
Alberto Durán (Fundación ONCE): "El que se ha inventado eso de diversidad funcional no tiene discapacidad"

Description of Alberto Durán (Fundación ONCE): "El que se ha inventado eso de diversidad funcional no tiene discapacidad"
Alberto Durán no se anda con rodeos cuando se trata de hablar de discapacidad. Rechaza abiertamente los eufemismos que, en su opinión, edulcoran una realidad que debe ser nombrada con claridad. "El que se ha inventado eso de diversidad funcional no tiene discapacidad, ya te lo digo yo", afirma sin titubeos.
Y sigue con los eufemismos al uso: "¿Capacidades diferentes...? Bueno, vale... pero alguna capacidad le falta, ya te lo digo yo", añade, dejando en evidencia su rechazo a un lenguaje que, aunque bien intencionado, considera desconectado de la experiencia real. Para Durán, la clave está en el reconocimiento: "Si tú no me reconoces la discapacidad, ¿cómo voy a recabar apoyos?"
Y remata con firmeza: "Nosotros somos personas con discapacidad. Lo vemos en el CERMI. Tiene reconocimiento legal. No me venga usted con historias". Además, compara este derecho terminológico con otros colectivos: "Al colectivo gay yo no le digo cómo quieren que se les llame. Si ellos han decidido llamarse de una forma, y eso tiene reconocimiento legal, se respeta. Pues lo mismo pedimos nosotros".
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Tener la plataforma adaptada, lógicamente, y nada bueno pues estamos hoy con Alberto Durán. Alberto muchísimas gracias que él es vicepresidente de Fundación 11 y secretario general del CERMI. El CERMI es el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. Alberto, muchas gracias a vosotros por acompañarnos. Y bueno yo quería empezar posituándonos y que nos digas la ONCE que es conocida por todo el mundo aquí en España pero que la habéis convertido en un emporio ya en los últimos años.
Dinos así brevemente en qué áreas trabajáis en la ONCE ahora mismo. Bueno nosotros somos si quiere llamar la palabra emporio en cuanto a número de gente porque somos mucha gente no tanto en cifras de negocio de actividad. Nosotros tenemos claro que los recursos son un medio y en nuestro caso por ejemplo el empleo es un fin en sí mismo. Lo que suele ocurrir que el empleo es un medio y que el fin en un ámbito normal empresarial pues suele ser el fin es los recursos, los beneficios, etcétera.
En nuestro caso el empleo en sí mismo es un fin porque es parte de la herramienta que utilizamos para la integración. Grupo Social 11 que es como lo denominamos ahora son digamos tres patas. La ONCE de siempre que nació en el año 38 y que básicamente responde a una reacción de empoderamiento de las personas ciegas que pidieron poder trabajar, renunciar a una pensión, poder estar en la calle en ese momento comercializando lo que eran pues los loterías, rifas, de una manera que pudieran ser identificados dentro de una misma organización aunque había sorteos provinciales, locales, etcétera. Y que básicamente esto es la venta de productos de juegos responsables en la calle. Obviamente el cupón de tres cifras, de cuatro cifras. Hoy ya muchísimos productos. Tenemos hasta 60 sorteos a la semana para poder sacar el proyecto social adelante.
Ese es el medio y el medio necesario pero es un medio. Y luego el fin es la rehabilitación y la educación de las de las personas ciegas y desde financiar sus becas, el apoyo a los niños que están en colegios, etcétera, hasta un perro guía o la rehabilitación psicológica, etcétera. Toda esta parte.
Luego tenemos la Fundación 11 que ya pasó los 35 años que un poco es la ventana del Grupo Social 11 para todas las discapacidades. Aunque en la propia ONCE también trabajan ya, pues los ciegos son una minoría dentro de otras discapacidades porque no es una discapacidad muy prevalente. Y la Fundación 11 básicamente es la formación para llegar al empleo y luego la eliminación de todo tipo de barreras.
Desde las barreras físicas, pasando por las tecnológicas, hasta las mentales, que creo que luego algo de mental vamos a hablar. Y luego la tercera pata es ILUNION, que ILUNION es la parte empresarial que es básicamente también búsqueda de alternativas de empleo más allá de la venta de juego en la calle, que ahí tenemos 20.600 personas, todas con discapacidad y productos de juego responsable en la calle.
Pero fuera de eso, ¿qué más podemos hacer en empleo? ILUNION es una diversificación de opciones de empleo y el total del grupo social ONCE somos más de 75.000 personas, el 60% somos personas con discapacidad. Somos grandes en empleo, somos el primer empleador del mundo de personas con discapacidad. Hace poco se lo decía al embajador de China y no me corrigió, porque cuando uno habla de China siempre le da miedo y dice China todo se multiplica por mil o por seis ceros, pero no me dijo nada, no me corrigió y somos el cuarto empleador del país, con lo cual para nosotros el empleo es algo muy importante. Veía yo que después de Mercadona el Gord English y ACS, estáis ahí los cuartos en fomento de empleo y es un grupo social, de manera que aquí no se reparten dividendos, sino que todo se reinvierte y tiene fines sociales.
Totalmente, todo tiene un ciclo de reinversión y tiene que ser sostenible. La idea es que cada cuatro años tenemos elecciones, tenemos procesos de cambio, etcétera, y lo que tienes que tratar es de que el proyecto se vaya adaptando a los cambios. La ONCE de año 38 a la hora para sobrevivir significa que tienes que hacer las cosas suficientemente bien como para poder adaptarte a los cambios sin perder tu esencia, que la esencia sigue siendo dotar a las personas ciegas y con discapacidad de autonomía y de recursos para que puedan salir adelante.
No te damos la pesca, te damos la caña y te enseñamos a manejar la caña y ya la decisión de utilizar la caña o no es tuya y elegir el caladero también es tuyo. Nosotros te podemos orientar un poquito pero eso ya depende. ¿No te gustan los planteamientos paternalistas? Nuestra casa no es muy paternalista. Nuestro presidente Miguel Caravaglia suele decir que salimos llorados de casa todos los días.