
Alimentarse bien requiere planificación y conciencia

Description of Alimentarse bien requiere planificación y conciencia
Alicia Hernández, médica del Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, afirma que «sí nos cuidamos, pero todavía hay margen de mejora».
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno pues son las 11 y 8 minutos de la mañana en el Archipiélago del Canario.
Avanzamos en tiempo del Espejo Canario y bueno pues hoy hablamos de una alimentación saludable y sostenible, la necesidad de que esté presente en el día a día de cada uno de nosotros, las recomendaciones, las pautas de alimentación saludable, etcétera etcétera. Bueno para eso, para ello contamos hoy con Alicia Hernández que es médico del servicio de promoción de la salud de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. Alicia buenos días. Hola buenos días.
Bueno una pregunta muy directa para empezar, ¿nos cuidamos o no? Bueno sí nos cuidamos pero todavía tenemos margen de mejora, podemos hacer muchas cosas más para para estar mejor y encontrarnos mejor. ¿Y qué es lo que podemos hacer mejor? Bueno pues sobre todo promover estilos de vida saludable en todos los ámbitos, concretamente un estilo de vida basado en una alimentación saludable pues es un determinante clave para la salud de las personas. Se trata de un patrón de alimentación saludable y sostenible que aporta los nutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo que previene enfermedades y que favorece también pues un envejecimiento saludable.
¿Y cuál sería un patrón de adecuado de alimentación? Pues mira se trata de un patrón consistente en una dieta equilibrada, accesible, adaptada a cada persona y pues a cada cultura, entendiendo que bueno que a pesar de los estilos de vida actuales que son muy dinámicos, eso pues no va reñido con alimentarnos de manera consciente y saludable, sobre todo pues consumiendo principalmente fruta, frutos secos, verduras, hortalizas, legumbres y cereales con una ingesta importante también de pescado, reduciendo el consumo de carnes rojas, de productos procesados y de todo lo que es bollería y alimentos con alto contenido en azúcar.
Bueno también de no obstante no sé si el día a día no nos permite a veces no poder realizar de una manera adecuada ese patrón. En ese caso ¿qué podríamos hacer? Es decir en caso de no poder llevar unas pautas a una rutina adecuada para una alimentación saludable ¿qué nos recomendaría? Pues los tips fundamentales son planificar, es decir planificar el menú semanal en base a ello, si tenemos planificado el menú pues podremos cumplir con las frecuencias recomendadas de cada uno de los diferentes grupos de alimentos, es decir saber cuántas veces a la semana tenemos que comer legumbres, cuántas pescados, cuántas cereales, de qué tipo, etcétera.
El planificarlo nos ayuda mucho sobre todo pues para ir a la compra con una lista ya predeterminada, no comprar más de lo necesario y así optimizar no sólo el dinero que gastamos sino también el alimentarnos de manera saludable y siempre pues recurriendo a productos locales de temporada a ser posible.
Y es que no hay que olvidar que es muy importante estos buenos hábitos sobre todo para la prevención de enfermedades. Exacto, tienes totalmente la razón, los cambios en los patrones alimentarios que han surgido en los últimos años pues impulsados muchas veces por la globalización pues han favorecido dieta digamos con un alto contenido en carne, en productos ultraprocesados, con muchos azúcares, grasas no saludables, con exceso de sal, etcétera, pues que se relacionan con el aumento de enfermedades crónicas, entre ellas puede destacar la diabetes, la obesidad y el sobrepeso, enfermedades cardiovasculares, incluso algunos tipos de cánceres que se relacionan en la manera, relacionados con los patrones alimentarios no adecuados. ¿Qué debemos evitar exactamente? Principalmente tenemos que centrarnos en en cuanto a lo que deberíamos evitar sería el exceso de carne roja, alimentos con altos contenidos en grasas no saludables, el exceso de sal y el exceso de azúcar. Y lo que deberíamos promover que es realmente lo importante pues es una dieta basada en alto consumo de verduras, de hortaliñas, etcétera.
Comments of Alimentarse bien requiere planificación y conciencia