativa en la isla como consecuencia de lo que decidió el gobierno nacional en el sentido de eliminar las aranceles para todos los productos tecnológicos, particularmente los teléfonos celulares que obviamente se hacen ahí en Tierra del Fuego? Sí, hay mucha charla, mucha concientización porque nosotros ya vivimos esto.
Justamente hoy, ahora estoy, como te comentaba, con poquito tiempo porque estamos justo presentando un documental de lo que pasó en Semana Santa del año 95, que fue algo parecido, fue otro momento así, que las empresas en Tierra del Fuego estaban sufriendo y que había un montón de despedidos, un montón de problemas con las empresas y bueno, hubo movilizaciones y hubo un enfrentamiento, la policía, digamos, intentó entrar a una fábrica tomada y bueno, todo eso terminó con el primer obrero muerto en democracia, después de la vuelta de la democracia.
Así que, avizoramos problemas de ese tipo.
Según la crónica periodística de estos días, la pérdida de fuentes de trabajo oscila entre 11.000 y 17.000 puestos, ¿es más o menos así? Aparentemente hay que ver bien porque viste que no están los detalles tampoco de lo que quieren hacer, o sea, eso va a hacer que fluctúe un poco el número pero después hay un montón de personas familiares de estas otras personas que van a perder seguramente su trabajo y eso va a impactar, va a ser un número más grande.
Pero además, yo lo que veo es como una miopía en cuanto a qué significa la 19.640, la ley para Tierra del Fuego, ¿no? Porque es una cuestión que tiene que ver con la construcción de celulares, televisores, acondicionadores, bueno, un montón de cuestiones que son específicas, quizás relacionadas con la industria en sí, pero también es una cuestión, una política para el crecimiento de la región, una cuestión geopolítica, en un momento en que había discusiones en el Atlántico Sur, como ahora, que cada vez son más fuertes, y si uno mira la demografía, qué pasó en Tierra del Fuego después de esta ley, ve como Tierra del Fuego creció sostenidamente mientras Malvina se mantuvo en la cantidad de personas que tenía en los 70.
O sea, esa política demográfica, geopolítica, es importante también considerarla, ¿no? Fernández, mi compañero de tarea, Pablo Mercado, te quiere hacer una consulta, pero antes quiero ver tu experimentada voz con relación a, ¿es cierto que esto estaba en los condicionamientos que había puesto el FMI para otorgar ese préstamo de más de 20.000 millones de dólares que se dio hace 15 o 20 días? Y eso es lo que se dice, yo no vi los papeles de la negociación, obviamente, no estoy en esos círculos, pero uno lo ve como una cuestión que posiblemente haya sido así, no me extrañaría, digamos, son el tipo de cosas que solicita el fondo para dar este tipo de préstamos muchas veces.
¿Te hace una pregunta, Pablo Mercado? Daniel, buenas tardes, ¿cómo estás? ¿Qué tal, cómo estás? Bien, mencionabas el 95 y es una provincia muy joven, hay que decir, tierra del fuego, que tiene en su territorio a las Islas Malvinas y a la Antártida, la parte argentina, y uno, claro, se acordaba de ese Víctor Choque, el obrero asesinado en esa represión, pero es una provincia que tiene también una raíz muy joven, ¿no? Mucho de ese arraigo tiene que ver no solo con esta ley de promoción que se está debatiendo ahora, sino también con la universidad que a vos te toca dirigir, qué pasa con todo el entramado social, cultural, inclusive, que ya se ha desarrollado en la isla en estos últimos 30 y pico de años que lleva la provincia constituida como tal.
Tal cual, esta provincia es una provincia muy especial, podemos empezar contando que, por ejemplo, es la única provincia argentina que tiene más gente que nació en otro lugar que la que nació en la provincia misma.
Creo que es un 54%, según el último censo.
Igualmente viene creciendo la cantidad de chicos y chicas que nacen acá y ahora las tenemos, por ejemplo, en la universidad.
Se va aumentando, hace 20 años el porcentaje en BDG
Comments of AHORA O NUNCA El Espacio de la Educación 17-05-2025