

Description of Alejandro Kim - 13/05/25
Hablamos con Alejandro Kim, candidato a legislador porteño por Principios y Valores, sobre la campaña en la Ciudad de Buenos Aires.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Ya está con nosotros Alejandro Kim, candidato a legislador por principios y valores en el espacio de Guillermo Morelo, abogado, ex vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en la Argentina. Si quieren también nos pueden seguir a través de YouTube, a través de la cuenta de Delta. Alejandro, gracias por venir.
Buen día, Nacho. La verdad, gracias por la invitación.
No, no. El otro día me quedé enganchado que hablábamos por teléfono y la verdad que quería repetir la invitación acá para conocer un poco más de la historia tuya.
Vos venís de una familia de inmigrantes coreanos.
Mis viejos llegaron a la Argentina el 6 de septiembre del 76.
Tuvieron que rajar, escaparse de Corea. Mis viejos, mis abuelos, mis tías, toda la familia entera y en un mes tuvieron que definir adónde se iban por cuestiones políticas.
¿Qué parte de Corea? Del sur, del sur. Por cuestiones políticas tuvieron que rajar si no corrieran peligro su vida.
¿Qué pasaba en ese momento en Corea? Se estaba viviendo una dictadura muy cruenta.
Mi abuelo, un coronel retirado del ejército coreano, había sido presidente de una comuna en Seúl y empezó a tener cuestiones o diferencias políticas y tuvieron que rajar de un día para el otro. ¿Y en ese momento no había mucha diferencia de lo que pasaba en Corea del Sur y Corea del Norte? Corea del Norte regía un sistema comunista que sigue rigiendo Kim Il Sung, el fundador, que sigue rigiendo hasta ahora, que es el nieto el que está, pero bueno, en Corea era otro tipo de sistema, un sistema capitalista, pero con una dictadura muy cruenta que duró 19 años esa dictadura, con ese presidente. Después continuó con otros dos mandatos.
¿Quién era el presidente en ese momento? Park Chung Il.
¿Y volviste después a visitar Seúl? Yo nací en la Argentina en el año 77 en el gran barrio de Flores, en el Hospital Piñegro, Aguante Flores, y sí, hace 15 años que voy a Corea, una o dos veces por año, por laburo, todos lo saben.
¿Y qué te encontras cuando vas ahí? ¿Te resulta cercano, más allá de que vos sos argentino y demás? Mira, mi lugar en el mundo es la Argentina, es la Argentina, es la ciudad de Buenos Aires, más precisamente Flores es mi lugar del mundo.
Después es un país ameno, me resulta ameno Corea, pero no es mi país, yo ahí me siento un extranjero, me siento un turista, no me siento en casa, no tengo raíces ahí, mis viejos están acá, mis abuelas están enterradas acá en la Argentina, mis amigos, mis hijos, todo lo que yo amo y quiero está en la Argentina, y allá lo único que me une es el lazo, en todo caso, con los ancestros de mis viejos, como así también algún vínculo laboral, más que eso no me une. ¿Y viste que con la comunidad china pasa de que la gran mayoría de los chinos que están acá en Argentina son de Fujian? Sí, del sur. ¿En la comunidad coreana también se da de que vienen de una parte de Corea en particular o es variopinto? No, no, no, vienen...
A ver, Corea, para que tengas una idea, tiene la extensión, Corea del Sur tiene la extensión de la provincia de Catamarca, y es un país, es una península, es un país bastante chico, y vienen de todas las provincias, son pocas las provincias y vienen de todas partes de Corea. Tienen 50 millones de habitantes, en un terreno bastante chico, es un país más que interesante como para estudiarlo.
¿Y hay algún rubro en el que se especialice la comunidad coreana en Argentina? Acá la comunidad coreana se echó raíces en el rubro textil.
Nosotros los coreanos tenemos el 40% del mercado textil en la Argentina.
¿En serio? ¿De producción? De producción, venta, fabricación, el 40%.
¿Importación también hacen? Importación también, sí, sí. Ahora, justamente, estos días con la apertura indiscriminada de las importaciones, yo vengo hablando con no solamente los que producen acá, sino también los que importan, y a ambos les está yendo mal.
¿A los dos? A los dos, al que importa y al que produce.
Yo me acuerdo, también he estado bastante por Ciudad del Este, haciendo informes un montón, también hay una parte de la comunidad coreana ahí.
Sí, chiquita.
Chiquita, en Paraguay. También se dedica a la ropa. También se dedica a ropa, zapatillas.
La comunidad, la colectividad coreana, si analizamos lo que es el continente americano, en la ciudad de Los Ángeles, también se dedica a la ropa.
Comments of Alejandro Kim - 13/05/25