Desde hace unos días todo está a la baja en Wall Street menos el pesimismo, ese cotiza al alza. Han caído de forma significativa todos los índices bursátiles y, de propina, criptomonedas como Bitcoin se han desplomado quedándose en torno a los 30.000 dólares, la mitad que en noviembre del año pasado y un 25% por debajo de donde estaba hace solo una semana. El petróleo, por su parte, cotiza ya por encima de los cien dólares y el gas natural sigue en máximos.
Los mercados, en definitiva, están siendo sacudidos por una avalancha de preocupaciones que impiden dormir a los inversores. La inflación crece a su ritmo más rápido en cuatro décadas amenazando con comerse los beneficios empresariales y frenar el gasto de los consumidores. El crecimiento económico se está desacelerando en todo el mundo. La Reserva Federal ha anunciado lo que los analistas anticipan que será su campaña de ajuste monetario más agresiva desde la década de los ochenta, algo que a muchos inversores les preocupa porque creen que meterá a la economía de cabeza en una recesión.
De cualquier manera, pocos creen que una recesión es inminente. El mercado laboral en EEUU y buena parte de Europa sigue funcionando bien, los salarios suben y la tasa de desempleo estadounidense se mantiene cerca del mínimo histórico. Pero la posibilidad de que la economía entre en recesión está ahí y muchos descuentan que eso se producirá el año próximo, y no sólo en EEUU. Las perspectivas para la economía global son también muy sombrías. La cadena de suministro estaba ya atascada desde mucho antes. Los confinamientos en China decretados para contener la propagación de la variante ómicron y la invasión de Ucrania han puesto a toda la economía mundial en jaque. Nadie sabe lo que va a pasar de aquí a seis meses, no digamos ya dentro de un año. Ante semejante carga de incertidumbre no es de extrañar que el mercado muestre la volatilidad que estamos viendo desde hace semanas.
Para colmo de males, la industria tecnológica, la misma que ha propulsado la economía durante la pandemia y que ha crecido durante años al calor de tipos de interés anormalmente bajos, se encuentra ante un nuevo escenario un tanto turbulento en sectores como la distribución, la publicidad, los vehículos eléctricos, la televisión a la carta o las redes sociales. Empresas que partiendo de la nada se convirtieron rápidamente en gigantes que creaban muchísimo empleo han comenzado a congelar la contratación e incluso a despedir empleados. El ajuste ha empezado por donde más exceso había. Vienen tiempos duros y los inversores se preparan para ello.
En La ContraRéplica:
- Crímenes de guerra
- Bilingüismo en la escuela
- Criptomonedas e impuestos
- Pronóstico para las elecciones andaluzas
“La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
>>> “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #WallStreet #Bolsa
Comments
hasta donde yo sé, si hay obligación de declarar las permutas entre criptomonedas, lo que desconozco son las implicaciones en caso de no informar de los supuestos beneficios sin haber pasado ese dinero a Fiat
El ajuste empieza en la bolsa, si... Y termina en tu bolsillo.
No Fernando, el inglés como materia de enseñanza debe ser un fin en sí mismo. Nos guste o no. El nivel en España es muy malo en general, y tú eres el vivo ejemplo.
Inversores.... esas aves carroñeras
muy buen programa
cocacolaaaaaa o Nestlé .. y materias primas.
El ajuste empieza en la bolsa? Empezó hace medio año en todos los índices bursátiles. Que no se vea en otros ámbitos, porque está tapado con deuda pública financiada por el bce ( por ahora) que paga nóminas públicas y pensiones a cambio de sacrificar el futuro es otra cosa. También el coyote que sigue al correcaminos se sale del precipicio y sigue corriendo en el aire durante un momento. Por ahí nos llegamos.
El Escuadrón 731 fue un programa encubierto de investigación y desarrollo de armas biológicas del Ejército Imperial Japonés, que llevó a cabo letales experimentos médicos sobre humanos vivos durante la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945) en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Fue responsable de algunos de los más horribles crímenes de guerra cometidos en la época moderna.
los japoneses cometieron crímenes contra la humanidad también no los salve usted de eso.
José, bienvenido al orden mundial anglosajón.