
Alerta por los niveles de hierro en el agua de centros educativos y preocupación por riesgo de eutrofización de Forcadas

Description of Alerta por los niveles de hierro en el agua de centros educativos y preocupación por riesgo de eutrofización de Forcadas
La red de distribución de agua en Ferrol, atraviesa una situación compleja, especialmente en lo que respecta al suministro a varios centros clave de la ciudad, como el Colegio Isaac Peral y el Instituto Saturnino Montojo. Aunque en la mayoría de la red de Ferrol, gestionada por Emafesa, no se han detectado problemas, en estos centros se ha observado una alarma debido a un incremento de hierro en el agua, un fenómeno relacionado con el deterioro de las tuberías, algunas de las cuales son muy antiguas y pueden estar causando esta contaminación.
El sistema de distribución de estos centros incluye una red interna que se alimenta de depósitos de agua gestionados por la Armada, pero la tubería que transporta el agua desde los depósitos hasta los centros es de titularidad de la Armada, aunque su mantenimiento está cedido al Ayuntamiento de Ferrol. En ese sentido, Emafesa ha identificado que el problema podría estar en las tuberías internas de los edificios o en las conexiones que alimentan estos centros, donde el agua podría haber acumulado hierro debido a la falta de flujo constante, especialmente durante los fines de semana.
Ante esta situación, Emafesa ha recomendado restringir el uso del agua en estos centros hasta que se resuelva el problema y ha propuesto varias medidas correctivas, como purgar las redes internas de los edificios y conectar estos centros a la red municipal. Además, se ha sugerido realizar inspecciones técnicas para revisar el estado de la infraestructura interna de los centros afectados.
A nivel general, el control de la calidad del agua en Ferrol es riguroso, y Emafesa no ha encontrado alertas significativas en la red pública de distribución. Sin embargo, se ha mencionado que algunos hogares con instalaciones antiguas podrían estar experimentando problemas similares con el agua, debido a la antigüedad de las tuberías de hierro.
En cuanto a la situación del embalse de Forcadas, que abastece a varios municipios de la zona, incluido Ferrol, Emafesa asegura que Aguas de Galicia realiza un seguimiento constante de la calidad del agua en el embalse. Actualmente, se encuentra en un estado de alerta debido a la eutrofización, un proceso relacionado con la acumulación de nutrientes que favorecen la proliferación de microalgas. Sin embargo, el tratamiento en la planta de Catabois, que depura el agua antes de ser distribuida, sigue siendo adecuado, y no se ha puesto en riesgo la salud de la población.
El principal reto para Emafesa en este momento es garantizar la calidad del agua que llega a los hogares, así como la eficiencia de la infraestructura de saneamiento y depuración, todo ello dentro del contexto del cambio climático y la creciente preocupación por la sostenibilidad medioambiental.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz. Voces de Ferrol. Comisidoro Valerio. De lunes a viernes de 12 a 12.
Radio Voz. Bueno, aquí nos tenéis. Seguimos en la sintonía de Radio Voz. Os habíamos anunciado ya que hoy hablaríamos de ese problema detectado la pasada semana en el suministro de agua potable de dos centros educativos de Ferrol. Dos colegios, dos centros educativos que están en Esteiro. El colegio Isaac Peral y el IES Saturnino Montojo. Allí la situación persistía todavía el pasado viernes. Tras la detección de niveles excesivos de concentración de hierro en el agua, se determinó que ésta no era apta para el consumo. Y bueno, pues hemos querido preguntar en Emafesa cómo está la situación a día de hoy.
Y está con nosotros aquí en el estudio de Radio Voz Alejandro Pisa, que es el gerente de Emafesa. Alejandro, buenos días. Hola, buenos días. Bienvenido y gracias por estar con nosotros. ¿Qué podemos decir? ¿Situación a esta hora? ¿Qué es lo que sabemos con relación a lo ocurrido la pasada semana en estos dos colegios? Bueno, pues nosotros en Emafesa nos dio traslado el ayuntamiento el lunes de la semana pasada de que parece ser que la directora de uno de los centros había notificado que se había detectado por parte de una analítica que habían hecho un alto valor de la concentración de hierro.
Entonces hicimos unos análisis. Efectivamente dio por encima del valor paramétrico que establece el Real Decreto, que son 200 microgramos por litro, y andaba ligeramente por encima en ambos casos. Pero quiero hacer énfasis en una cosa. El valor de no aptitud son 600 microgramos por litro. Por lo tanto, el agua no se ha declarado no apta.
Cuando tenemos estas concentraciones por encima del valor paramétrico de 200, lo que indica el hierro no es que el agua esté contaminada. Más bien afecta a características de calidad, digamos, organolépticas, a su color, no es incolora, sabor, puede tener cierto sabor, incluso puede tener un poco de olor a metálico, etcétera. Pero no es que afecte a la salud humana. A este respecto yo quería comentar una cosa.
El hierro es un nutriente esencial y las necesidades diarias que tenemos, que nos cubren los alimentos, son del orden de 7 a 15 miligramos por día. Es decir, estamos hablando de 7.000 a 15.000 microgramos día.
Aunque bebiésemos, aunque el agua tuviese, estamos hablando de niveles de 200-300 microgramos en el agua, aunque el agua tuviese 1.000 microgramos por litro y bebiésemos 2 litros al día, tendríamos en total 2.000 microgramos al día.
2 miligramos de hierro al día que habríamos introducido en nuestro cuerpo por el agua. Y además ese hierro, prácticamente el 90% no sería asimilable, porque no es biocompatible. Quiero decir que no hay un problema de salud, no hay intoxicación, no se va a morir nadie, pero tampoco es de recibo. No, porque el agua tiene que ser inodora, insípida, incolora. Entonces cuando tenemos presencia de hierro estas tres cosas fallan.
Por eso hay que tomar correcciones. Nosotros ya informamos al ayuntamiento, hemos enviado también una comunicación a Sanidad. ¿A qué se ha podido deber? Porque, a ver, yo quiero imaginar que EMAFESA, que se encarga de captación, potabilización, distribución, saneamiento y depuración, en ese proceso, en el de potabilización, supongo que hay un control del agua que se vierte a la red.
Con lo cual imagino que este problema viene derivado de la situación en la que se encuentra esa red de distribución en Ferrol. No, no lo vamos a ver. Nosotros efectivamente controlamos este parámetro a la salida de la planta y está perfecto. Lo controlamos en distintos puntos de la red de Ferrol y está bien. El único sitio en el que ahora mismo tenemos una alarma, una situación de que ha dado un valor más alto, es en estos centros.
Hay que entender cómo es el suministro a estos centros. El agua de la red de Ferrol, de la red municipal, la que gestiona EMAFESA, se entrega en los depósitos, a la armada, porque es que ese centro... A ver, estos edificios se suministran de una red interna, que está dentro del complejo este del Arsenal, que además suministra al cuartel de Dolores, al polideportivo de Batallones, etc.
Que antes recibían el agua, no de Forcadas, sino del Beretlle.
Pero la infraestructura es la misma. Entonces, primero, reciben agua de una red interna. Segundo, esta red interna se suministra de una tubería que viene desde los depósitos que hay al lado de la Casa Cuartel de la Guardia Civil, de la armada. Y en esos depósitos es donde los entrega, digamos, EMAFESA, la red de Ferrol. Entonces, esos depósitos son de titularidad de la armada y su mantenimiento está reservado a la armada. Y luego, la tubería que lo trae a EMAFESA