
Amiab comparte sus instalaciones deportivas con participantes del Proyecto "Arcoíris"

Description of Amiab comparte sus instalaciones deportivas con participantes del Proyecto "Arcoíris"
Amiab Puertollano colabora con la parroquia San Juan Bautista de la localidad mediante un convenio de colaboración, a través del que amiab cede las pistas de baloncesto que tiene en el centro de Formación y Atención Social situado en la calle Reina Sofía de la localidad. Podcast con Ángel Pablo Sendarrubias, delegado de Amiab en Puertollano.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
AMIAP Puerto Llano ha compartido sus instalaciones con la parroquia San Juan Bautista para un proyecto deportivo inclusivo. Vamos a hablar con el delegado de AMIAP en Puerto Llano, Ángel Pablo Sandarrubias. Buenos días. Hola, buenos días.
Ángel, muchísimas gracias por atendernos, por acompañarnos esta mañana. Bueno, vuestra sede está en la calle Reina Sofía de Puerto Llano y lo que habéis hecho son ceder las pistas de baloncesto que tenéis en el centro de formación a la parroquia San Juan Bautista para un proyecto muy bonito.
Cuéntanos. Pues sí, nosotros ya conocemos de largo el proyecto que tiene Arcoiris, el proyecto deportivo de inclusión para, bueno, pues para niños con dificultades familiares o desestructuradas y bueno, sabemos que es un proyecto que en Puerto Llano es muy importante y nosotros desde AMIAP no podíamos dejar de colaborar con ellos. Tenemos una cancha deportiva que no está utilizada porque ésta se hizo para el equipo de baloncesto en silla de ruedas, pero la cancha deportiva hace que las sillas ahí no las carguemos en un rato y qué mejor que podamos cederle este espacio a esta entidad pues para que los niños se formen deportivamente y en definitiva se lo basen bien también, que es de lo que trata. Pues sí, y de dar un uso a esas pistas, como dices, que vosotros no podíais utilizar con el equipo.
Bueno, pues para que las puedan usar pues los niños que participan de este proyecto del barrio de las 630 viviendas. ¿Cuántos días en semana van? ¿Cómo es también la colaboración que lleváis a cabo? No, en principio ellos van tres días en semana a entrenar, pues están jugando en una liga escolar y bueno, las personas que lo llevan a cabo, que son los entrenadores, tanto Teresa, Alfredo, como José María, Raúl, pues son los que han hecho sus horarios para que ellos tengan unos horarios predeterminados, sepan cuándo tengan que ir y bueno, nosotros lo único que hemos hecho es cederle las pistas, dejarle las llaves para que ellos puedan salir y entrar cada vez que lo consideran oportuno, dentro de un horario lógicamente y bueno, es lo que hemos hecho.
Sí que es verdad que la pista, bueno, pues del tiempo está un poquito deteriorada, pero bueno, también es verdad que estuvo allí nuestra concejala Sagrario, la concejala de Bienestar Social y cuando vio las instalaciones dijo que bueno, que mandaría a gente de trabajadores municipales para que un poquito adecentraran esa cancha y pusieran unos tableros nuevos y tal, lo cual por supuesto agradecemos porque el proyecto lo merece. ¿Se hizo a la vez la pista que el centro, Ángel? Sí, correcto, bueno, esto hace ya unos años que el centro, cuando lo tomó la asociación, en esos momentos la asociación local a ICI, en la cual nosotros también estábamos dentro, porque aunque AMIAZ puertollano es una entidad nacional, la estamos dirigiendo las personas de puertollano por eso creemos y estamos muy por la labor, por hacer cosas para nuestra ciudad y bueno, creemos que es importante que todo lo que desde AMIAZ se pueda hacer por otros colectivos, cuando también es verdad, estamos trabajando en definitiva por lo mismo, que es por la inclusión de personas a través del deporte, pues qué mejor que cederle estas instalaciones para que estos niños pues se puedan desarrollar deportivamente.
AMIAZ empezó a gestionar el centro, sí que es verdad, unos años después de su puesta en marcha. Sí, sí, bueno, creo que era necesario, era necesario porque la entidad local, lo que era AMIAZ puertollano, pues como que no podía crecer más y estábamos muy atados de pies y manos, pues porque no teníamos capacidad de ninguna, de ninguna manera, ni económica, ni estructural, pues para seguir creciendo como entidad. Entonces, qué mejor que una entidad nacional, con centros especiales de empleo, con más de 1.500 personas con discapacidad trabajando, que podía dar un impulso importante a lo que es el centro en puertollano. Hay que recordar que estamos haciendo cursos de formación para personas en riesgo de exclusión, tanto con discapacidad y sin discapacidad, con certificado de profesionalidad, que les da una segunda oportunidad para que puedan