Alessandro Gentile ponencia 12-12-24 Pasarelak
Description of Alessandro Gentile ponencia 12-12-24 Pasarelak
Jornada Pasarelak: el trabajo y la emancipación en el futuro
12-12-2024 Civican - Iruña-Pamplona.
El proyecto Pasarelak lo desarrolla Asociación Navarra Nuevo Futuro y es financiado por Gobierno de Navarra - Derechos Sociales (Inclusión Social).
En esta jornada se da cuenta del proyecto en 2024, de su metodología y resultados y se abre un debate sobre cómo será el trabajo en el futuro (y sobre cómo queremos que sea...).
+ info: https://laboeduca.org/pasarelak-el-trabajo-y-la-emancipacion-en-el-futuro/
Segunda parte: Alessandro Gentile profesor de sociología de la UNIZAR desarrolla una ponencia sobre el trabajo en el futuro.
www.laboeduca.org
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muchas gracias muchas gracias también a la asociación navarra nuevo futuro para volver a contar conmigo yo soy italiano solamente de nacimiento porque ya llevo aquí veinte años en españa en los últimos diez en la universidad de zaragoza como profesor de sociología nada más porque todo lo que más queráis saber de mí no podéis encontrar tanto en algunas obligaciones sobre juventud me definen como juvenal logos es tanto sino en la dialéctica que os voy a dejar aquí sentando animaros en este día tan frío de hecho os agradezco la presencia y el esfuerzo de escuchar esta ponencia académica que un poco quita dinamismo a todo lo bueno ya todo lo creativo que asís y opera con vosotros quiero compartir era enhorabuena de haber llegado a final de año el enésimo años después en dos mil trece con un proyecto que muy inspirador y además yo creo que en línea con lo que nosotros estudiamos desde la sociología de la juventud muy propiciador de nuevos escenarios futuros porque si queréis que os diga cómo será el trabajo del futuro pues os habéis equivocado diferente porque creo que ningún ponente hoy en día podría dar una definición de lo que nos espera pero esta definición de trabajo inteligencia artificial uno una escena de además con tiempo cósmico perfil y ha habido dos cosas que me ha gustado de de la introducción de yo lo primero que no sois de nadie esto significa que sois de todos trabajadores educadores formadores prestar sus servicios públicos fundamental mal entonces vuestro sentido de pertenencia el compromiso con servicio público a la información que tenéis se puede estar orgullosos divinos pero lo segundo no soy paracaidistas no teneis pinta de ser para revistas no sé si lo habéis sido yo tampoco yo he sido sumiso no has querido ni aspira a ser paracaidista por servicio militar ni porra placer personal pero dejais huellas ahí donde llegáis entonces aunque vuestras apariciones sean a a veces en la vida de muchos jóvenes extemporáneas con estos proyectos pues estos productos de activación a lo mejor son aquellos que desbloquean personas que luego pueden emprender er trayectorias personales que luego alguien le llegan a hacer lo que no hubieran sido si no hubierais estado vosotros cuenta entonces aunque no soy paracaidista os dejo una tocó de cincuenta minutos con el ánimo de dejar huellas es decir animal un debate para que luego sigáis hablando de ello conocí en el café entonces mi ponencia que habéis sentido la ponencia marco yo quiero empezar con algo de quizás ya sabéis es decir la importancia de la centralidad del trabajo en la vida de las personas y esto es algo que nos acompañan básicamente desde la aparición del capitalismo moderno no es una novedad no max y muchos otros pensadores economistas y sociólogos nos han dicho lo siguiente trabajo remunerado es el factor que en la sociedad capitalista determina el valor de las personas neo liberales liberales y neoliberales lo han asumido casi como un mantra eres lo que haces y vales por lo que haces y de hecho en la vida también de las personas los individuos y de los jóvenes ya vemos que el trabajo aquí el eje estructurador que le otorga sentido a sus trayectorias trayectorias normalizadas de autonomía e independencia y de transición a la vida porque que el trabajo está al centro de nuestra vida a la hora de establecer nuestra inserción nuestra estabilización no es todo también una construcción de sentido de la vida en términos identitario que somos instrumental lo que hacemos lo que podemos hacer con el trabajo e institucional los derechos adscritos al trabajo ahí también la utilidad de nuestro trabajo en tejido social al que pertenecemos que el trabajo de la persona jóvenes crea sentido y le permite también de tartiere