En este programa vamos a tratar la evolución de una persona cuyas circunstancias de su propia vida le llevan a un camino inequívocamente no elegido pero en el que de forma inopinada, y muy determinada, le van a definir como asesino. Alexander Pearce pasó de ser un pillo callejero del siglo XIX a un asesino psicópata que convirtió su necesidad del canibalismo en una forma de vida donde matar era la herramienta para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, unas veces por necesidad y otras, sin embargo, como puro utilitarismo gastronómico.
La historia de este asesino fue conocida gracias Philip Conolly, un sacerdote irlandés que, como muchos, terminó confinado en la isla de Hobart, y que por causa del azar Alexander Pearce llegó hasta su choza casi muerto por inanición. Allí, después de cuidarlo y recuperarlo, Alexander le contó cómo había sido su vida hasta llegar allí. Phiplip Conell tomó nota de aquellas memorias con las que el mundo se estremeció y ha llegado hasta nosotros.
Todo el relato es una síntesis de la novela Alexander Pearce, el caníbal irlandés, publicada por Sekotia en la colección Mi Expediente Favorito , y cuyo autor es Humberto Pérez-Tomé, con introducción de Paz Velasco.
En el programa de hoy están Humberto Pérez-Tomé en el relato y Rafaél Díaz Riera, catedrático de Instituto especialista en historia y literatura, en el análisis histórico de los hechos.
Esperamos sus comentarios, sus dudas, sus sugerencias y propuestas y para eso les recordamos nuestras rrss donde podremos encontrarnos TW: @MiExpFav Intg: @mi_expediente_favorito FB: facebook.com/MiExpFav/ y www.miexpedientefavorito.com
RECUERDEN que Vidas Asesinas es criminología en tus manos...
Comments
"Alexander Pearce, estaba ante el... (joder macho)..." minuto 19:44... Mira q habré escuchado podcast, pero q el locutor (en el cual se advierte a la perfección q es la primera ver q lee el texto) espete dicha expresión ante su propio error, denota la falta de profesionalidad... En fin, podcast descubierto hoy y q pintaba bien pero q irremediablemente avanza hacia la decepción...
Y Rafael Díaz nos ha dado una lección magistral de HISTORIA.
Me encanta este giro que le has dado al programa. Sin salir de la línea pero metiendo el dedo en la herida
Nadie quiere reconocer... Ni los australianos ni los americanos ni los holandeses, ni los franceses y mucho menos los ingleses... Los pringaos somos nosotros.
Muy buen programa, al ir escuchándolo me dí cuenta también que había visto " Van Diemens Land". Coincido con Nano E Smith en que parece que se atañe bastante a la realidad. Gran historia muy bien narrada. Genial.
Me encanta el programa!
Descubrí la historia por la peli "Van Diemen's Land" que me gustó mucho. Escuchando el relato veo que con algunos matices, la peli es bastante fiel a lo ocurrido. Enhorabuena por el progama. Muy interesante.