Emilia, Flora, Lola, Manola, Maria Fernanda, Maria Jose, Marta, Pilar, Sole, Taina y Veri conducen el programa “Amas de la Radio: historias para contar y contarnos” como resultado final del taller “Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género y feminista para contar y contarnos”. Las acompañamos en un magacín con guión enteramente creado y producido por las participantes del taller en el que nos comparten sus historias, su creatividad, sus críticas políticas, sus experiencias y opiniones sobre cómo ha impactado la pandemia y el confinamiento en nuestras vidas. En este programa, la experiencia encarnada y situada toma la palabra, gana decibelios y nos invita a un ejercicio de escucha de una producción que no entiende de separación entre lo personal y lo político. Lo personal ES político, tal como nos han enseñado los feminismos. Esta es una pieza radiofónica compuesta por entrevistas, un conversatorio, una cuña, una microradioficción, una biografía, humor, música y poder reivindicativo que busca visibilizar acciones políticas, estrategias colectivas y realidades invisibilizadas.
Dinamización del taller, técnica y post-producción: Júlia Araújo y Conxa Solano (Asociación Alia)
Track list:
- “Fenfo (Something to say)”, Fatoumata Diawara
- “Telarañas”, Gitanas en Estéreo
- “The garden of birds and waters”, Grace Valhalla
- “Soy yo”, Bomba Estéreo
- “Aline’s song”, Rebecca Brandt
- “Other places”, Rebecca Brandt
- “Staying silent”, Rebecca Brandt
- (Cuña “Pastillas ¡¿Y a mí qué?!):
- “¿A quién le importa?”, Alaska y Dinarama
- “Derecho de nacimiento”, de Natalia Lafourcade
- (Microradionovela “La cenicienta moderna”):
- “Russion doll”, Esther Garcia
- “Luces rojas”, Esther Garcia
- “Jivko”, Rebecca Brandt
- “Intro Sonidos del ayer”
- “Qoloq”, Naik Madera
- “Imaginadme sola”, Taller Majara
- “Himno del riego”, versión polular, fragmento de la película “¡Ay, Carmela!”
- “Reloj no marque las horas”, Los Panchos
- “I tu sols tu”, El Diluvi
** El proyecto “Las Amas de la Radio: radioficciones desde una perspectiva de género para contar y contarnos” consiste en impartir talleres de radio desde una perspectiva de género y feminista a mujeres de los Poblats Marítims de València. Son talleres “hazlo tú misma/hazlo con las demás” y están pensados como una herramienta de empoderamiento, de desarrollo de la creatividad, de la imaginación y de toma de la palabra. Este proyecto es una realización de Alia y está subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Regidoria d’Igualtat i Polítiques de Gènere i LGTBI. Además, colaboran con nosotras el Espai Obert El Marítim, el Grupo de Mujeres Malvarrosa y la Associació de Veïns, Veïnes, Amics, Amigues Malva-rosa. **
Comments