iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ray_man Fotorrodando
Almansa, historia, fotografía y FCMF

Almansa, historia, fotografía y FCMF

2/3/2025 · 29:35
3
281
3
281
Fotorrodando Episode of Fotorrodando

Description of Almansa, historia, fotografía y FCMF

En este episodio de Fotorrodando, viajamos hasta Almansa, un rincón con una historia apasionante, un patrimonio monumental impresionante y una gastronomía que conquista paladares. Exploramos su localización geográfica y sus múltiples posibilidades turísticas, desde su icónico castillo hasta sus calles llenas de encanto.

Además, nos sumergimos en el mundo de la fotografía con el II Congreso de la Federación Castellano Manchega de Fotografía, celebrado del 24 al 26 de enero y organizado por el Foto Club Almansa. Durante el evento, tuve la oportunidad de conversar con figuras clave del panorama fotográfico en España:

📸 José Benito Ruiz, fotógrafo y ponente reconocido.
📸 Jesús M. García Flores, presidente de la Federación Castellano Manchega de Fotografía.
📸 Montse González, presidenta de la Confederación Española de Fotografía.

Si te apasiona la fotografía, la historia y los viajes, este episodio está hecho para ti. ¡Dale al play y acompáñame en esta aventura!

Read the Almansa, historia, fotografía y FCMF podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenida, bienvenido a Fotorrodando, un proyecto que forma parte de la red de
podcast de Academia de Fotógrafos. Soy Ramón Ellín y en esta iniciativa en la
que estoy al frente vemos el mundo desde el prisma de la fotografía y las
viviendas con ruedas. En este programa viajaremos a Almanza, una población
señalada en los libros de historia y que no te va a dejar indiferente. ¿Por qué
Almanza? Pues porque con la excusa del segundo congreso de la Federación
Castellano Manchega de Fotografía estuvimos allí. Pero de esto te
comentaré más adelante porque tuve la oportunidad de conocer a mucha gente,
excelentes personas. Como sabes, Almanza está situada en la provincia de
Albacete, comunidad de Castilla-La Mancha. A fecha 1 de enero de 2023 tenía 24.282
habitantes, suponiendo un ligero aumento con respecto al año anterior. Y he de
decir que paseando por sus calles se oye a mucha chavalería de todas las edades.
Antes mencionaba que era señalada en los libros de historia, conquistada por
Alfonso X el Sabio en 1241 y por la batalla a la que da nombre. La batalla
por la sucesión de la monarquía de España el 25 de abril de 1707. Entre el
patrimonio monumental de Almanza se encuentra su castillo, una fortaleza de
origen árabe reformada en el siglo X, situada en el centro de la población
sobre una colina. Tiene unas pocas escaleras pero es bastante accesible. La
plaza de Santa María con unas vistas del castillo espectaculares, la iglesia
arcipestal de la Asunción de estilo gótico tardío y su torre que es
reconocible en el skyline de la ciudad. El palacio de los condes de Sirac,
adquirido por el ayuntamiento de Almanza en 1992, siendo actualmente la sede del
ayuntamiento. En el museo de la batalla de Almanza se exponen piezas cedidas por
el museo del ejército de Toledo y material recogido en el escenario de los
combates. El jardín de los reyes católicos, un lugar acogedor con pinos
legendarios, templete donde se realizan conciertos, estanque y un mirador. El
teatro Regio, un edificio con mucha solera importancia histórica. Inaugurado
el 16 de octubre de 1930, cae en declive a finales del siglo XX, pasando a ser
propiedad del ayuntamiento más tarde, rehabilitándolo y ofreciendo en la
actualidad una gran variedad cultural. Y por último, el santuario de Nuestra
Señora de Belén, que acoge a la imagen de la patrona de la villa de Almanza, una
talla del siglo IX que, por medio de una bula papal, pasa a ser propiedad de la
villa a mediados del siglo XVI. Algo muy destacable y deseable es asistir a la
recreación de la batalla de Almanza mencionada antes. Suele ser el fin de
semana próximo al 25 de abril. Hay que tener en cuenta que en esta batalla
participaron muchos batallones internacionales y que en esa recreación
que se celebra todos los años, sus participantes siguen siendo de muchos
países. También hay una visita guiada el primer domingo de cada mes a las 10.
Esta es gratuita pero previamente debes reservarla en la oficina de turismo.
Para visitar Almanza hay una buena oferta hotelera y también cuenta con un
área de autocaravanas, situada junto a la estación de Renfe, si bien tiene dos
plazas que más bien son de servicio de vaciado y llenado que para pernoctar.
En lo tocante a la gastronomía de Almanza hay que decir que combina la
influencia manchega y valenciana. Entre los platos que no deberías dejar de
probar están el gazpacho manchego, que se trata de un guiso caldoso de origen
humilde con un pan ácimo y carne de caza. El relleno, un plato para entrar en
calor los días fríos de invierno donde la carne picada forma unas pequeñas
bolitas a modo de albóndigas, servidas en un bol con caldo de pollo o de cocido.
O la gacha amiga, siendo como indica el nombre una gacha a base de harina y
tomate elaborada como si fuera una masa a la que se le va añadiendo panceta,
costilla, ajo, aceite de oliva y agua. En cuanto al lado fotográfico hay que
destacar lo que decía antes el skyline o la línea de horizonte donde destacan
edificios muy emblemáticos de la ciudad. El castillo en lo alto de la colina es
muy fotogénico desde cerca o lejos, de día o de noche, ya que queda totalmente
iluminado. He comprobado el índice Bortel de la ciudad para hacer fotografía de

Comments of Almansa, historia, fotografía y FCMF
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!