iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Aldo Abram - 14/02/25

Aldo Abram - 14/02/25

2/14/2025 · 11:12
0
15
0
15
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Aldo Abram - 14/02/25

Hablamos con Aldo Abram con Licenciado y Master en Ciencias Económicas y director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, sobre la desaceleración de la inflación de enero.

Read the Aldo Abram - 14/02/25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

51 minutos pasan de las 10 de la mañana, tenemos la posibilidad de saludar a Aldo
Abrán, licenciado y máster en ciencias económicas y director ejecutivo de la
Fundación Libertad y Progreso. Aldo, muchísimas gracias por este contacto con
Delta. Pablo Tacaliti le saluda. Un gusto para mí, buen día. Buen día, buen día
Aldo. Bueno, te convocamos para desmenuzar un poco la noticia que se
festejó en el gobierno, que es la ratificación de la desaceleración del
registro de inflación. Y en el gobierno festejaban también,
sobre todo, con las medidas, con las últimas medidas que se habían
adoptado, con esto de que algunos economistas habían anunciado que por
ahí había sido algo osado, ¿no? Esto de bajar el crown impact del 2 al 1 por
ciento, y bueno, y finalmente termina de ser un dato positivo.
Termina de ser un dato positivo porque justamente confirma que la
desaceleración continúa y es muy probable que veamos que va a ser menor a
2 por ciento, según nuestros relevamientos que tenemos a la primera
semana, hoy estamos relevando ya la segunda semana de febrero este mes, y yo
creo que ya para el segundo trimestre en adelante se va a estabilizar abajo del
2 por ciento la inflación, lo cual no es raro que esté pasando porque, a
diferencia de lo que sucedía antes, en el cual los gobiernos le demandaban al
Banco Central que emitan todo lo que necesitaban para financiar gasto público,
excesos de gasto público, y eso hacía que produjeran un montón de moneda que
la gente no demandaba, no quería tener en el bolsillo, y por lo tanto también
hacía que el valor de esos pesos tendiera a bajar fuertemente, como pasa
con cualquier cosa que vos produzcas más de lo que la gente quiere, y por lo tanto
cuando ibas a querer comprar algo, te decía la gente, bueno, este algo vale lo
mismo que antes, pero esos pesos valen menos, dame más pesos, y bueno, vivimos lo
que vivimos en términos de inflación, en este gobierno en cuanto asumió dijo acá
el Banco Central lo emite más para financiar al gobierno, el gobierno que
se encarga de ver cómo consigue la plata para gastar, y eso le ha ido dando cada
vez más posibilidad al Banco Central de defender y de controlar el valor de
nuestro peso, como en realidad pasa con la enorme mayoría de los países del
mundo, y no hay que irse muy lejos tampoco, los países vecinos le dan un dígito de
inflación al año a sus bancos centrales, y es simplemente porque ellos emiten un
poquito más de lo que la gente demanda, y eso hace que, bueno, pierda poco valor su
moneda y tengan un dígito de inflación al año, y que nos anda faltando a
nosotros ahora para que eso sea una realidad para los argentinos, y lo que
nos anda faltando es tener un Banco Central mínimamente
solvente, la realidad es que este gobierno heredó un Banco Central
absolutamente quebrado, por eso se hablaba del proceso hiperinflacionario, a eso se
iba, la hiperinflación es consecuencia de la quiebra del Banco
Central, por suerte no pasó, pero bueno, lo que es cierto es que hoy el Banco
Central está muchísimo menos quebrado, por ejemplo, todos recordarán que era
moneda habitual hablar de la deuda remunerada que tenía el Banco Central y
que nos iba a volar por los aires, bueno, eso ya no existe más, pero todavía quedan
cosas para resolver, está menos quebrado, pero todavía hay cosas para resolver, por
ejemplo, que el Banco Central de la Argentina no tiene reservas propias, usa
reservas que son ajenas, mucho menos de las que usaba el Banco Central antes en
la gestión anterior, pero sigue usando reservas ajenas, y bueno, eso es lo que
falta resolver, cuando se resuelva, que yo creo que va a ser durante este año, o
principios del año que viene, lo que vamos a ver es un Banco Central que nos va a
poder dar un dígito de inflación anual, y quizás en 2026, y si no, a más tardar en
2027. Aldo, hoy por la mañana en Wake Up, Guillermo Moreno calificaba el
dato como maquillado, sobre todo, y cuando uno planteaba el tema técnico,
llegábamos a la conclusión, y lo ha reconocido el propio Marco Labaña,
que llamó la atención la diferencia de IPC que dio Ciudad de Buenos Aires, el 3,1 con el 2,2.

Comments of Aldo Abram - 14/02/25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!