iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Cabanillas Onda Cabanillas
Akelarre Alkarreño 21| Mujeres en prisión: la triple condena

Akelarre Alkarreño 21| Mujeres en prisión: la triple condena

2/26/2025 · 01:00:00
0
9
Onda Cabanillas Episode of Onda Cabanillas

Description of Akelarre Alkarreño 21| Mujeres en prisión: la triple condena

¿Cuántas mujeres hay actualmente cumpliendo condena en las cárceles de este país? ¿En qué se diferencia su situación con la situación de los hombres? ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan?

En el programa de hoy de Akelarre Alkarreño nos adentramos en la situación de las mujeres privadas de libertad en el estado español. Hablamos con tres profesionales de diferentes ámbitos de intervención que trabajan con mujeres en prisión. Reflexionamos sobre las carencias del sistema penitenciario y analizamos desde la perspectiva feminista la situación de las mujeres reclusas.

Las canciones que nos acompañan:

Se va la vida (Mon Laferte)
Patio de la cárcel de mujeres (Maritune y K1za)
Adicciones (Tribade)
Mami mami (Carmen Xía y Suzio Tarik)

Read the Akelarre Alkarreño 21| Mujeres en prisión: la triple condena podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Según el último anuario estadístico del Ministerio del Interior, en el Estado español hay un total de 47.083 personas privadas de libertad, de las cuales el 92,8% son hombres y el 7,2% son mujeres.

Más del 72% de la población reclusa en este país está cumpliendo condena por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.

Reflexionar sobre cómo el sistema capitalista criminal conduce a las personas más pobres a acabar en prisión, o sobre cómo el sistema no está preparado ni parece tener ningún interés en abordar y erradicar las causas estructurales de la conducta delictiva, o empezar a repensar el uso de las prisiones y dejar de entenderlo como el único mecanismo para lidiar con las conductas sociales disruptivas, nos llevaría tal vez otro programa de radio entero.

En el programa de hoy vamos a centrar nuestro análisis en conocer la situación específica de las mujeres privadas de libertad en nuestro país.

Basta con rastrear un poco en la historia del feminismo para comprobar que ya hubieron mujeres feministas que pusieron el foco en la situación del sistema penitenciario.

En el año 1863, Concepción Arenal fue nombrada como visitadora de prisiones, cargo del que fue destituida apenas dos años más tarde por tratar de reformar el sistema penitenciario e implantar medidas de reinserción y restauración que partiesen del trato digno a la población reclusa.

No se rindió y durante toda su vida siguió escribiendo y denunciando la situación de las cárceles y exigiendo cambios en el Código Penal de la época.

Dos años más tarde, en 1931, Victoria Kent fue nombrada directora general de prisiones e introdujo cambios sin precedentes que aún hoy debemos agradecerle.

Estableció los permisos de salida, mejoró la alimentación de la población interna, decretó el cierre de 115 centros penitenciarios por estar en malas condiciones y creó el Cuerpo Femenino de Prisiones para las cárceles de mujeres.

Además, Victoria Kent ordenó retirar todos los grilletes y todas las cadenas que se utilizaban en prisión.

¿Y sabéis qué hizo con todo ese metal? Hizo que lo fundieran y que modelaran una estatua de Concepción Arenal.

3.407 mujeres actualmente cumplen condena en este país, una condena que lleva implícita otras muchas condenas.

Más de 3.000 mujeres a las que, como dice Mon Laferte, se les va la vida.

Comments of Akelarre Alkarreño 21| Mujeres en prisión: la triple condena
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!