
La alcaldesa responde a los oyentes de RADIO HARO

Description of La alcaldesa responde a los oyentes de RADIO HARO
La alcaldesa responde a los oyentes de RADIO HARO
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No, ya, pa' ne, la comparsa buena de Tarifa, olé.
Bueno, pues con los rebujitos bien, ¿no, Isabel? Claro, muy bien. Esta canción, ya sabes que la piden mucho en Canal Ebro y que hay veces que...
Porque esta la canta con no sé quién y solos.
Sí, con la Tarifa, con no sé qué de...
No sé, con unos señores muy majos ellos.
La comparsa de... una comparsa, la gitana.
Ah, no estoy yo puesta. Sí, y ahí para todos los gustos.
A que les gusta con unos y a que les gusta solos, como el café, solo o con leche.
Bueno, que tenemos a la alcaldesa.
Ah, es verdad. Señora alcaldesa, buenos días.
¿La habías visto? Buenos días, Rafa Isabel.
Bueno, alcaldesa, ¿qué tal? ¿Todo bien? Todo bien, todo bien y excelente.
Bueno, pues eso es lo mejor, eso es estupendo.
Que como nos toca hoy, pues vamos a...
Nos toca opinar.
Opinamos nosotros y opinan los oyentes principalmente.
Bueno, tenemos una pregunta que dice...
Señora alcaldesa, quisiera preguntarle por la torreta de alta tensión que se encuentra en la intersección entre la avenida de la Diputación y la calle Uruguay.
En el año 1984 se estableció por el ayuntamiento de Aro como condición para la construcción de la edificación de lo que hoy son los portales 22 y 24 de dicha avenida, la desaparición de dicha torreta.
1984, ¿eh? Sí, sí, sí.
Sin embargo, pese a haber transcurrido más de 40 años y del grave peligro para la salud de los moradores, ahí sigue, todavía no se ha desmantelado.
¿Tienen previsto algo al respecto? Supongo que conocerá que también hay otras torretas de alta tensión en la calle Uruguay.
¿Lo tienen en cuenta? ¿Tienen pensado algo al respecto? Por otro lado, quisiera manifestarle que, en mi opinión, el contenedor de vidrio que se encuentra al lado de dicha torreta quedaría mejor en otro lado de la calle.
Gracias y un saludo, María Ángeles.
Aprovechó la pregunta, ¿eh? Sí. Pues nada, como bien ha explicado esta señora, sí que se sabe cómo va el tema bien.
Como bien ella ha explicado, hubo una licencia de construcción con un condicionado.
En su momento, el ayuntamiento no le requirió a la cooperativa, creo que era una cooperativa, que acometiera esta actuación.
Una cooperativa de viviendas, entre ellos, sí.
Bueno, yo creo que aquello fue al juzgado.
Hubo una sentencia que el juez estimó, que se condicionaba la primera ocupación y condenaba a la cooperativa a que tuviese la propiedad del desmontaje.
Pero, en todos estos años, el ayuntamiento no le ha instado a que lo hiciesen.
Los motivos no me los sé.
Entonces, nosotros, cuando sí que llegamos y nos comentó alguien este problema, pues solicitamos un informe jurídico a la TAG del ayuntamiento y lo único que nos dicen ese informe jurídico es que después de 40 años el ayuntamiento no puede exigir absolutamente nada.
Entonces, bueno, cualquier exigencia está caducada y habría que valorar el coste que, en su momento, yo me imagino que el ayuntamiento no hizo firme esa sentencia ni requirió hacerlo por el elevado coste.
De todas maneras, cuando ella habla de la calle Uruguay, avenida, ahí hay una parte que es la 283, que es una unidad, que es un tramo que la gente se piensa que es la calle Uruguay, no, porque eso es un suelo, eso es una finca privada.
Entonces, bueno, se valorarán los costes, pero en este año no está presupuestado en el ayuntamiento.
Pero vamos, han pasado por ahí un montón de corporaciones.
Si no me equivoco, hasta algún concejal vive en esa urbanización, o vivía, o vive, no lo sé, o fue concejal en su día.
Pues yo hasta tanta información no tengo.
Vamos, no, a ver, que tampoco, a lo mejor estoy metiendo la pata, yo por si acaso lo digo, tampoco es igual, ¿qué más da? Sí, aquí es el tiempo que ha pasado y no se ha hecho nada.
Correcto.
Bueno, ¿el contenedor? El contenedor pues lo valoraremos con la policía local.
Nosotros lo que solemos hacer siempre que hay movimientos de todos los contenedores se valoran por la circulación, por la visibilidad, por quitar aparcamiento.
Entonces siempre sugerimos que la policía local lo estudie junto con el aparejador del ayuntamiento, que lo trasladara.
Muy bien, por otro lado nos llamaban para comentar que en el paseo saludable de hace unos días se dieron cuenta de que el suelo de la nueva pasarela es peligroso con el rocío porque resulta resbaladizo.
¿Se puede hacer algo? No sé cómo la calle está afecta, que se echa antideslizante.
Pues yo es que desconocía este problema porque claro, es un material y además...