
Alimenta tu salud con Aida Lodeiro Tato 14 02 25

Description of Alimenta tu salud con Aida Lodeiro Tato 14 02 25
"La mejor medicina de todas es enseñar a la gente cómo no necesitarla" (Hipócrates)
No confío en las dietas restrictivas, sino en la adopción de un enfoque hacia una alimentación saludable. Para mí, respaldada por numerosos estudios, la dieta mediterránea es la opción más adecuada. Considero que, aunque compartimos similitudes, cada persona
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pues así nos adentramos ya en nuestra tercera y última hora. Bueno, ya tenemos invitada
aquí en la radio. Ya te he dicho, Laura, llevamos un día de San Valentín muy ajetreado, ¿eh?
Pues sí, la verdad, pero bueno...
Y muy variado, que es bonito, que me gusta un poco.
A mí también.
Oye, desde esa declaración de amor de nuestro gran amigo cantautor Dani Rollo, ¿eh?
Pues tú le has dicho, Manu, ahora pues hablar de salud y aparte yo creo que esto nos va a
gustar porque...
A vernos bien por dentro y por fuera.
Pues efectivamente, es que estamos ya en el rincón de Alimenta tu salud. Estamos muy
bien acompañados de Aida Lodeiro. Bienvenida una semana más.
Bueno, bienvenida y feliz día de los enamorados, claro que sí. Viva el amor.
Viva el amor, viva todos los tipos de amor, qué bien, qué maravilla, me encanta esta
alegría. Siempre llega Aida y es como de repente ver como un rayito de sol entrar por
el estudio. Pues, ¿qué tal te tratas de San Valentín? ¿Contenta?
Sí, sí. A ver, San Valentín... Bueno, yo no soy mucho de...
De celebrar.
De celebrar esto, hay que decirlo, pero bueno, todo lo que sea celebrar el amor, pues bienvenido
sé. Y me encantan los escaparates con los corazones y las flores, las rosas, por todos
lados. Muy bien, muy bien.
A mí también me encanta, la verdad. O sea, al final es ver igual como Navidad. Hay gente
que no le gusta la Navidad, pero le gusta ver las luces, las decoraciones, estas cosas
porque al final pues dan vida. Y a mí también yo, pues ya sabe, Manu, que estoy todo de improvisarlo
y bueno, pues hacer alguna cosa, pero tampoco... Pero bueno, es lo que digo siempre.
Bueno, algo haré.
Todos los días.
Es sacar un poco de rato para pasar tiempo juntos, ¿no?
Bueno, creo que antes me comentabas, ¿no?, que había estado todos los restaurantes de
Coruña...
Completos, todos.
Completos, pues muy bien.
El 90% de la parte de reservas para parejas, sí. Como que la mayoría desde hace días
se ponía desde los medios de comunicación, nos comentaban que desde el martes ya estaban
completos todos. Entonces, bueno, pues como decía Manu, me decía detrás de mí, Crosalburger,
¿quién Laura?
Pues muy bien.
Una política improvisada. ¿Y qué nos cuentas hoy? ¿Qué consejitos sencillos, pues que
igual algunos de nosotros no estamos cumpliendo o deberíamos de empezar a tomar nota? ¿Tips
de alimentación para nuestro día a día?
Sí, vamos a hablar un poco, ¿no? Pues a ver de cosas, datos así un poco generales,
no vamos a entrar en casos ya concretos, evidentemente, información general, pues un poco de cómo
nos tenemos o deberíamos de alimentarnos en nuestro día a día.
¿Y cómo dirías tú que debe ser nuestra alimentación así, a forma, a grandes rasgos
en el día a día o cosas que deberíamos de incluir 100%?
Bueno, a ver, nuestra alimentación dependerá mucho de si hacemos ejercicio, de nuestra
edad, de nuestro peso, etc. Pero debe ser siempre equilibrada, debe ser saludable, elegir siempre
alimentos sanos a poder ser y que no sean procesados en la medida de lo posible y lo
más naturales posibles y luego que sea variada. Yo creo que esto sí que es importante, ¿no?
Porque yo creo que en todas las casas al final, y en la mía también, por supuesto, recurrimos
a siempre las mismas recetas, ¿no? Hacemos la ensalada con lechuga, tomate, cebolla,
como que siempre es lo mismo.
Sí, un poco la vez de siempre.
Exacto. Y un poco lo que hay que hacer es variar, variar en las hortalizas, por ejemplo,
si hoy hacemos una ensalada de lechuga, pues mañana hacerla de los brotes, por ejemplo,
o de canónigos otro día, o hacerla incluso otra templada con ya meter brócoli, meter
coliflor, meter boniato, que está también ahora muy de moda, ¿no? Hacer todo esto y
hacerla así, pues ensaladas como variadas y metiendo mucho color. Yo creo que ese es
el mensaje, ¿no? Que en nuestras comidas siempre haya mucho color y mucha variedad
de fruta también, pues si hoy tomamos manzana, pues mañana que sea plátano y pasado que
sean uvas, ¿no?
Claro, pero también que los nutrientes sean lo más variados posibles.
Claro, y también porque estamos alimentando nuestra microbiota al final, y cuanto más
variada sea nuestra alimentación, pues también lo serán nuestros microorganismos, con lo
cual eso es riqueza, ¿no? Y luego también, ¿por qué no? También los cereales, variar,
no tomar siempre el trigo común que ya vimos el otro día que no era lo más sano, sino
recurrir más a hoy tomo pan de centeno, mañana de espelta, y si no pues trigo integral, ¿vale?
Pero ir variando. Yo creo que ahí la alimentación, yo creo que esa es la clave.
Sí, variedad definitivamente, y bueno, pues tratar sobre todo, bueno, algo que ya comentábamos
días anteriores que viniste, pero bueno, sobre todo productos de cercanía y sobre todo
de temporada.
Y de cercanía también por el medioambiente, que yo creo que ya, ¿no? Todos tenemos claro
que…
El chip ya activado con eso.
Sí, sí, ¿no?
Sí, yo creo, podemos decir que sí.
Sí, así que todo de cercanía, primero por nutrientes, que tendrá más, y segundo pues
por nuestro…