
Akelarre Alkarreño 19. |Sororidad, amistad entre mujeres y consejitos naviodeños

Description of Akelarre Alkarreño 19. |Sororidad, amistad entre mujeres y consejitos naviodeños
En este último programa del año, hemos comenzado hablando del homenaje a Gisele Pelicot; en el que estaremos apoyando el jueves 20 de diciembre en la Embajada Francesa, para mandar toda nuestra fuerza a esta mujer que ha hecho historia en la lucha de las mujeres.
Este programa lo hemos dedicado a hablar de la sororidad y las redes entre mujeres, tan necesarias y sanadoras para nosotras; el lugar seguro en el que nos convertimos cuando nos rodeamos de otras mujeres, y hemos escuchado las voces de compañeras que nos han traído sus testimonios, al respecto.
Para finalizar, y como casi nos encontramos en Navidad, hemos querido pedir a las compas que nos ayuden con sus tips y consejos para sobrevivir a los cuñadismos navideños, y con este programa cerramos y despedimos el 2024, y nos llenamos de deseos y propósitos feministas para el 2025.
A continuación os dejamos los temazos que suenan en este episodio:
- El Velo se cayó.- Audio original del coro del 25 N en Guadalajara
- Himno feministta de Francia
- Hermana.- Vulcanizadas
- Esta Navidad Feminista.- Towanda Rebels
- Amiga.- Rozalen y Mon Laferte
Canciones que suenan en los audios:
- Amor verdadero - Audry Funk y Rebeca Lane
- La Manada - Lapili
- Maria La Curandera - Natalia Lafourcade
- Rockin' around the Christmas tree - Miley Cyrus
- Santa tell me - Ariana Grande
- Snowman - Sia
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Alemania esto que escuchabas es un trocito de la canción el velo se cayó de flor de lava que fue interpretado por un coro de mujeres hermoso en la plaza del jardinillo de guadalajara el pasado veinticinco ene aún no se emociona amigas recordar lo que pasó aquel día nuestra ciudad junto con la red feminista de guadalajara participamos en la preparación y coordinación de la acción por el día internacional de la eliminación de la violencia machista y lo que parecía al principio que iba a ser organizar una manifestación sencilla acabó convirtiéndose en una jornada cargada de rabia dolor y tristeza pero también de dignidad resistencia y sororidad la convocatoria empezaba en el parque de la concordia bajo un gran calendario casi cuatro metros de largo y un audio de fondo grabado por nuestra compañera maui en el que se iban enumerando de forma en forma de titulares los más de ochenta feminicidios cometidos durante el dos mil veinticuatro hasta la fecha doce de enero una mujer de cincuenta y siete años es asfixiada por su pareja en un pueblo de málaga veintitrés de febrero una mujer de cincuenta y cuatro años es asesino nada a golpes por su pareja en ciudad real diecinueve de marzo una mujer de veinticinco años es asesinada con un cuchillo de cocina por su pareja y padre de su hijo de dos años en la coruña y así sucesivamente nombrando uno por uno cada feminicidio cometido hasta el veinticinco de noviembre día en el que tuvimos que añadir un nuevo feminicidio más que yo no nos dio tiempo a grabar esa misma mañana la guardia civil detenía un menor de diecisiete años como presunto autor del asesinato de su expareja un adolescente de quince años todos los días a todas las horas en todos los rincones del mundo iniciar la manifestación mirando ese calendario y escuchando toda esa violencia creo que nos impregnó a todas de la energía ia necesaria para este día que lejos de ser una jornada de fiesta en la que marchar mientras se habla de lo que se va a hacer el finde debe ser una jornada seria y solemne en la que lo único que se escuche sea nuestros gritos y nuestras reivindicaciones cuando llegamos con la manifestación a la plaza del jardinillo allí había preparado un escenario en el que nos esperaban sandra al violín clara la guitarra nuria los tambores la santa maría alrededor de un altar y lola lópez la directora del coro de mujeres que brotó casi como fuere si fuera improvisado desde dentro de la manifestación y se ordenaron como si de un batallón se tratase fue brutal ver a más de setenta mujeres vestidas de negro salir cantando y colocarse en aquel escenario mujeres que ya sabían cantar otras que no lo habían hecho nunca unidas todas para regalarnos diez minutos de una composición bellísima que había preparado lola con diferentes trocitos de canciones como la canción sin miedo davis quintana o el si me matan de silvana estrada fue brutal después la manifestación continuó hasta la plaza del ayuntamiento donde había colocado una cama cuando se empezó a leer el manifiesto y mar o salió de entre la gente y se colocó en aquella cama para poner violencia con el cuerpo a la violencia que se estaba escuchando en aquel manifiesto que hablaba sobre cómo la vergüenza violenta la vida de las mujeres y las niñas y sobre la importancia de que en palabras de giselle la vergüenza cambie de bando para que y cito un trocito del manifiesto ninguna mujer se ahogue en la inmensidad de una cama sola en peligro y en silencio sintiéndose avergonzada por lo que otros le hicieron para que ninguna mujer ni ninguna niña cargue más con una vergüenza que no es suya que no es nuestra fue un dos mil uno veinticinco ene increíblemente transformador y fue maravilloso construirlo y prepararlo juntas buenas tardes chicas bueno y hablando de gisel te contamos que el programa de hoy no está siendo grabado en directo porque cuando se emita nosotras estaremos en la embajada de francia en madrid donde han convocado una concentración de apoyo a esta mujer que nos ha ayudado a empezar a romper el muro de la vergüenza y del silencio nos emociona mucho porque además allí leeremos el mismo manifiesto que escribimos para el veinticinco ene adecuada y porque estaremos todas juntas para rebelarnos contra un sistema que trata de separarnos permanentemente justo sobre eso sobre la importancia de mantenernos unidas y de levantarnos las unas a las otras va esta canción que ya es un himno de las feministas francesas y también va el programa de hoy