
El algoritmo del poder: corrupción, bulos y pantallas - FB 4x19

Description of El algoritmo del poder: corrupción, bulos y pantallas - FB 4x19
¿Quién tiene hoy más poder: un gobierno… o un algoritmo?
En este nuevo episodio de Falsa Bandera analizamos el imperio silencioso de las plataformas digitales. A partir del libro La tiranía de las naciones pantalla de Juan Carlos Blanco, entramos en los territorios donde se fabrica la opinión pública, se modela el pensamiento y se decide —desde una pantalla— qué vemos, qué creemos y qué olvidamos.
Hablamos de bulos, desinformación, manipulación emocional y corrupción… pero también de Apple, Meta, Google y del control que ejercen sobre nuestras vidas sin pasar por las urnas.
¿Son las redes sociales el nuevo Parlamento del siglo XXI? ¿Qué pasa cuando la verdad y la mentira usan los mismos canales para llegar a ti?
Con Juan Carlos Blanco y Miguel Ángel Ruiz.
Presenta y dirige Alfonso Trinidad.
ESCUCHA LA SERIE 'LA SEMILLA DEL DIABLO EN CASTILLA-LA MANCHA': https://www.cmmedia.es/play/podcast/semilla-diablo
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1302007
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Falsa bandera con Alfonso Trinidad. Un podcast de El Dragón Invisible.
500 millones para Apple, 200 para Meta, la matriz de Facebook. La comisión impone así sus primeras sanciones a las grandes tecnológicas por no ajustarse a sus recientes normas digitales contra sus abusos. La primera multa de la vicepresidenta Teresa Rivera.
El problema con Apple es que no permite que los desarrolladores de aplicaciones puedan remitir a los usuarios a ofertas más ventajosas fuera de la tienda del gigante. El castigo a Meta se debe a su modelo de pago para evitar que use los datos personales de los usuarios con fines publicitarios.
Son multas bajas, pero en Bruselas niegan que tengan especial cuidado con las tecnológicas norteamericanas para evitar que Trump se irrite en plena guerra arancelaria.
Hasta que los operarios pudieron entrar al parking de Bonaire, miles de personas creían que allí encontrarían cientos de fallecidos.
Se publicaron varias informaciones falsas durante días sobre ese lugar. Ni hubo 700 tickets sin fichar la salida, ni su interior era un cementerio.
Cualquier ciudadano es creador de contenido en información y también consumidor de esa información, pero lo que no hacen es pararse a pensar.
Hay profesionales del bulo y de la mentira que todos los días enfangan nuestro debate público con mentiras y con falsedades.
También contra ellos se podrá ejercer el derecho de rectificación. En la nueva ley se establecen también medidas para que se incluya un aviso de que la información inexacta o falsa ha sido rectificada.
Una vez más, el PSOE, para desviar la atención de sus miserias, sacan a pasear algo que no importa a los ciudadanos en estos momentos, salvo que en ello nos va la libertad.
Pues se pretende bajo esa excusa el demarchamo inconfundible de la izquierda en el poder que los españoles no piensen y, en definitiva, la paz impostada del pensamiento único.
Cortes de audio que reflejan una realidad. Hemos escuchado al ministro Félix Bolaños y al diputado de Vox, Aiz Corbe Torra.
Pero ¿y si gran parte de eso que creemos, de lo que creemos, ya no lo pensamos por nosotros mismos? ¿Y si resulta que las decisiones más importantes, a quien votamos, de qué lado nos posicionamos o qué consideramos verdad o mentira, ya no se toman en el parlamento ni en los medios, sino en una pantalla? Las plataformas que usamos cada día ya no son sólo herramientas, son nuevas estructuras de poder. Imponen normas, modelan el pensamiento y diseñan la conversación pública como si fueran estados, sin bandera y sin oposición.
Mientras nos entretenemos, se negocia la realidad. Mientras compartimos memes, se entierra la verdad. Y mientras discutimos sobre lo urgente, lo importante desaparece del mapa.
Hoy hablamos de los algoritmos que deciden qué vemos, de los bulos que nacen y mueren en las redes, de cómo la corrupción política y mediática ya no se oculta, se disuelve entre millones de datos.
Esto no va sólo de tecnología, va de control, de manipulación y de poder. Un poder que ya no necesita tanques ni siquiera votos, sólo atención, sólo conexión, sólo una pantalla encendida.
Bienvenido, bienvenida, tal vez y sólo quizás, a Falsa Bandera.
Las claves de lo que está sucediendo hoy, las encontramos en lo que aconteció ayer. Las claves de lo que sucederá mañana, las tenemos hoy en nuestras manos, si sabemos interpretarlas.
Falsa Bandera. Lo que ocurre hoy, cambiará el mañana.
Pues ya lo sabéis, lo que ocurre hoy cambiará el mañana, pero me atrevería a decir que lo que ocurre esta mañana cambiará lo que ocurra hoy.
Comments of El algoritmo del poder: corrupción, bulos y pantallas - FB 4x19