
Alejandro Cassaglia Docente universitario y Especialista en Seguridad Internacional @asteriscostv 12-2-2025

Description of Alejandro Cassaglia Docente universitario y Especialista en Seguridad Internacional @asteriscostv 12-2-2025
Alejandro Cassaglia Docente universitario y Especialista en Seguridad Internacional (@Alejand81647617) @asteriscostv 12-2-2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pero vamos a hablar un poco de la cuestión de la seguridad, es una de las preocupaciones de la opinión pública,
con un especialista, que en este caso es Alejandro Casaglia, docente universitario,
especialista también en seguridad internacional, y lo tengo en línea.
Alejandro José Calero, lo saluda. ¿Cómo está?
¿Qué tal? Buenas noches. Te escucho muy bajo, pero bueno, vamos a hacer esfuerzo.
Vamos a intentar de mejorar. Alejandro, bueno, primero esta disputa, ¿no?
¿Cómo está visualizando un poco el escenario de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires,
teniendo en cuenta esta evasión de presos que hubo en estos días?
Sí, bueno, primero decir que la Ciudad de Buenos Aires, en lo que es Latinoamérica,
las principales ciudades de Latinoamérica, la Ciudad de Buenos Aires es una ciudad segura,
más allá de que, bueno, por supuesto la seguridad 100% no existe en ninguna parte del mundo.
Respecto del tema de las fugas, y bueno, no es un tema actual, lamentablemente,
por un lado tenés que los policíanos están preparados para cuidar presos,
para eso está el servicio penitenciario, no es lo mismo un policía que un penitenciario,
son preparados, digamos, entrenados de manera distinta,
para eso están las escuelas de formación y para eso están las especialidades.
El otro tema es que hay una superpoblación de presos en las comisarías,
o sea, la ciudad tiene una capacidad máxima para mil detenidos en las alcaldías,
el tema es que la Ciudad de Buenos Aires tiene casi 2.400 presos en este momento,
es decir, está superpoblada.
Por otro lado, hay un montón, casi 400 presos que están condenados
si no tienen nada que hacer en una alcaldía o en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires.
Y esto se debe a la pésima administración que tuvo como jefe de gobierno Larreta,
cuando durante el gobierno kirchnerista aceptó o no hizo nada, prácticamente,
para que el servicio penitenciario federal absorbiera los detenidos que tenía que ver, que absorber.
En definitiva, hoy no es la responsabilidad de Waldo Wolf,
Waldo Wolf trata de sobrellevar la situación, hay una mala política de Estado,
nunca se construyeron penales, con lo cual si nosotros tomamos el ejemplo de El Salvador,
El Salvador solucionó el tema de las pandillas, primero con voluntad política,
construyendo un penal para alojar casi 70.000 presos, y aplicando las leyes,
y bueno, solucionaron el tema de las pandillas, que era un tema gravísimo,
y hoy El Salvador se ha convertido en un país de los más seguros a nivel mundial.
Entonces, el problema es ese, que han aceptado, y hoy la administración de Jorge Macri,
con Waldo Wolf como ministro, tratan de solucionar el tema de la superpoblación de presos.
Mientras se trata de solucionar con infraestructura, con inversión,
en un país que está quebrado económicamente, bueno, se producen este tipo de episodios de fuga, ¿no?
Hubo un duro ataque del presidente Javier Milei hacia Axel Kicillof,
por los episodios de violencia que le costaron la vida a varios policías de la ciudad,
en el conurbano bonaerense, dijo que el conurbano es un baño de sangre,
esto lo sostuvo Milei. ¿Cómo está visualizando la política de seguridad de Kicillof, Alejandro?
Bueno, yo diría que Kicillof no tiene política de seguridad.
De hecho, el gobernador en ningún momento se ha referido a los episodios de violencia,
a los episodios de inseguridad en la provincia de Buenos Aires.
Lo único que han tratado de hacer, a través de la palabra del ministro de Seguridad, Alonso,
es, digamos, echar culpas, tomar el tema como un baluarte político, tratando de desvirtuar la situación,
pero bueno, la situación en la provincia de Buenos Aires es una situación de descontrol,
no hay una política de Estado, los policías ganan dos mangos,
los policías son sometidos a condiciones laborales pésimas,
y el tema no es solamente los policías que fueron asesinados o los policías que fueron atacados,
acá el tema es la ciudadanía en sí, porque dentro de todo el policía,
más allá de que es lamentable la muerte del policía, el policía de última tiene una pistola,
un arma para defenderse, el tema son los ciudadanos comunes que no tienen ningún tipo de protección
y que están a la merced de los delincuentes que actúan.