

Description of Alejandro Rua Abogado @todojusticia1 20-3-2025
Alejandro Rua Abogado @todojusticia1 20-3-2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y con él podríamos hablar durante toda la mañana, porque tiene juicios orales en forma simultánea, muchísimo trabajo.
Vamos a hablar con el doctor Alejandro Ruba, que a pesar de ser un fin de semana largo, él gentilmente, siempre que lo convocamos, nos atiende.
Doctor, buen día. Marcelo Orlando lo saluda. ¿Cómo anda? Hola, buen día. Mucho gusto en conversar con ustedes nuevamente.
Gracias por atendernos, como siempre, doctor.
Queríamos preguntarle, a ver, vamos a empezar por orden, porque tiene tantas cosas para preguntarle.
Pero bueno, uno de ellos tiene que ver con la causa vialidad, me parece como que se están venciendo los plazos y finalmente será la Cámara de Casación la que otorgue o no los recursos extraordinarios que presentaron para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Tanto las defensas de las personas que han sido condenadas en la causa vialidad, como la propia Fiscalía y las querellas.
Digo, ¿cuáles son las expectativas que tiene con respecto a esta causa y cuántos días? Porque me imagino que Casación Penal Federal también se tomará, les dieron una prórroga a ustedes y también ellos se tomarán más días de los 20 que tienen como para resolver la situación.
Claro, sí, esto es así. Es finalmente una cuestión de trámite y tampoco demorará tanto.
Pero sí, efectivamente fue un juicio largo, fue una causa muy larga y algunas defensas han pedido una prórroga, se las han dado a todas las partes.
Ya fueron cumplidos los tiempos, todas las partes hemos contestado oportunamente, cada una de las partes presentó sus recursos extraordinarios.
Después cada una de las contrapartes hemos opuesto los traslados, contestado los traslados.
Ahora la Cámara tendrá que conceder los recursos y transitaremos el camino hacia una resolución de la Corte Suprema.
O sea que, en concreto, cuando la Cámara de Casación resuelva, si no les hace lugar al recurso extraordinario, ustedes irán en queja a la Corte y si no, seguramente otorganar el recurso, ¿no? Claro, claro, hay muchas partes, muchos recurrentes.
Entiendo que se concederán los recursos y que debemos todos discutir esta cuestión ante la Corte Suprema.
Ajá, que no tiene plazos la Corte.
No, no tiene plazos y tramitará también en los tiempos que correspondan, en este caso también.
Ajá.
Doctor, otro de los temas que tiene es, comenzó un nuevo juicio oral y público, lo realiza el Tribunal Oral Federal número 7, se investigan supuestas irregularidades cometidas durante el gobierno kirchnerista por la compra directa sin licitación de gas natural licuado, a pesar de que la Argentina es un productor de gas, ¿no? Y ahí usted defiende, ahí está Roberto Barata y varios funcionarios kirchneristas y también el ex Ministro de Planificación, Julio De Vida.
Usted representa a Roberto Barata, ¿no? Efectivamente, tuvimos la primera audiencia el martes pasado, donde hicimos un planteo con destino a que se sobresea el caso Cine de Ciudad del Juicio, porque después de la elevación a juicio defectuosa que había hecho el juez Bonavío, se hicieron las peticias que mostraron que no había un solo sobreprecio.
De nuevo, vamos a contar a la audiencia.
Este caso se inició con destino a investigar toda la operatoria de importación de gas licuado desde el 2008 al 2015, porque se decía que toda esa operatoria, más de 500 barcos, habían sido todos comprados con sobreprecios y que se había provocado un perjuicio de 7 mil millones de dólares al Estado Nacional.
La causa fue tramitada con el interés propio del que entonces ponía el doctor Bonavío a estos casos, con destino a poder llevarlos a juicio rápidamente para generar los titulares de los diarios, pero obviamente, como en muchos otros casos, como en el caso del dólar futuro, sin hacer las pericias que correspondían para acreditar esas pericias de perjuicio.
Lo cierto es que después de la elevación a juicio, las pericias concluyeron definitivamente, unánimemente, sin controversia de ninguna parte, ni aun del Ministerio Público, que ni una sola de esas 500 operaciones tuvo un sobreprecio, ni generó ningún perjuicio para el Estado Nacional.
Ante la ocurrencia de esas pericias, planteamos en la primera instancia que el cambio de Estado era resuelto.
Un colega que, por su emoción, refirió como si estuviéramos hablando de un homicidio, donde aparece la persona viva y la persona muerta.
Este es exactamente el mismo caso.
Le han dado una semana que ha pedido a la Fiscalía para contestar.
Está trabajando en su respuesta.