El Almendro Indio prolifera en la Costa del Sol
La Costa del Sol es un lugar privilegiado en el sur de España con un clima perfecto para cierto tipo de especies como el Almendro Indio, que necesitan sol y humedad.
El Almendro Indio y la Costa del Sol
Esta planta milenaria, la terminalia-catappa según su nombre científico, ha sido usado por los antiguos pobladores con fines medicinales, pero también en la construcción (su resistencia a la humedad y el agua hizo que los aborígenes australianos la utilizasen para construir embarcaciones) y para teñir telas (sus taninos desprenden un color oscuro que se ha empleado desde generaciones para tintar los paños).
Aunque no es el motivo principal por el que ha llegado hasta la Costa del Sol este imponente árbol, lo más significativo del Almendro Indio son sus múltiples propiedades medicinales. El uso más común es en forma de cocimientos y ungüentos, aunque también sus frutos son comestibles. En general, se utiliza para tratar enfermedades pulmonares y del hígado; las semillas del Almendro Indio son muy oleaginosas y con ellas se hace un preparado que se puede beber diariamente para prevenir y aliviar estas dolencias
Son muchos los aficionados a los acuarios en la Costa del Sol que se han decidido a cultivar su propio Almendro Indio. Sus propiedades purificantes la hacen ideal como complemento del filtro del acuario (no lo sustituye, pero se ha demostrado que su uso continuado ayuda a alargar los cambios del agua). También rebaja el pH del agua. Tiene propiedades antibacterianas (por lo que ayuda a evitar infecciones y muertes masivas en los acuarios), fungicidas (evitan la aparición de hongos), ayudan a la reproducción de algunas especies (por ejemplo, en la cría de peces betta y disco desempeñan un papel importante al servir de soporte para el nido). También ayudan a "ambientar" el acuario, ya que sus hojas desprenden un tono oscuro que tiñe el agua y lo asemeja a su hábitat natural.
Comments