iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Alejandro Finocchiaro - 06/02/25

Alejandro Finocchiaro - 06/02/25

2/7/2025 · 16:51
0
7
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Alejandro Finocchiaro - 06/02/25

Hablamos con Alejandro Finocchiaro, diputado nacional del PRO, sobre la sesión de suspensión de las PASO y el impacto político que tiene esta decisión.

Read the Alejandro Finocchiaro - 06/02/25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Volvemos al Congreso de la Nación, sigue allí el debate, ahora se trata reiterancia y más adelante vendrá el juicio en ausencia.
Nos atiende Alejandro Finocchiaro, diputado del PRO. Alejandro, ¿cómo estás acá, Maxi? Saludá.
Hola, Maxi, ¿cómo te va? ¿Cómo andás?
Muy bien. ¿Qué deja esta votación de suspensión de paso?
Bueno, a ver, yo quería decir, en primer lugar, que mi opinión personal es que las pasos hay que eliminarlas.
Pero no de ahora, desde el mismo año 2009 en que se aprobó la ley.
Por supuesto, el consenso al que se llegó, el consenso posible, era la eliminación, y bueno, yo no voy a romper ese consenso.
Pero las pasos siempre fueron una mala idea. En primer lugar, se reducen básicamente a una encuesta cara.
Es decir, primero el factor económico, ¿sí? En este caso, 150 millones de dólares.
¿No? 150 millones de dólares son 1.500 ambulancias, por ejemplo, ¿sí?
Muchísimas más ambulancias.
Pues sí, es un delirio. Prefiero las 1.500 ambulancias.
Sí, no, son más ambulancias. Pero digo, no, son 150 ambulancias.
150, perdón.
150 ambulancias.
Ah, ok.
Entonces, digo, pero además, no es solo la cuestión económica, Maxi, es que son caras e ineficientes.
Si vos te pones a hacer un estudio exhaustivo, a nivel municipal, provincial, nacional, desde el 2000 no lo sé,
que se empezaron a usar ahora, en todas las elecciones, ¿cuántas veces hubo competencia y cuántas no?
Te vas a asombrar, porque en el 80, 90% de las veces no hubo competencia.
Fíjate a nivel nacional para Presidente de la República.
La única vez que hubo una interna en serio que hubo competitividad, ¿sí?
Fue en el año 2023 entre Horacio Rodríguez Garret y Patricio Ulrich.
Sí, bueno.
No hubo ninguna otra interna Presidente que generara nunca alguna expectativa.
En primer lugar, porque en la mayoría nadie compitió, y después, porque en otros casos...
Bueno, pero también ha dado internas con Miquetti y Larreta en su momento, ¿no?
Sí, pero esas no fueron paso, ¿no?
¿No fueron paso?
No.
Ah, no, sí tenés razón, fueron paso en la ciudad.
Y Jorge Macri contralustó también.
Pero en la ciudad.
En la ciudad.
Tenés razón, pero vos me estabas diciendo, Presidente, y yo te busqué otro de los principales main events.
Sí, en la ciudad.
El periodismo solo tuvo un paso interesante presidencial entre Massa y Grabois.
Bueno, pero no había competencia ahí, porque todos sabían quién iba a ganar a Massa.
Digamos, lo que hizo Grabois fue aportar volumen.
Estaba en una estrategia electoral que pagó la gente.
Perdón, yo te sigo contrariando.
La de Mauricio Macri, Sáenz y Carrió fue útil para aglutinar después.
O sea, el que gana va, y el resto acompañan, y ahí sirvió.
Pero la usó...
Pero pará, pero ahí pagó la gente una estrategia electoral.
Estoy absolutamente de acuerdo, estoy absolutamente de acuerdo.
Y además hay otra cuestión que no he abordado hoy en el recinto, que es la cuestión filosófica.
Mira, nosotros tenemos voto universal, secreto y obligatorio para las elecciones generales.
Pero vos podés discutir, porque en muchos países se discute si el voto debe ser obligatorio o no.
¿No es cierto?
Quienes dicen que tiene que ser obligatorio dicen, bueno, lo que pasa es que hay un montón de colectivos,
especialmente de los sectores más vulnerables, que no irían a votar y no tendrían representación.
Del otro lado, de los que apoyan el voto facultativo, te dicen, bueno, pero yo tengo mi libertad individual, puedo votar o no.
Sin meternos en ese debate, que no nos interesa, en las PASO vos estás obligando a un ciudadano a ir a votar a la interna de un espacio político.
¿Me entendés?
O sea, me parece que no hay discusión sobre que el Estado no debe obligarte a participar en el interno de un espacio político.
Entonces son caras, son ineficientes y son filosóficamente inaceptables.
Los partidos políticos tienen que modernizarse.
Tenemos que modernizar el sistema de afiliación a los partidos políticos.
Yo creo que habría que declarar la caducidad de todas las afiliaciones.
Instalar un sistema digital por el cual los ciudadanos que se quieran afiliar a un partido político se afilien vía digital.
Y no en el partido, sino en la justicia electoral.
Y la justicia después, comprobado, Maxi Zardi, Benedict Antos, Don Isidro Antos, se lo remite al partido.

Comments of Alejandro Finocchiaro - 06/02/25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!