

Description of Alejandro González 14.02.25
El director-presidente de la Murga Los Sombreritos, Alejandro González, nos acompaña para hablar de la presentación del libro y exposición que se enmarca en su 50 aniversario.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Mirilla, con Jerónimo Romero y Domingo Martín.
Y seguimos hablándoles de actos que conforman el Carnaval de la Villa Wismes en su edición de 2025.
Ayer ya les anunciamos, les adelantamos, que hoy a las 7 de la tarde tendrá lugar el Teatro Municipal de la Wismes Cajo junto a la Casa de la Cultura.
La presentación del libro Los Sombreritos, una murga para quitarse el sombrero, cuyo autor es el investigador e historiador Ramón Guimera Peña.
Ayer precisamente hablamos con él y les adelantamos que hoy íbamos ante nuestro magazine al director presidente de la Murga Los Sombreritos, Alejandro González Martín,
pues para dar cuenta de lo que va a acontecer hoy viernes después de la presentación del libro.
La presentación del libro es prevista a las 7 de la tarde, una hora después a las 8, en la Sala de Arte, ubicada en la segunda planta de la Casa de la Cultura.
En el Casco de la Villa Wismes tendrá lugar la inauguración de la exposición 50 años de disfraz, de canción de vida,
Murga Los Sombreritos con motivo del 50 aniversario de esta agrupación murguera de nuestro municipio,
una de las más veteranas del carnaval aguimense y la más antigua, como ayer indicaba Ramón Guimera Peña, de la isla Gran Canaria y de toda la provincia de Las Palmas.
Alejandro González Martín, muy buen día. Gracias por estar aquí con nosotros para dar cuenta de esta exposición.
Ya estoy acostumbrado ya, medio artista ya.
Alejandro, son varias las ocasiones que está a lo largo del año, temporada tras temporada, en este magazine, sea de manera presencial o por teléfono,
pues para dar cuenta de actividades que desarrolla y que organiza a lo largo del año nuestro municipio, la Murga Los Sombreritos.
Y esta es una más, exposición 50 años de disfraz, de canción de vida. ¿Qué contiene esta exposición?
Tiene 50 maniquíes, que ha costado un follón tremendo encontrar.
Bueno, de hecho la gente que nos trae los maniquíes, que es parte del cabildo, nos dice que cree que no ha habido nunca una exposición con 50 maniquíes en esta isla.
Entonces tenemos los 50 maniquíes ya con sus disfraces y en medio de cada par de maniquíes hay un panel que comparte el año de la derecha y el año de la izquierda,
que es muy explicativo y que ha hecho un compañero que se llama Freddy, ha hecho un QR donde tú vas y ahí te sale la actuación de la Murga de ese año.
Si es después del 96, ya es en vídeo de la tele de aquí de Wismich. Y si es anterior, son audios que teníamos y algunos que hemos grabado para que no se pierdan,
porque los que estamos más viejos, pues somos los que nos acordamos de esas canciones y hemos intentado recopilar todo desde el año 75 y para que quede ahí todo.
Esa por lo tanto es una de las grandes novedades que incluye esta exposición, ese código QR.
Y después el resto es simplemente el colorido, ves cómo han cambiado los disfraces, cómo se han hecho complejos, cómo hay moda.
Tú ves, por ejemplo, claramente cómo empieza la homaspuma y todas estas cosas a principios del siglo XXI.
Después resulta que nos vamos hartando de la dichosa homaspuma y queremos volver a lo cómodo y se ve cómo evolucionan los disfraces un poco por moda.
Y después que es bonito, al estar todos juntos tiene mucho colorido, es muy bonito.
Lo más complicado, tú lo acabas de comentar, ha sido dar con los puyeteros.
Sí, porque no sabíamos tampoco y no se atrevía nadie. De hecho fue gracias a Francis, el concejal que lleva toda la vida en cultura, que comprometió a una gente que son de escaparates y cosas de esas.
Y después nosotros desde septiembre, ya nosotros hicimos con los 40 años una exposición de disfraces.
Pero no tiene nada que ver con esta porque era nada más que la ropa colgada en una percha.
Y ahora el problema es peluca, sombrero, guantes, zapatos y calcetines.
El disfraz completo.
Entonces hemos buscado y rebuscado y cuando lleguen allí, cada disfraz tiene un cartelito en el que te dice el año que es, cómo se llama el disfraz, quién lo dio y qué es original y qué es copia.
Y te vas a quedar asombrado porque son originales en un 90% del tiempo.