iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CSIC Divulga Ciencia para leer
Al-Andalus, con Maribel Fierro

Al-Andalus, con Maribel Fierro

11/14/2024 · 21:09
0
1.2k
0
1.2k
Ciencia para leer Episode of Ciencia para leer

Description of Al-Andalus, con Maribel Fierro

Al-Andalus tiene un lugar relevante en la historia y en la cultura universales. Es una realidad geográfica, política y social que existió durante 800 años. También es una marca, un referente turístico que atrae a millones de personas a monumentos como la Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba. Y un mito, un paraíso perdido para quienes lamentaron en prosa o en verso la conquista cristiana. Maribel Fierro, investigadora del CSIC y autora del libro al-Andalus (CSIC-Catarata) nos explica las distintas aproximaciones y miradas que existen sobre ese periodo histórico.

Read the Al-Andalus, con Maribel Fierro podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Es más correcto decir al andaluz o españa musulmana detrás de esa pregunta hay distintas formas de entender la historia de las sociedades islámicas en la península ibérica al andaluz es una realidad geográfica política y social que existió durante ochocientos años religión etnia territorio y conquista son ingredientes de las interpretaciones sobre este periodo complejo y diverso al andaluz también es una marca un referente turístico que atrae millones de personas a monumentos como la alhambra de granada o la mezquita de córdoba y un mito un paraíso perdido para quienes lamentaron en prosa o en verso la conquista cristiana ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia ciencia la ciencia para leer un podcast con las voces del csic hola soy carmen guerrero y en este capítulo de ciencia para leer vamos a intentar profundizar en un periodo que trasciende lo histórico y tenemos la suerte de que nos acompañe una de las mayores expertas en el maribel fierro es investigadora del csic en el instituto de lenguas y culturas del mediterráneo ha escrito numerosas publicaciones tanto científicas como de divulgación y es autora del libro titulado al-andalus editado por él psique y catarata maribel bienvenida y gracias por dedicarnos tu tiempo y ayudarnos a conocer mejor ese al-andalus con múltiples formas buenos días gracias por contar conmigo para este episodio del podcast y que es al-andalus cómo la definirías bueno al-andalus es una realidad histórica fue el es el nombre que los conquistadores musulmanes dieron a la península ibérica mientras que geográficamente es siempre lo mismo es decir es la península ibérica políticamente el espacio se se fue restringiendo a medida que la conquista cristiana tuvo lugar y fue arrebatando una serie de regiones al control musulmán en historia es importante como se nombran los hechos las cosas y las personas y no siempre hay consenso para denominar una misma realidad y como decía la presentación al andaluz tiene varios nombr eres quien se lo expuso y por qué las fuentes árabes el nombre para referirse tanto a la realidad geográfica como política de al-andalus es siempre el mismo es al-andalus a mí me interesaba más los términos que se han acuñado en español para hacer referencia a la historia de al-andalus términos con los que nos empez vamos a mentir en la escuela donde nos hablan de mozárabes mudéjares de muladíes y que no siempre entendemos muy bien lo que realidades se refieren y que no es siempre digamos nos ayudan a explicar bien los procesos sociales y políticos que tuvieron lugar y por eso creo que siempre debemos someternos a revisión y ver si siguen siendo operativos o no muy brevemente el término mozárabe significa hará avisado y se suele utilizar para designar a la población cristiana de al-andalus esa población no siempre es tu bar avisada si los llamamos mozárabes parece que estamos diciendo que la población cristiana de al-andalus que vive bajo control musulmán se arabista muy pronto y no fue así en la primera parte del libro ofrece una panorámica histórica y hablas del mosaico andaluz y quizá también recogiendo esto que nos contabas quienes integraban ese mosaico bueno era un la en al-ándalus convivían distintas etnias había los hispanorromanos digamos la población indígena luego estaban los los hispano visigodos que eran los visigodos que habían venido de fuera ya habían conquistado el territorio estaban los árabes que llegan en el ejército conquistador había bereberes que llegan también en el ejército conquistador era la población autóctona del norte de áfrica había muchos esclavos esclavos muchos de ellos que procedían de la de los territorios eslavos de ahí viene el nombre esclavo había también población negra que venía del áfrica subsahariana muchos dellos como esclavos es decir que había una gran variedad de componentes de población había también distintas lenguas estaba se hablaba árabe se hablaba romance en sus distintas variantes se hablaba utilizaba también el hebreo por parte de la población judía se hablaba bereber es decir que había otro mosaico lingüístico y había un mosaico religioso es decir estaban los cristianos que era la religión que tenía la población peninsular

Comments of Al-Andalus, con Maribel Fierro
A