Algunos comentarios según la tradición católica española sobre quien tiene que tener cargos públicos.
Description of Algunos comentarios según la tradición católica española sobre quien tiene que tener cargos públicos.
Algunos comentarios según la tradición católica española sobre quien tiene que tener cargos públicos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El tradicionalismo español el carlismo y la tradición católica española defienden una concepción de los cargos públicos basada en principios morales y religiosos alineados con la fe católica estas corrientes consideran que quienes ostentan los cargos públicos deben cumplir ciertos requisitos no sólo desde un punto de vista práctico sino también desde un enfoque ético espiritual y político a continuación se detallan las ideas principales uno principios fundamentales sobre los gobernantes ley natural y divina como base de la autoridad la edición católica enseña que toda autoridad legítima proviene de dios romanos trece uno no hay autoridad sino de parte de dios y por tanto quienes ocupan cargos públicos deben gobernar de acuerdo con la ley natural inscrita en la razón humana y la ley divina revelada en la fe católica para el carlismo y el tradicionalismo español esto implica que los gobernantes deben ser personas moralmente rectas con una profunda formación y los valores cristianos criterios morales y religiosos los gobernantes deben ser personas de fe católica picante ya que proporciona la guía para legislar y actuar en conformidad con la voluntad divina deben actuar con justicia prudencia templanza y fortaleza las virtudes cardinales esenciales para un buen gobierno defensa del bien común según la filosofía tomista el objetivo principal de los cargos públicos y promover el bien común que no sólo incluye el bienestar material de la sociedad sino también su perfección espiritual y moral doctrina del tradicionalismo español y carlismo monarquía legítima y de origen divino el carlismo defiende la monarquía tradicional y católica afirmando que el rey debe gobernar como un servidor de dios respetando la ley divina los fueros y las tradiciones históricas el monarca los altos cargos de gobierno deben tener una legitimidad de origen y de ejercicio y actuar bajo la guía de la fe católica por ejemplo el lema carlista dios patria fueros y refleja la subordinación del poder político a los principios religiosos y la tradición rechazo del liberalismo el tradicionalismo rechaza las ideas liberales que promueven la sepas ción entre la iglesia y el estado según esta doctrina los cargos públicos no deben ser ocupados por personas que defiendan ideologías contrarias al catolicismo como el laicismo y el ateísmo o el socialismo tres tradición católica española sobre los cargos públicos requisitos de los gobernantes según santo tomás de aquino santo tomás de aquino influenciador de la tradición católica española considera que los gobernantes deben ser personas de vida virtuosa capaces de actuar de manera justa y prudente además el gobernante debe ser que busquen a sus propios intereses sino el bienestar de la comunidad actuando como un verdadero pastor de su pueblo vínculo entre iglesia y estado en la tradición católica española especialmente durante la monarquía católica de los reyes católicos y los siglos posteriores se promovió que los cargos públicos fueran ocupados por personas fieles a la iglesia católica evitando alergias o personas de otras confesiones aptitud moral y capacidad para el cargo la tradición católica enseña que los gobernantes no solo deben ser virtuosos sino también competentes desempeñar sus funciones esta idea se basa en la doctrina del bien común que exige que las decisiones sean prudentes y beneficiosas para todos cuatro el carlismo y su postura sobre la autoridad el carlismo sostiene que los cargos públicos deben respetar y promover los principios católicos los gobernantes deben ser ejemplos de vida cristiana y defender la moral y las instituciones católicas obedecer la ley de dios y los fueros históricos la autoridad debe estar limitada por los derechos históricos y la tradición buscar la unidad de la patria bajo la fe se opone a cualquier sistema político que fomente la división o laicismo cinco diferencias con otras visiones políticas en contraste con las doctrinas democráticas liberales que permiten a cualquier persona acceder a cargos públicos basándose en la voluntad popular la tradición católica española y el carlismo sostienen que los gobernantes deben ser seleccionados o legitimados con base en principios superiores que incluyen la fe la virtud y el respeto por el orden divino conclusión la doctrina del tradicionalismo español el carlismo y la tradición católica española enfatiza que los cargos públicos deben ser ocupados por personas que sean católicas practicantes y vivan conforme a los principios de la fe poseían virtudes morales y éticas como la justicia la prudencia y la templanza busquen el bien común subordinando el poder político al orden moral divino estas ideas contrasta marcadamente con las visiones liberales y laicistas que separan religión y política el énfasis exclusivamente en la voluntad popular en criterios meramente técnicos fuentes aquí tienes una lista de fuentes confiables que profundizan en las ideas del tradicionalismo español el carlismo y la tradición católica española sobre la autoridad y los criterios para quienes deben ocupar cargos públicos fuentes primarias documentos carlistas y tradicionalistas manifiesto de los persas mil ochocientos catorce refleja los la subordinación del poder político a los principios religiosos leyes fundamentales de españa bajo los reyes católicos ejemplos históricos de la integración entre iglesia y estado que influyen en el carlismo catecismo de la doctrina social cristiana tradicionalista explica cómo los gobernantes deben actuar según la ley de dios y la moral católica encíclicas papales inmortales de mil ochocientos ochenta y cinco del papa león trece sobre la relación entre la iglesia y el estado subrayando la importancia de que los gobernantes actúen en conformidad con los principios cristianos quas primas mil novecientos veinticinco del papa pío once sobre el reinado de cristo y su implicación en política destacando que los líderes deben someterse al orden divino aythami patris mil ochocientos setenta y nueve del papa león trece fomenta la recuperación de la filosofía tomista en la vida política y social obras de filósofos y teólogos católicos santo tomás de aquino summa theologiae especialmente en la sección es sobre la ley natural y la autoridad y dos noventa y uno noventa y siete drenó reflexión sobre cómo deben ser los gobernantes y su subordinación bien común y adiós francisco suárez defensor fidei católica y aporta ideas sobre la legitimidad de los gobernantes y su obligación de respetar la ley divina juan donoso cortés ensayo sobre el catolicismo el liberalismo y el socialismo crítica al liberalismo y defensa de un gobierno subordinado a la moral católica jaime balmes el protestantismo comparado con el catolicismo reflexión sobre la superioridad del orden político católico frente a las ideas liberales estudios históricos y políticos sobre el carlismo de la cierva ricardo historia del carlismo analiza los principios del carlismo incluidos los ideales sobre la autoridad gambra rafael la monarquía social y representativa en el pensamiento tradicional explica cómo el carlismo entiende la autoridad y la representación sobre la tradición católica española están le dije el catolicismo español y la política moderna examina la influencia del catolicismo en el sistema político español fernández gonzalo el crepúsculo de las ideologías reflexiona sobre el papel de la tradición frente a las ideologías modernas sobre el tradicionalismo español menéndez pelayo marcelino historia de los heterodoxos españoles discute como el tradicionalismo reaccionó frente al liberalismo y el protestantismo vázquez de prada valentín la españa de carlos quinto analiza cómo la monarquía católica integró la religión y el poder político doctrina social de la iglesia compendio de la doctrina eso cial de la iglesia pontificio consejo justicia y paz proporciona principio