iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Alex Goldman (Representante del Consejo Argentino para la Inclusion de las personas con Discapacidad) Nada Personal

Alex Goldman (Representante del Consejo Argentino para la Inclusion de las personas con Discapacidad) Nada Personal

7/5/2025 · 19:21
0
18
0
18

Description of Alex Goldman (Representante del Consejo Argentino para la Inclusion de las personas con Discapacidad) Nada Personal

Alex Goldman (Representante del Consejo Argentino para la Inclusion de las personas con Discapacidad - CAIDIS) Nada Personal @animessina

Read the Alex Goldman (Representante del Consejo Argentino para la Inclusion de las personas con Discapacidad) Nada Personal podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y ahora nos toca hablar de lo que es la ley de discapacidad, de emergencia en discapacidad.

Una ley que justamente se han generado recortes a partir del gobierno, ha generado recortes en esta ley, y hubo una marcha en función de distintas organizaciones y también personas que se acercaron a la Cámara de Diputados y Senadores para poder reclamar que esto no se siga avanzando, porque hay una emergencia justamente en ese sentido.

Y hoy queríamos hablar de este tema, y por eso lo invitamos a Alex Goldman, el es representante del Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y que pone justamente en discusión este tema, un tema tan delicado y que necesita ser debatido.

Alex, ¿cómo estás? Buenas tardes.

¿Qué tal? Buenas tardes.

Gracias a Anabela, a Ecomedios, a todo el equipo por permitirnos traer la voz un poco de la situación que está pasando.

¿Qué está pasando, Alex, con la ley de discapacidad y con los recortes que se ha avanzado en los últimos tiempos en este sentido? En principio, el colectivo de personas con discapacidad ha sufrido recortes en distintos aspectos de su vida, desde pensiones, desde la atención con profesionales, desde la atención en centros de día, centros educativos y terapéuticos, los hogares, todas estas instituciones que están reguladas dentro de una ley que se llama 24.901, es una ley nacional en la cual establece el Estado un directorio y regula los aranceles, este directorio, dejaron de actualizarse simplemente.

Desde enero hasta la actualidad, estamos en julio, tuvimos 0% de actualización, en el último semestre del año pasado tuvimos un 3% de actualización únicamente.

Estamos hablando de que cuando no hay actualizaciones, los profesionales de la salud o los licenciados que hacen las distintas terapias no reciben el sueldo que se merecen por su trabajo.

No solo que no reciben el sueldo, sino que además la plata no alcanza a los profesionales, hay muchos profesionales que van dejando de atender a personas con discapacidad porque la donaría es absolutamente insuficiente, y hay instituciones que se ven con que se les aumentan los costos, el costo laboral es muy alto, la mayoría son empleados en relación de dependencia, tenemos los costos de los alimentos, de los servicios que aumentan, las instituciones están quedando muy atrás, y en la situación hoy imposible, ayer nos reunimos con una directora provincial de discapacidad de la Provincia de Buenos Aires, nos contaba que solamente la plata cerraron 8 instituciones.

Se sabe que hay chicos que están quedando sin terapias, por ejemplo.

Hay chicos que están quedando sin terapia en la casa, y como dice siempre un referente nuestro, el padre Molero, dice, cuando se cae una tensión, no es lo mismo con cambio de prepaga, se cae una tensión y la persona se queda sin un servicio, sin atención, porque el Estado no tiene una alternativa que no sea dentro del sistema de prestaciones.

Entonces es una persona que pierde la posibilidad de incluirse, la posibilidad de educarse, la posibilidad de rehabilitación.

Sí, es que para los chicos, y no tan chicos con discapacidad, las terapias es su modo de vida, hay que entender esto, que es la manera de poder tener una mejor calidad de vida por un lado, de tener una manera de recuperar algunas cuestiones por otras, y de socializarse también.

Exactamente, es un apoyo que es fundamental, y sin eso, como vos decís, en muchas ocasiones no pueden lograr sociabilizar, no pueden lograr su inclusión en el ámbito educativo, en el mundo futuro del trabajo, en la familia, necesitamos profesionales que depende, la diversidad humana es enorme, depende de la situación, falta profesionales que los acompañen.

Alex, claro, ¿qué se necesita que hagan hoy los diputados y los senadores en función de esto? O ya no hay nada más para hacer, desde dónde sigue la pelea? Porque ya la marcha se hizo y todo sigue igual.

Bueno, en principio haciendo un pequeño recorrido de lo que se hizo,

Comments of Alex Goldman (Representante del Consejo Argentino para la Inclusion de las personas con Discapacidad) Nada Personal

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings