iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Carne Cruda Carne Cruda - PROGRAMAS
Amaral: dolce vita en tiempos amargos (CARNE CRUDA #1463)

Amaral: dolce vita en tiempos amargos (CARNE CRUDA #1463)

2/10/2025 · 01:05:21
4
9.6k
4
9.6k
Support

Description of Amaral: dolce vita en tiempos amargos (CARNE CRUDA #1463)

Eva Amaral y Juan Aguirre se conocieron en un bar de Zaragoza en los noventa. Casi tres décadas más tarde, AMARAL suma más de una decena de álbumes publicados, 4 millones de copias vendidas en todo el mundo. Y más de 15 discos de platino, tres Premios Ondas, diez Premios de la Música, dos MTV Europe o el Premio Nacional de las Músicas Actuales. Su música ya es memoria colectiva del pop-rock en español y de nuestras vidas. Les recibimos en La República para recorrer su historia y hablar de su nuevo disco “Dolce Vita”, su noveno álbum de estudio y el primero en cinco años.

Más información aquí: https://bit.ly/AmaralCC1463

Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Read the Amaral: dolce vita en tiempos amargos (CARNE CRUDA #1463) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Oye, he visto que tienes un magnífico Morandi.
Ah, sí. Es uno de mis pintores favoritos.
Envuelve los objetos con una luz irreal.
Sin embargo, los muestra con rigor, con precisión y objetividad.
Puede decirse con rotundidad que en su arte no hay nada casual.
Steiner dice que tú tienes dos amores y que no sabes elegir entre ellos.
Es cierto, como se decía en la película de Felín y la Dolce Vita,
tenemos dos amores, Juan y Eva, y no sabemos elegir entre ellos.
Por eso, los tenemos ambos.
Hoy es un momento dulce porque recibimos por primera vez en carne cruda
a las dos mitades de Amaral, presentándonos Dolce Vita, su nuevo disco.
Una cascada de canciones sobre la belleza de la vida como subversión,
una reivindicación más necesaria que nunca en estos tiempos amargos.
Eva, Juan, crudos y dulces días.
Muchas gracias. Te vamos a llamar a ti cuando hagamos entrevistas
cuando nos pregunten qué es Dolce Vita. Eso es, efectivamente.
Eso es la Dolce Vita.
Os recibimos bajo la misma cascada de la portada del disco,
una referencia a la mítica escena de Marcelo Mastroianni y Anita Ekberg
en la Dolce Vita de Felín.
¿Y por qué esa referencia a la película, a la cascada, al título,
por qué esa portada?
Bueno, en realidad nosotros queríamos coger el término Dolce Vita
y sacarlo de ese contexto de más jet set y vida frívola y noche,
y llevarlo al significado más literal de la vida dulce,
la dulzura de vivir.
Y decidimos que íbamos a trasladar esos escenarios de la Dolce Vita,
de Felín y a escenarios naturales,
un poco a recrear esa fontana de Trevi, esa roca,
pues iba a ser una roca natural,
no iba a estar esculpida más que por el tiempo,
y íbamos a rodearnos de verdor y de agua y de vida.
De belleza, en este momento, más necesaria que nunca.
Sí, sí, apabullante, como lo son las canciones del disco.
Sin embargo, Juan, antes lo decía Javier, también hay amargura en este mundo,
sabemos que tú estás pasando por un momento familiar complicado
y aún así hay un disco que celebra la vida.
¿Esto es casualidad o causalidad?
El disco estaba terminado hace tiempo y lo retrasamos y tal,
afortunadamente en este tiempo todo está bien,
estamos encantados de venir para acá
y de retomar lo que iba a ocurrir en noviembre.
Y bueno, pues nada, encantados de tocarlo en directo.
¿La música es terapia, Juan?
Sí, sí, sí, sí.
Definitivamente, lo ha sido a lo largo de toda mi vida,
y yo creo que también de la vida de Eva
y probablemente de las vidas de casi todos los que estamos aquí.
Y estos meses que he estado en Zaragoza, en mi ciudad con mi familia y tal,
la verdad es que he escuchado mucha música de todo tipo, muy variada,
y sí que tiene un poder de influir en tu estado de ánimo.
Bueno, de hecho es que no es una magufada,
pero científicamente he demostrado que hay terapias que se hacen con música en hospitales,
y vamos, que no digo que cure, que también, pero que es una terapia muy valiosa.
¿Para ti escribir y cantar es terapéutico?
¿Notas como te cambia, te mejora la vida, el alma se te alegra?
Pues totalmente, sí, sí.
Porque además a través de las canciones yo creo que sacas muchas cosas
que no sabes muy bien expresar con la gente que tienes cerca
y decides hacer una canción para exorcizar cosas que sientes,
lo que ves que no te gusta y lo que te gustaría ver.
Y también ocurre que a veces cuando estamos intentando acabar algo
y no encuentras la palabra exacta, pues te cabreas,
o sea, te cabreas contigo mismo o te vas al cine
o tiras ahí la guitarra de cualquier manera.
O te cabreas con el de al lado.
O nos peleamos tipo Manchester, tipo Noel y Liam.
Lo que pasa es que luego no nos...
No os veo yo peleando tipo Noel y Liam.
Bueno, tendrías que vernos.
Lo que pasa es que sí, hay portazos y me voy,
lo que pasa es que no nos insultamos en...
En inglés.
Lo único que cambia es el idioma.
Lo único que cambia es el idioma.
La verdad es que siempre que veo yo esto de fuck off tal,
dices, joder, la verdad es que en inglés suenan bien muchas cosas.
Pues la próxima vez.
La próxima vez que me mandes a la mierda el fuck off.
Pero dicho esto, es verdad que muchas veces
luego las cosas se ponen en su sitio solas,
porque nos ha pasado de no poder empezar a escribir una canción
y de pronto ella sola se acaba sin saber por qué,
te viene eso que...

Comments of Amaral: dolce vita en tiempos amargos (CARNE CRUDA #1463)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!