iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By EFECTO MARIPOSA Efecto mariposA
AIDA

AIDA

11/20/2024 · 01:40:11
0
47
0
47
Efecto mariposA Episode of Efecto mariposA

Description of AIDA

“Aída” (nombre femenino que significa 'visitante' o 'que regresa') es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Antonio Ghislanzoni, basado en la versión francesa de Camille du Locle de la historia propuesta por el egiptólogo francés Auguste Mariette. Aida fue estrenada en el Teatro de Ópera del Jedive en El Cairo el 24 de diciembre de 1871, dirigida por Giovanni Bottesini.
"Aída" y "Carmen" abrirán la temporada 2025 del Teatro Colón de Buenos Aires, que se lanzará oficialmente el próximo 10 de diciembre.
El gestor uruguayo Gerardo Grieco fue presentado recientemente como nuevo director del emblemático teatro bonaerense.

• “Aída: la obra que muestra la fragilidad de los humanos”. Un artículo de Concepción Perre para la revista 17 Musas.

• Una nueva etapa en la gestión, esta vez cruzando el charco. Conversamos con Gerardo Grieco, uno de los gestores culturales más destacados de Uruguay, con más de 30 años de experiencia en liderazgo y diseño estratégico en instituciones. Fue Director del Teatro Solís, supervisando su restauración y modernización, Director General del Auditorio Nacional del Sodre donde implementó innovaciones que elevaron su reconocimiento internacional. También Fundó la Sala Zitarrosa, impulsando un modelo de gestión cultural innovador.

• Aida, el Canal de Suez y su inauguración, con Fernando Escribano Martín, Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y La Sapienza de Roma. Actualmente, es profesor en el Área de Historia Antigua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM.
• Obras culturales con nombre de mujer.

Read the AIDA podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Aflójate un poco encendí la radio no pregunteis nada y dispone de escuchar durante dos horas algo realmente diferente bueno el título que tenemos para hoy es aida en principio un nombre femenino que significa visitante okay regresa no lo sabía pero para el caso de hoy se trata de la ópera una ópera en cuatro actos con música de giuseppe verdi y libreto en italiano de antonio ghislaine sonny basado en la versión francesa de camille du locle de la historia propuesta por el egiptólogo francés auguste maggie muchas manos hay mucha mano te diré que hasta hay quien dice que no se sabe muy bien quién es el original exacta a ida fue estrenada en el teatro de ópera de se vive en el cairo el veinticuatro de diciembre de mil ochocientos setenta y uno dirigida por giovanni bote si no no era la idea pero pasaron cosas muchas cosas pasaron muchas cosas todo este estreno de aída en el cairo tiene todo un trasfondo impone increíble que vamos a hablar hoy inaugura durante diez bueno fíjese con cosas que a mí me da mucha curiosidad saber por qué tienen la relevancia que tiene como el canal de suez no si no porque tiene relevancia que gracias clara pero digo como género todo lo que genero en su al final no se pudo estrenar cuando se inauguraba el canal de suez franceses trazaron pero qué maldad por culpa de la escasez por culpa de la política es bueno porque elegimos a ida porque tanto aida como carmen que es otra o para que seáis muchísimo dos títulos de la ópera no lo habíamos hecho así que aprovechamos estos dos títulos de ópera van a abrir la temporada dos mil veinticinco nada menos que el teatro colón de buenos aires una temporada que se lanza oficialmente el próximo diez de diciembre y la novedad para nosotros y la la forma de celebrarlo es porque el gestor uruguayo gerardo grieco es el nuevo director de el teatro colón fue presentado recientemente con nuevo como nuevo director va a ser dupla con julio bocca encabezando julio bocca este la dirección del valle del teatro colón así que nos parecía una buena ocasión para hablar con con gerardo una vez más hemos hablado con gerardo muchas veces porque es un nombre que ha hecho de todo hasta un hombre muy inquieto es un hombre que ha revitalizado la la escena cultural uruguaya en más de una oportunidad con distintas este actividades y hoy está en la en la orilla de enfrente nada menos que al mando de ese buque insignia que es el teatro como decía carolina terminaremos nosotros ciencias recuerden algún día porque fue gerardo el que nos invitó la primera vez al teatro feliz absoluta ya creo que eran una cosa de derechas me parece una celebración de algo de derecha o unos premios que me dijo quiero que vengan a hacer el programa al teatro yo dije cuando vos quieras francesas encantadas lo ejecutó y lo ejecutó lo llevó adelante nos ofreció todo lo que pudo y nosotros hicimos nuestra primera experiencia inolvidable en el teatro solís y es un hombre que ha hecho muchas cosas como decía carolina y que tiene la particularidad de que él va levantando cosas y cuando siente que ha todo lo que puede dar ahí se va y le ha pasado cancha en su puestito que podría no le da pena porque término hopper está siendo perfecto el trabajo en ciertos solistas y van para otro lado y sin embargo todo lo que hace lo todo lo que toca lo transforma tiene una cabeza espectacular para el promedio uruguayo digamos que no nos ponemos a veces metas muy ambiciosas y izquierdo tiene límite para pensar es un soñador si es un soñador y lo ejecuta los sueños de exactamente qué idea este lo cumple y bueno y esos esos es para para muy poca gente es un distinto en ese sentido y bueno por algo está donde está y nosotros estamos muy feliz muy feliz de esta etapa de gerardo disco bueno lo primero que vamos a hacer es hablar de ahí de la obra que muestra la fragilidad de los humanos este es el título de un artículo de concepción perry para la revista diecisiete moza concepción que ha estado varias veces aquí hablando de ópera nos vamos a apoyar un poquito en este artículo para conocer un poco más sobre cómo la música acompaña una idea que tiene que ver por un lado con la multitud y por otro lado con lo íntimo no eso yo no sé soy totalmente ignorante y la ópera me parece pero me parece que las óperas de las obras de ópera que tienen más despliegue monumental en gente en escenografía

Comments of AIDA
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
No comments yet. You can be the first!