
Alumnado de diferentes colegios de Ferrol reconstruyen la "Ponte das Estrelas" con tecnología 3D en el Campus Industrial

Description of Alumnado de diferentes colegios de Ferrol reconstruyen la "Ponte das Estrelas" con tecnología 3D en el Campus Industrial
El Campus Industrial de Ferrol ha reunido hoy a 250 estudiantes de primaria en el reto tecnológico "O Camiño de Santiago con Tecnoloxía". Los alumnos de cuatro colegios locales utilizaron bolígrafos 3D con filamento PLA para reconstruir la "Ponte das Estrelas" y crear cubos impresos en 3D. La actividad, liderada por la profesora Elena Arce y financiada por la FECYT, fomentó competencias técnicas y blandas, incluyendo creatividad y trabajo en equipo. Además, incluyó un taller de materiales eco-adsorbentes y visitas a laboratorios del campus.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz. Voces de Ferrol. Comisidoro Valerio. De lunes a viernes de 12 a 12.
Radio Voz. Bueno pues con toda nuestra alegría de vivir nos vamos hasta el campus de Ferrol, bueno allí al lado al pabellón de Esteiro que también está ahí al lado del campus en donde hoy se han reunido cerca de 250 alumnos y alumnas de colegios tanto públicos como concertados de aquí de Ferrol para participar en una actividad muy chula que les ha propuesto un reto tecnológico centrado en el camino de Santiago.
Son alumnos de colegios como el plurilingüe de San Juan de Filgueira, el colegio Belén, Cristo Rey que estuvieron con nosotros antes dos alumnos aquí que se escaparon un ratito del campus para estar con nosotros y también del colegio Tirso de Molina que esta mañana les hemos visto además pasar aquí ante nuestros estudios rumbo a Esteiro en donde pues arrancado a las 10 de la mañana pues esa actividad denominada O Camino de Santiago con tecnología.
Allí están en el pabellón de Esteiro creo que ya en recta final nos explicaban los alumnos que lo que tienen que hacer utilizando un lápiz 3D es diseñar una especie de puente. La actividad se marca en el proyecto Polos en Marcha que coordina la profesora de la Escuela Politécnica de Ingeniería Elena Arce que está con nosotros al otro lado del lío telefónico y desde el pabellón de Esteiro. Elena buenos días.
Bueno qué tal el ambiente por ahí por el pabellón de Esteiro cuéntanos. Pues muy bien yo creo que el alumnado con mucha mucha energía y muchas ganas de participar y trabajar en las distintas propuestas que les hemos preparado. A ver el reto es reconstruir el mágico e imaginario puente de las estrellas echando mano de un buen número de lápices 3D.
Sí lo que hicimos fue dividir a los alumnos en pequeños grupos y cada grupo tenía que enfrentarse a un reto de construir un puente que fuera capaz de soportar una figura de un peregrino que construimos y fabricamos con impresoras de 3D y tenían que construir un puente que fuera capaz de soportar al peregrino y para eso tenían que ir resolviendo distintos retos para ir consiguiendo los materiales que les iban a llevar hasta hasta el final de la actividad. Claro nos decían aquí dos de los alumnos que se vinieron del campus para hablarnos de otra actividad en la que van a participar el miércoles la verdad que están de un activo en este final de curso todos los alumnos de los coles tremendo.
Nos decían que bueno que tenía su dificultad el tema de hacer esto porque bueno es complejo no no es tan fácil aunque cada vez están más preparados los alumnos de primaria para afrontar retos de este tipo en el que la tecnología juega un papel primordial verdad Elena. Sí hombre lo que buscábamos era que ellos de una manera pues acotada o reducida se enfrentaran a un problema típico que se puede encontrar en el área de ingeniería que resolver un problema echando mano pues de distintas partes es decir primero entender el problema luego entrar a una fase de diseño en la que no tienes por qué trabajar con ningún tipo de tecnología simplemente pues es esbozar tus ideas y luego ya pasar a lo que sería el desarrollo. Así entendemos que ellos también ponen en práctica lo que serían las etapas de desarrollo de un proyecto que puedan aplicar el día de mañana en el ámbito de ingeniería o en otro ámbito.
Lo habéis hecho muy bonito porque a lo largo de la mañana estos casi 250 niños y niñas se unieron al mestre de bastón y a uno de los protectores del camino para intentar bueno digamos que para poner las bases no e intentar reconstruir ese ponte de las estrellas. Sí era un poco un poco la idea era que bueno pues conocieran pues nuestro campus darnos a conocer las actividades que hacemos las instalaciones y luego pues que ellos también pudieran trabajar de forma activa en una actividad que bueno que pueden incluso continuar a nivel de su colegio de su centro educativo. Tenemos a Emilio Lima Bullones que es alumno del programa de doctorado de física aplicada de la universidad de Coruña que también ha estado ahí en contacto con con todos estos niños y niñas.
Emilio cómo cómo está resultando esta activa mañana ahí en el en el campus y en el pabellón de Esteiro. Buenos días. Buenos días, ¿qué tal? Pues muy agradecido y la verdad que sinceramente ha sido una muy buena jornada yo creo que para todos tanto para todos los niños como para nosotros el poder compartir pues todos estos conocimientos ponerlos a su disposición ya que al final lo importante es que ellos también puedan integrar todas estas herramientas que nosotros les podemos facilitar para su día a día para que bueno ellos creen sus propios recursos adaptados a sus propias necesidades
Comments of Alumnado de diferentes colegios de Ferrol reconstruyen la "Ponte das Estrelas" con tecnología 3D en el Campus Industrial