
Alejandro Marichal: “Estamos transformando San Bartolomé de Tirajana con más vivienda, seguridad y mejores infraes

Description of Alejandro Marichal: “Estamos transformando San Bartolomé de Tirajana con más vivienda, seguridad y mejores infraes
El Primer Teniente de Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, expuso en El Batiburrillo de Radio Faro, los avances en urbanismo y vivienda en el municipio. Destacó la reactivación de proyectos paralizados, como la urbanización de El Hornillo, la finalización de la T1 en El Tablero y la rehabilitación de viviendas en diversas zonas. Afirmó que en esta legislatura se han destinado más de 40 millones de euros para la construcción y mejora del parque habitacional.
En materia de servicios sociales, resaltó la inversión en asistencia a colectivos vulnerables y la implementación de programas que fomentan la inserción laboral. También la incorporación de 18 nuevas policías para reforzar la seguridad en el municipio.
Sobre infraestructura y urbanismo, Marichal defendió la ejecución de obras en la zona turística, mejoras en accesibilidad y el control sobre las terrazas comerciales para garantizar el cumplimiento de la normativa. En cuanto a festejos y eventos, defendió la transparencia en la asignación de ayudas a comisiones de fiestas y justificó el cobro de una tasa a los carroceros del carnaval, argumentando la necesidad de regulación y financiación de los servicios municipales.
𝐸𝑛 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝐹𝑎𝑟𝑜 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑛 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑖𝑠𝑙𝑎.
Sintoniza Radio Faro www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, continuamos. Seguimos en este batiburrillo y como ya les decía al comienzo del programa hoy también tendríamos en nuestros estudios
al primer teniente de alcalde del municipio de San Bartolomé de Tirajana, don Alejandro Marichal.
Bienvenido. Muchas gracias. Buenas tardes. ¿Qué tal Alejandro? ¿Cómo estamos? Porque llevábamos tiempo sin hablar.
Muy bien, muy bien. Con mucho trabajo, con mucho lío, así que bien. Hombre, efectivamente, ese trabajo
aunque llevábamos mucho tiempo sin hablar, hemos estado haciendo un seguimiento y
hemos visto que
sobre todo los proyectos de urbanismo que se están poniendo en marcha, como en el hornillo, en la urbanización en el hornillo.
Y quería preguntarle exactamente qué impacto al final tendrá esta obra en la calidad de vida de los vecinos y en el
desarrollo
urbano de este municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Bueno, en el caso del hornillo, ahí se aprobó en su momento un proyecto de urbanización para urbanizar toda esa zona
y en el año 2021 hubo una sentencia que lo declaró nulo, ese proyecto de urbanización. Y desde entonces no se había movido nada al respecto.
Y bueno, lo que hemos conseguido recientemente es desbloquear
los proyectos que había que informar
para en cuestión de pocos meses aprobarlos nuevamente, proyectos de urbanización nuevamente y finalizar la urbanización.
Y por tanto, el impacto que va a tener en los vecinos de esa zona, que esperamos que en el año
2026, pues poder finalizar esa urbanización, sobre todo lo que tiene que ver con las zonas verdes, que es lo que estaba pendiente por hacer
y de esa manera poder ya por finalizado una urbanización que es muy importante para nuestro municipio.
Precisamente, como acaba de comentar
y además hemos visto que en este municipio, pues hay muchísimos proyectos que llevan años
totalmente detenidos, ¿no? ¿Cuáles son los principales obstáculos, en un momento, dados administrativos o técnicos, a los que se ha tenido que enfrentar?
Y cómo lo ha superado, porque ha sido usted también a lo largo de este mandato el que ha puesto muchos de ellos en marcha.
Bueno, hemos intentado en este primer año y medio de gobierno poner al día o al menos recuperar muchos expedientes que ya muchos años
bloqueados
para precisamente desbloquear muchas urbanizaciones y por tanto liberar suelo para hacer vivienda.
En el caso del T1 en el tablero, por ejemplo, pues bueno, hemos hecho unos estudios previos.
Ahora estamos en la fase de licitación del equipo redactor que va a tramitar el PAMU para el T1 del tablero y cuando
consigamos aprobar esos proyectos, pues
conseguiremos liberar mucho suelo, hay 145 parcelas, la mayoría de ellas no están construidas y terminar esta zona aquí del tablero que está sin finalizar.
Hablo del T1 del tablero, estamos hablando del campo internacional, que también tenemos que informar el proyecto de compensación para recepcionar la urbanización y también
poder finalizar las obras de esa urbanización.
Y después estamos hablando ya de modificaciones de planamiento, como pueden ser los lomos, los azules, la presa,
todo el salobre, salinas del matorral.
Por otro lado, hemos aprobado en esta legislatura, como saben, el plan parcial de montaña a la data, que lleva 20 años
bloqueado también y ahora nos corresponde pues seguir adelante con la urbanización de montaña a la data. Entonces tenemos
muchos
asentamientos o muchas zonas de nuestro municipio que llevan muchísimos años
paralizados. Lo que estamos haciendo en esta legislatura
es recuperar todos esos expedientes y ponerlos a caminar. Algunos los podremos ver en esta legislatura, otros no, porque lleva mucho tiempo de trámite.
Pero bueno, lo que estamos haciendo es trabajar para cuanto antes sacar adelante todas esas urbanizaciones,
se puedan finalizar, se puedan construir las viviendas que están previstas
construirse y que sea una realidad, pues la transformación de todos estos asentamientos.
Recientemente también
anunciaban la rehabilitación de viviendas en el Castillo del Romeral y además con una inversión de unos 800.000 euros.
¿Contemplan en un momento dado la posibilidad de ampliar este tipo de rehabilitaciones
también para otras zonas del municipio que sabemos que han puesto en marcha
distintas, sobre todo en el centro de San Fernando, pero para otras zonas del municipio?
Bueno,
obras son amores y no buenas razones, ¿no? Entonces lo que hemos hecho en este primer año de gobierno,
no sé si se lo recuerda, pero yo siempre he ido explicando que nosotros definimos
un plan de vivienda que tenía tres grandes líneas estratégicas. Uno era la promoción pública de vivienda,
que para eso liberamos 35 millones de euros. Esto es lo que va más lento.
Estamos ahora en negociaciones con la empresa pública del gobierno de Canarias a la que le vamos a transferir estos fondos municipales
para poder empezar la construcción de vivienda pública