
Alejandra Freire Integrante del Comité Directivo del CIPCE @todojusticia1 11-5-2025

Description of Alejandra Freire Integrante del Comité Directivo del CIPCE @todojusticia1 11-5-2025
Alejandra Freire Integrante del Comité Directivo del CIPCE @todojusticia1 11-5-2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y ahora vamos a hablar de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional que modificó o reformó por un decreto de necesidad y urgencia, y realizó cambios en la UIF, que es la Unidad de Información Financiera de nuestro país.
Estamos hablando que la UIF ya no puede actuar como querellantes en causas de corrupción, ampliaron sus competencias en materia de inteligencia, y la pregunta es, ¿sigue la lucha contra el lavado de activos por parte de este tipo de organismos? ¿Cuáles son las nuevas funciones que tiene la UIF a partir de este decreto del Poder Ejecutivo Nacional? Se lo vamos a preguntar a un integrante del CIPSE, que es el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica.
Estamos en comunicación con la doctora Alejandra Freire, que gentilmente nos atiende.
Doctora, buen día. Marcelo Orlando la saluda. ¿Cómo le va? Hola, buenos días, Marcelo. ¿Todo bien? Gracias por atendernos, doctora.
Bueno, a ver, ¿cuál es la opinión del Centro de Investigaciones y Prevención del CIPSE con respecto a esta decisión del Poder Ejecutivo? Sí, mira, nosotros hemos analizado el decreto y tenemos opiniones, opiniones mixtas, podemos decir.
Tanto a favor de algunas reformas como que vemos también dificultades en la aplicación de otras.
Para hablar más claro, cuando hablamos de la eliminación de la facultad de decreciar, esto fue algo que se había empezado a implementar a partir de un decreto también, pero del año 2008, y que desde nuestra posición igual siempre hemos estado más de la posición de que la UIF para poder llevar adelante sus competencias específicas debería dejar decrechar para poder dedicarse al análisis, tratamiento y transmisión de casos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y con la última reforma también de financiamiento de armas de producción masiva.
O sea, que podrían colaborar con la justicia pero no en un rol acusador, digamos.
Claramente, porque eso también le quitan recursos que siempre todos los organismos de control son escasos para precisamente analizar y detectar casos de lavados de activos y también establecer políticas públicas para la prevención de esos casos.
Entonces, lo que se trataba antes era de compensar de alguna forma las deficiencias que tiene el Ministerio Público Fiscal.
La verdad es que si tratamos de analizar cuántos casos de condenas hay en Argentina de lavados de activos, no lo sabemos porque no hay un registro de los casos de lavados de activos y vemos que no han sido eficientes las investigaciones.
Entonces, se compensaba de alguna forma con la querella de la UIF pero también hemos visto que seguimos en el mismo rol.
Claro, claro.
Ahora, a mí al principio me hizo un poco de ruido porque digo es como que algunas causas van a quedar impunes, pero no necesariamente tienen que quedar impunes entonces porque pueden seguir colaborando con el Ministerio Público Fiscal.
Claro, claro.
Sí, el deber de colaboración lo siguen manteniendo.
Claro, claro.
¿Y cuáles son las funciones actuales que tendría la UIF a partir de este decreto del Poder Ejecutivo? Se amplían un poco las funciones y se le permite también realizar análisis estratégico sobre los lavados de activos también.
Esto es algo que es positivo, pero siempre que la detección de estos casos sea temprana, de que se realicen intercambios de información entre los distintos organismos competentes, de que se entienda también en ese análisis la importancia de los mercados criminales analizando los patrones y los sistemas de lavados y también establecer políticas de recupero de activos que sean efectivas porque no solamente en materia de lavado de activos, sino en todo lo que es criminalidad económica, si no existe el recupero, es como que la condena de responsabilidades de personas, tanto cítricas como jurídicas, queda sin salvar de alguna forma el daño a la sociedad que se ha cometido al impedir al Estado utilizar ese dinero.
Ahora doctora, yo la llevo a un tema coyuntural, no sé si la estoy complicando.
Comments of Alejandra Freire Integrante del Comité Directivo del CIPCE @todojusticia1 11-5-2025