
Alzheimer, con la neuróloga Mercé Boada Rovira. En Investiga, que no es poco.

Description of Alzheimer, con la neuróloga Mercé Boada Rovira. En Investiga, que no es poco.
Charlamos sobre Alzheimer con la neuróloga Mercé Boada Rovira, cofundadora y directora médica de la Fundación ACE Barcelona, invitada a la decimocuarta edición de la Semana del Cerebro de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Play Podcast.
Radio Castilla-La Mancha.
Investiga, que no es poco.
Todo sobre nuestros investigadores y todas las ramas del saber.
En colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, un programa de divulgación para saber más de investigación.
Dirige y presenta Román Escudero.
Hola, bienvenidos y bienvenidas a Investiga, que no es poco, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y FECID, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Yo voy a explicar una historia.
Perdió la cabeza, se volvió niño, y era una forma de describir el que no estaba entero.
Y volvía a una niñez donde lo temía de aprender todo.
Nadie se identifica con la raqueta.
¿Quién es viejo de ustedes? De ser algo que era compatible completamente con mi envejecimiento a ser una enfermedad a la que hemos de descubrir, a la que hemos de diagnosticar, a la que hemos de tratar para dar calidad ante vida.
Y el mundo cambió.
Yo no quiero empobrecer mi cerebro, quiero mantenerlo activo.
Nadie mejor que quien escuchamos para inaugurar una nueva edición de la Semana del Cerebro en la Facultad de Medicina de Ciudad Real.
Un evento que comenzó el pasado lunes y que se extenderá hasta el 19 de marzo, con talleres y charlas divulgativas dirigidas a estudiantes de primaria y de secundaria, conferencias científicas, jornadas educativas, una cata sensorial, proyección de películas o un concierto.
El objetivo, que la ciudadanía tenga un mejor conocimiento del cerebro y concienciar sobre la importancia que tiene su investigación.
Eso es a lo que ha dedicado y dedica su vida la neuróloga Mercé Boada Rovira, cofundadora y directora médica de la Fundación ACE Barcelona, invitada a esta decimocuarta edición de la Semana del Cerebro y de nuestro Investiga, que no es poco de hoy.
En su charla se dirigió al público asistente para hablar de esa enfermedad que aún no hemos nombrado, pero que a todos nos afecta de una u otra manera.
Yo, en mi caso, por la edad, sobre todo me gustaría saber de los síntomas y todo esto, pues me gustaría estar informada.
Según van pasando los años, yo creo que más.
Yo creo que es suficiente con la prevalencia que hay y la edad que tiene y el número de personas que le afecta, y, sobre todo, porque existe posibilidad de prevenirlo, en el sentido de atrasar su aparición.
Y, como aparece en determinadas edades, retrasar el reloj biológico, pues si tienes 75 años y lo retrasas a los 80, pues fíjate.
Que nos puede venir a todos, y ahí tenemos que estar concienciados y, por lo menos, saber en lo posible a qué podemos atenernos, sobre todo para prevenir egoístamente, porque no puede pasar a cualquiera de nosotros.
No sólo por ser directamente afectados, también por nuestros familiares cercanos, como los abuelos de Carmen, una joven estudiante de Medicina, que, quien sabe, podría acabar formando parte de esos profesionales que dirige la reconocida neuróloga Merce Boada, desde hace décadas en su tarea de prevenir, formar e investigar sobre las enfermedades neurológicas, de la que escuchó atentamente Carmen, junto al resto de sus compañeros y compañeras de Medicina.
A mí me parece una enfermedad bastante importante, porque a día de hoy muchos pacientes la van a padecer, parece interesante que estemos muy bien informados.
Por ejemplo, mis abuelos, también un motivo que me hace interesarme más, para poder ayudar a otros pacientes que también la tengan.
La calidad de vida de sus abuelos, es la motivación de Carmen para interesarse por esta enfermedad, y el futuro de los nietos de Mercé, es lo que la empuja a seguir investigando para que dejemos de temer cuando escuchamos una palabra.
La palabra se ha hecho común, la palabra la intentamos que sea afable, no le hemos de tener miedo, porque si le tenemos miedo y no le ponemos nombre…