
El ambiente de Semana Santa de Andalucía de la mano de Joaquín Turina

Description of El ambiente de Semana Santa de Andalucía de la mano de Joaquín Turina
El ambiente de Semana Santa de Andalucía de la mano de Joaquín Turina. ¿Qué pasó con la Marcha Real en tiempos de la Segunda República?
Puedes escucharnos aquí…
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Hemos invitado a Antonio Rubio Plo (Alfa y Omega), escritor y para hablar de...El ambiente de Semana Santa de Andalucía de la mano de Joaquín Turina. Este es un estracto de su artículo: Turina compuso en 1912 un breve poema sinfónico orquestal, La procesión del Rocío, estrenado al año siguiente en Sevilla, Madrid y París. Música descriptiva, llena de colorido, en la que alienta la música popular, la seguidilla y la soleá, en un ambiente festivo que no es otro que el de una fiesta en Triana. Pero la verdadera protagonista es la Hermandad del Rocío de Triana, que regresa al barrio tras participar en la romería almonteña. La flauta y el tambor anuncian la llegada de la Blanca Paloma, recibida con alegría. Se produce una grandiosa apoteosis, en la que se escucha el tañido de las campanas y la trompeta entona discretamente el himno nacional. La popularidad de la obra de Turina impidió suprimirla del repertorio durante la Segunda República, aunque para eliminar la inoportuna referencia musical se recurrió en ocasiones a introducir, pese a las inevitables disonancias, algunas notas del himno de Riego. Pero ni siquiera la política pudo evitar la salida de La procesión del Rocío.
Víctor Alvarado, autor del libro: La fe, la ética y los valores en los superhéroes (PPC). En este enlace están los detalles: https://www.ppc-editorial.com/libro/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes
Twitter: @cineylibertad
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Fundación edelvives patrocina este espacio cultural enemigo okay bueno en esta sección tan especial que tenemos una vez al mes contamos en nuestros micrófonos con la presencia de antonio rubio plo analista internacional y escritor buenas tardes buenas tardes víctor bueno entre lo grande autor en español entre los grandes compositores españoles ponen encontramos con albéniz con granados con rodrigo y por supuesto con joaquín turina que son autores más o menos de de la misma época hoy teníamos preparada una muy especi sal sobre joaquín turina que era sevillano que estudió en parís a principios del siglo veinte y fue el lugar donde conoció a isaac albéniz que le recomendó componer exclusivamente música de inspiración andaluza y sevillana le hizo caso enseguida que obra compuso en un principio bueno en principio hay que contar que tienen a su sevilla natal para aprender en parís en un lugar que no tenía nada que ver unos compositores con su origen español no fue haber albéniz precisamente no un sitio llamado la escuela cantor que seguía los postulados del organista de aquel entonces cesan plan y también está muy influenciado por la música de banda era una música más de tipo pues cómo decirlo no por romántica nada que ver con la música andaluza sevillana españolas no llamar veintiséis jóvenes que vivía en parís se había compuesto la iberia muchas obras inspiración española le recomendó que aunque había compuesto en turín un una obra de cámara pero que era un trío con piano dejar a ese estilo de música que estaba aprendiendo y se dedicará en exclusiva a la música sevillana y andaluza no efectivamente el opuestos la segunda obra de de turina se llama sevilla es una obra para piano en la que aparece el jueves santo a medianoche en que se ve el ambiente incluso la evocación de la marcha de toque de silencio de los encapuchados por las calles de sevilla el jueves santo los medianos la sesión del rocío compuesta en parís en mil novecientos doce un poema sinfónico que describe la entrada de la procesión en triana de vuelta del rocío que influencia de la música popular hay en esta obra pues tiene mucha influencia en la música popular también la compuso en parís aunque se estrenó en madrid y en sevilla al año siguiente el curioso que turina vivía en parís pero componía música como si hubiera estado en madrid en sevilla en españa sí sí realmente eso no le no le quitaba la inspiración al estar en parís ahí seguía aprendiendo solamente se va a ir de parís pero cuando estalla la primera guerra mundial mil novecientos la tortillas iguales pues bueno componen la procesión del rocío y hay muchas alusiones populares sí sí incluso al cante flamenco hay referencias a la soledad a las seguidillas incluso se apunta la boca orquesta a un martinete no perdón un garrotín no soy muy experta flamencos si jamás pero ciertamente se nota tanto el colorido de la orquestación como la educación popular como turina consigue crear la atmósfera de la procesión que vuelve del rocío mientras sevilla por el barrio de triana si se han llamado por vecinos y autoridades la posesión y en esa procesión se escucha casi al final se poema sinfónico la marcha real el himno nacional entonces no guste pues usted es una cosa muy curiosa turina también mi diez ultra porque la segunda república y claro las autoridades aquel momento resultaba molesto tener que escuchar la marcha real sí con lo cual se arreglaron cargaron a alguien